Innovador evento marca un hito histórico en caballos criollos

Iniciaron ayer las pruebas de resistencia en la deno­minada Marcha Criolla, que es una innovación que marca un hito histórico para la raza en el Chaco y en el país, destacaron los representan­tes de las ganaderas Sofía y Chajha, firmas organizado­ras del evento que se realiza en el predio de la Asociación Rodeo Trébol (Filadelfia - Chaco Central).

La modalidad consiste en una prueba integral que tiene la finalidad de demostrar que el caballo criollo es bueno para la doma, el lazo y que es resis­tente, rústico y de rápida recu­peración. Toda esta movili­zación se inició el año pasado con el remate de los caballos y la posterior realización de las pruebas de doma y lazo. El cierre del círculo de com­petencias comenzó ayer con la prueba de resistencia, que tendrá una duración de cua­tro días y en donde los caba­llos deberán recorrer unos 40 kilómetros al día. Para esta competencia se anotaron 13 equinos y serán premiados los cuatro mejores posicionados. En total, en las tres competen­cias, la firma destina unos US$ 40.000 en premios.

Mauro Villamor, asesor téc­nico en equinos de las empre­sas organizadoras, mencionó que la firma está innovando porque en criollos nunca se había realizado una prueba de doma y resistencia.

Destacó que la prueba de resis­tencia es muy importante para el Chaco por las grandes extensiones que tienen los campos y la necesidad de que los animales sean fáciles de domar y que puedan recorrer una larga distancia. “Se está desarrollando la raza en esta región y probando las líneas que tiene la empresa. Lo prin­cipal es posicionar a la raza y mostrar sus cualidades para el trabajo y el deporte ecues­tre”, sostuvo.

GENÉTICA DE PUNTA

Villamor destacó que la empresa ofrece caballos crio­llos de una calidad diferen­ciada. Es un animal robusto, de buena alzada, dócil, ágil, con un pelo firme y por sobre todo es muy rústico, que a la vez es sensible y habilidoso.

Explicó que la base genética de la firma es muy impor­tante y se comenzó con mana­das importadas de Argentina, después con la incorporación de una manada de resistencia de Uruguay y últimamente la introducción de ejemplares de varias cabañas del Brasil orien­tadas al freno de oro y morfolo­gía. Se está tratando de hacer un caballo lindo y que tenga una función importante para el trabajo y el deporte, expresó el profesional.

Apuntan a una mayor inserción de la raza

El criollo presenta ventajas como facilidad de doma, resistencia y rusticidad.

Toda esta movida realizada a través del caballo criollo en el Chaco es con el objetivo de difundir la raza y posi­cionarla como una eficiente herramienta de trabajo. Se está promocionando a tra­vés del deporte y su funcio­nalidad para doma, lazo y resistencia, destacó Remi­gio Villamayor, gerente de Ganadera Sofía.

Contó que la idea de promo­ción de la raza surgió con el objetivo de una mayor inser­ción en la región chaqueña y posicionarla como una línea de trabajo y deporte. Comunicó que los productores de la zona están muy contentos con la funciona­lidad y la versatilidad de los caballos criollos y destacó que hay muchos interesa­dos en adquirir ejemplares en la feria a ser realizada el próximo lunes 12 de agosto a las 19:30 en el marco de la Expo Rodeo Trébol.

El gerente de Ganadera Sofía enfatizó que se está iniciando el trabajo en esta región del país e indicó que hay mucho optimismo de que la raza tenga buena penetración en el Chaco por las ventajas que ofrece: que son la facilidad de doma, la rusticidad y su resis­tencia para caminar largas distancias.

Trabajar con la raza presenta un beneficio porque se puede trabajar un día con un solo ani­mal. Se está haciendo un incen­tivo para que los productores se animen a invertir y traba­jar con la raza criolla, destacó.

Alta velocidad y choque fatal en Limpio: ordenan detener al conductor

El percance registrado ayer de madrugada en Limpio, donde falleció una persona, resultaron heridas dos y un local quedó con serios daños materiales, tiene como prófugo al responsable, el conductor del vehículo. La Fiscalía ordenó su detención.

En la Compañía de Piquete Cue de la ciudad de Limpio, sobre la calle San José casi María Auxiliadora del barrio San Luis, sucedió el aparatoso accidente de tránsito, en el que falleció Rodrigo De Jesús Collante Rolón (24) y resultaron heridas dos mujeres, quienes salieron despedidas del habitáculo.

La fiscal Sara Torres ordenó la detención de Ramón Ortigoza, conductor de la camioneta Toyota. Este hombre, quien increíblemente sobrevivió al hecho, logró salir por sus propios medios y huir del lugar del percance.

El percance sucedió en Piquete Cue.El percance sucedió en Piquete Cue.

“Ellos regresaban de un evento social e impactaron contra una columna de cemento y posteriormente contra una vivienda. El vehículo quedó totalmente destrozado”, según el relato fiscal.

Es noticia: Colombia y Paraguay acuerdan buscar al que ordenó matar a Pecci

Además, uno de los sobrevivientes comentó que, poco antes del percance, el conductor subió el volumen de la música y aumentó la velocidad, razón por la cual decidió colocarse el cinturón seguridad, en una acción premonitoria que le salvó la vida, pero que es obligatoria según las reglas de tránsito.

Exposición al peligro en el tránsito terrestre y hasta homicidio culposo son algunos hechos a los que se expone a ser imputado el prófugo de la justicia.

Lea también: Más que veranillo: hasta 35°C para esta semana

Etiquetas:

Colombia y Paraguay acuerdan buscar al que ordenó matar a Pecci

Un equipo conjunto de investigación entre las fiscalías de Colombia y Paraguay fue conformado por ambos países, con el firme propósito de identificar a la persona que ordenó asesinar al fiscal Marcelo Pecci.

En respuesta a la propuesta del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Carmargo aceptó la conformación de un equipo conjunto de investigación entre ambas jurisdicciones, con el propósito de conocer la autoría moral del asesinato de Marcelo Pecci.

El fiscal Primero Delegado ante el Tribunal de Bogotá. Mario Burgos, encargado del caso Pecci, ya había dado su acuerdo el 4 de junio, luego la fiscal general Camargo, sin embargo, recién este fin de semana fue enviada la carta de aceptación, a través de la directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, Adriana Marcela Mercado.

A partir de ahora se espera un primer encuentro entre autoridades de ambos países, a fin de revisar los términos del acuerdo y los alcances del compromiso, para luego hacerlo oficial ante la opinión pública, de acuerdo al medio judicial colombiano, El Tiempo.

El planteamiento de Paraguay comenzó el 1 de diciembre pasado, cuando el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, solicitó aprobar un mecanismo que permita la investigación y persecución penal, de manera conjunta y coordinada, de los delitos de homicidio, asociación criminal y demás hechos conexos.

Nota relacionada: Crimen de Pecci: “Investigamos hechos, no hacemos persecución antojadiza”

Se pretende que el acuerdo tenga una duración inicial de dos años prorrogables por el mismo periodo, pero solamente una vez, bajo el respeto de la autonomía de cada Estado, según sus reglas.

También se busca la recolección de pruebas según los protocolos de cada país y “evitar la multiplicidad de exhortos que ahorraría el desgaste del aparato investigativo en los dos países”, la detención coordinada de los indiciados que participaron del homicidio, la inmovilización de activos y la desarticulación de redes dedicadas al narcotráfico.

“Cuando en el marco de la actuación del ECI se secuestren, incauten o decomisen activos las partes se pondrán de acuerdo sobre el destino de los bienes, de conformidad con la legislación interna de las Partes”, expresa el documento.

Se propone un intercambio de información y de pruebas, incluso, de los elementos que cada país haya recolectado en sus investigaciones internas previo a la suscripción del acuerdo. El mecanismo podrá decidir, de común acuerdo, la cooperación de otros países mediante la invitación a autoridades competentes de otros Estados.

Más que veranillo: hasta 35°C para esta semana

Días con temperaturas altas pronostican para esta segunda semana de junio, calificada por la Dirección de Meteorología como veranillo. No se observan probabilidades de lluvias.

Este lunes se presentará cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos moderados del norte. La máxima llegará a 33°C.

Para mañana martes se espera una jornada cálida a calurosa, cielo parcialmente nublado y vientos moderados del norte. Las extremas oscilarán entre 21°C y 34°C.

El miércoles y el jueves, las temperaturas alcanzarán los 34°C. Para entonces, tampoco se esperan lluvias.

Para el viernes pronostican un ambiente caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos moderados del norte, con una mínima de 23°C y una máxima de 35°C.