Critican repudio a abogada de OGD, acusados alegan que ella incitó: “Llorale a tu abuela”

Varios abogados expresaron su repudio a la actuación de los manifestantes que escracharon a la abogada Sara Parquet por llevar la defensa del político investigado por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa. Los protagonistas se defendieron y resaltaron que la profesional los incitó.

Durante la comparencia ante la justicia del exsenador Óscar González Daher, los ciudadanos que realizan las constantes manifestaciones lo escracharon. Tampoco se salvó su abogada Sara Parquet, quien se vio arrinconada por el grupo de ciudadanos.

Rubén Galeano, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), manifestó que aun no analizaron lo ocurrido, pero dejó en claro que no se debe confundir el rol de abogado con la situación procesal del imputado, porque la figura del letrado es fundamental en el procedimiento judicial, sea quien fuere el sospechoso o deslenable sea el hecho investigado.

“No es tolerable sufrir ningún tipo de agresión por cumplir con nuestra tarea profesional, eso es categórico. Puede que a una persona se le atribuya un hecho punible muy repudiable, pero el abogado es esencial en el proceso de investigación”, dijo en entrevista con la 650 AM.

Es por ese motivo que repudió la actuación contra su colega. “No compartimos ningún tipo de agresión contra Parquet”, añadió.

Otros abogados que reaccionaron fueron Adolfo Marín y Ricardo Preda. El primero dijo que está absolutamente en contra de la agresión sufrida por Parquet. “Se pasaron de la raya los escrachadores. Los abogados tenemos derecho a ejercer nuestro trabajo sin más límite que la ley marca”, tuiteó.

Mientras que Preda escribió: “Ninguna excusa sirve cuando se ataca a una mujer. OGD representa mucho de lo que este país debe erradicar. Sin embargo, el ataque a una profesional que realizaba su trabajo, también lo es. La arrogancia es detestable, venga de quien venga. Dra. Sara Parquet mi solidaridad”.

La abogada María Esther Roa, quien encabeza a los manifestantes indignados, minimizó la reacción de los integrantes del foro de leyes que critican la actuación de sus escrachadores contra la letrada. Además indicó a la radio 970 AM que fue su colega quien primero “atacó” a los ciudadanos, por lo que pidió a la misma calmarse.

Alegó que los ánimos estaban caldeados, ya que en el tiempo que realizaron estas medidas de presión nunca se toparon cara a cara con González Daher. Entonces los participantes aprovecharon su salida de la sede judicial para encararlo.

Siguió defendiendo que fue Parquet quien “comenzó a incitar a los compañeros, diciendo saquen a estos patoteros. Como ella reaccionó, yo traté de contenerlos. En todo momento ella trató de provocarles. Ella se burlaba. Decía ‘andá llorale a tu abuela’ o ‘vení, tocame’. En el video se ve su reacción y no es la primera vez, también lo hizo cuando defendía a Froilán Peralta”.

Si bien dijo que respeta el derecho a la defensa, insistió que Sara Parquet está expuesta a estos atropellos desde el momento en que asume como abogada de un investigado por corrupción. “Casualmente ella defiende a personas que poseen alto peso de corrupción”, comentó.

Consultorios nocturnos: más de 230.000 atenciones en casi 10 meses

El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a aprovechar estos consultorios nocturnos, tanto para realizar controles periódicos como para consultar en casos de síntomas de enfermedades.

El servicio de atención médica especializada en horarios extendidos es implementado con éxito en 32 hospitales hace casi ya 10 meses. La iniciativa marca una diferencia significativa en el acceso a la atención sanitaria para los ciudadanos que les cuesta acudir en los turnos de la mañana y tarde.

Con un total de 232.041 atenciones realizadas desde su implementación, los Consultorios Nocturnos ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de consultar con médicos especialistas en horarios que se adaptan a sus actividades diarias.

Lea: Tragedia familiar: casa quedó reducida a cenizas, se salvó imagen de la Rosa Mística

Este servicio está disponible desde las 16:00 hasta las 22:00.

Las especialidades que se ofrecen en estos consultorios abarcan pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica y cirugía. El objetivo de esta medida es satisfacer las necesidades médicas de la población en horarios extendidos.

Los consultorios nocturnos no solo ayudan a descongestionar las áreas de urgencia, sino que también optimiza la asistencia a casos que requieren atención inmediata y reduce significativamente los tiempos de espera.

En ese contexto, el Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a aprovechar estos consultorios nocturnos tanto para realizar controles periódicos como para consultar en casos de síntomas de enfermedades. La presencia de especialistas durante estos horarios extendidos garantiza una atención médica de calidad y oportuna.

Lea más: Informarán resultados de investigaciones de emblemáticos casos de corrupción

Niña murió electrocutada por cable suelto en una plaza de Piribebuy

Un desenlace muy trágico es el que tuvo una menor de 9 años, quien jugaba carrera con sus amiguitos en una plaza de Piribebuy, donde accidentalmente entró en contacto con un cable suelto, que le provocó la muerte instantánea.

El oficial Inspector Juan Vargas, subjefe de la Comisaría 14 de Piribebuy, recibió la comunicación de los médicos de guardia del Hospital de esta ciudad, desde donde le informaron sobre el ingreso de una niña por posible descarga eléctrica.

Los policías llegaron al hospital cuando los doctores continuaban los intentos de reanimación, sin embargo, no lograron salvarla y posteriormente comunicaron su deceso.

Es noticia: Fallece Águeda Cabello, gran servidora de la Salud Pública

La hermana de la menor relató que acudieron a la plaza en compañía de otros cuatro niños, con quienes jugaban carrera y que, en un momento dado, se percató de que la pequeña estaba el suelo, boca abajo.

“La niña posiblemente se cayó sobre el cable. Cuando llegamos, el cable se desconectó. Uno estaba enganchado y otro estaba en el suelo. Posiblemente el positivo estaba en el suelo.”, explicó el oficial, en un contacto con la 780 AM.

Vecinos manifestaron a los intervinientes, que esa conexión es clandestina y que, habitualmente la utilizan personas que juegan piky vóley o albañiles que conectan sus herramientas. En ocasiones, la luz queda encendida durante días, hasta que alguien desconecta los cables. Sin embargo, esta solamente es una versión más y no un dato verificado por los investigadores.

Lea también: Remuneración empresarial, el factor por el que Cetrapam mantiene el paro


Notificaciones de dengue en franco descenso, reporta Salud

La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que la epidemia va cediendo evidenciándose una reducción de casos y hospitalizados por la enfermedad.

El reporte semanal detalla que en las últimas tres semanas se han reportado 14.517 notificaciones de dengue, de los cuales, 2.563 son casos con diagnóstico de la enfermedad. En este periodo una persona presentó dengue grave y 145 manifestaron signos de alarma.

La mayor proporción de notificaciones, el 70 % procede de Central, Asunción, Itapúa, Paraguarí, Alto Paraná y Guairá.

Lea: Informarán resultados de investigaciones de emblemáticos casos de corrupción

De todas las muestras procesadas este año, el 86 % corresponde a DEN-2 que es el serotipo predominante en el territorio nacional.

Desde el inicio de la epidemia a la fecha se han reportado 326.411 notificaciones, de los cuales el 28 % corresponde a casos diagnosticados de dengue. El 40 % de los casos corresponde a la franja pediátrica.

La cifra de hospitalizaciones por dengue experimenta un declive. En las últimas tres semanas se contabilizaron un total de 598 pacientes hospitalizados por sospecha de arbovirosis, de los cuales, 185 cuentan con diagnóstico de dengue, 66 menos que lo registrado en el reporte anterior.

En tanto, unos 5 pacientes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos (UCI). El 39 % de los hospitalizados procede de Central, 18 % de Asunción y 6 % de Paraguarí.

El 26 % de los internados tiene entre 5 y 14 años. El grupo más afectado actualmente es el de 5 a 9 años, seguido de la población de 10 a 14 años.

Entre los hospitalizados, el 18 % cuenta con alguna comorbilidad, liderando actualmente la cardiopatía, seguido de diabetes y obesidad. También se identificaron la internación de 4 embarazadas.

No se confirmaron fallecidos por dengue en las últimas tres semanas evaluadas.

Lea más: Tragedia familiar: casa quedó reducida a cenizas, se salvó imagen de la Rosa Mística