Salud cerrará año con deuda de USD 50 millones a farmacéuticas

La deuda contraída por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la provisión de insumos y medicamentos será pagada de manera mensual hasta diciembre próximo con lo que se cubrirá la dos terceras partes de la deuda total, es decir, 100 millones de dólares, explicó el ministro saliente doctor Carlos Morínigo.

Al cerrar el año 2018, la deuda con la industria farmacéutica por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) quedará en 50 millones de dólares, luego de los pagos que están previstos realizar en lo que queda de este año, totalizando USD 100 millones, explicó el doctor Carlos Morínigo, ministro de Salud.

Para honrar este compromiso se llevó a cabo plan de pago, con la colaboración del Ministerio de Hacienda, institución que colabora estrechamente para el pago correspondiente a los proveedores, indicó.

El titular de esta cartera refirió que durante esta administración los centros asistenciales públicos mantuvieron un importante stock de insumos y medicamentos y que no se llegó al desabastecimiento.

Según Morínigo, que la concurrencia de pacientes a los centros asistenciales públicos aumentó en un 500%, lo que disparó la alta demanda en insumos y medicamentos. “Con esta demanda pudo haber faltante de uno que otro ítem de medicamento, pero nunca hubo desabastecimiento”, aseguró.

Explicó que para mantener los servicios abastecidos se llevó a cabo una ardua tarea administrativa y con recursos necesarios para que los faltantes sean repuestos en tiempo y forma.

Con respecto a la falta de unidades de terapia intensiva, que incluso motivó a familiares de pacientes a solicitar apoyo a través de las redes sociales, afirmó que la solución no es crear unidades de cuidados intensivos “a mansalva”, sino más bien trabajar de manera coordinada, articulada y en conjunto como Estado en estrategias preventivas.

Recordó que el mayor porcentaje de camas de terapia intensiva están siendo ocupadas por pacientes de accidentes de tránsito, que pueden evitarse, así como las enfermedades no transmisibles (diabetes, hipertensión) que son totalmente prevenibles.

Insistió en que el trabajo debe ser intersectorial para lograr los resultados esperados. “Creo que esta administración tuvo más aciertos que errores. Hemos cumplido las metas que nos propusimos. La vara está muy alta en Salud Pública. El desafío es que la próxima administración sea mucho mejor que nosotros y vamos a colaborar para que eso sea siga adelante en beneficio de la ciudadanía y por el bien de la salud pública”, puntualizó el ministro saliente.

Demoran a militar “mau”: portaba pistola de aire comprimido y alertó a transeúntes

Un joven que vestía con uniforme militar, pese a no formar parte de las Fuerzas Armadas, fue demorado por la Policía. El mismo portaba una pistola de aire comprimido.

Agentes de la Comisaría 6ta Metropolitana el día de ayer procedieron a demorar a una persona que, según denuncias, se hacía pasar por militar.

Se trata de Wilians Iván Fretes, de 20 años de edad, quien fue interceptado por los uniformados en la intersección de la Avda. República Argentina y la calle Campos Cervera de Asunción.

Te puede interesar: Motosicarios asesinan a balazos a comerciante en Choré

Transeúntes que circulaban por la zona alertaron a la Policía sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa que vestía prendas militares, por lo que procedieron a demorarlo.

Una vez en la comisaría, el joven facilitó el número de teléfono de su madre, quien confirmó a las autoridades que el mismo no era personal militar sino solamente un soldado retirado.

Leé también: Disparos contra descontrol de ONG: roncha de los que cobran fortunas y no emiten facturas

Además de la vestimenta conformada por un pantalón, una camisa, una remera de mangas largas, un cinto con hebilla y un cinto cáñamo de color verde olivo, Fretes también portaba una pistola de aire comprimido.

La fiscal Maria Estefanía González dispuso que el joven sea puesto nuevamente en libertad, así como la incautación del arma y el uniforme que tenía consigo, menciona Sucesos Paraguay.

Motosicarios asesinan a balazos a comerciante en Choré

Un comerciante fue asesinado a balazos por sicarios en la ciudad de Choré, departamento de San Pedro. De momento, se desconoce el trasfondo del crimen.

Alrededor de las 22:30 de ayer se registró un hecho de sicariato en el barrio Santa Ana del distrito de Choré.

Resultó víctima fatal Teófilo Ramón Duarte Centurión, de 41 años, quien era comerciante dedicado a la compra-venta de granos.

Te puede interesar: Cómo robaron US$ 200.000 a dueño de la cocaína: 11 policías en la mira por ‘mejicaneada’

Según informan medios locales, el hombre fue ultimado a balazos cuando acababa de llegar a su vivienda a bordo de su vehículo de la marca Kia modelo Sportage color blanco.

Los autores serían dos hombres que se desplazaban a bordo de una motocicleta oscura, conforme al relato de algunos vecinos y testigos de la zona.

Leé también: Muerte de cadete: autopsia descarta golpes y alude a problema cardiaco como causa

Ni bien arribó a su domicilio, estos “motosicarios” efectuaron los disparos contra la humanidad de la victima, quien acabó falleciendo dentro de su vehículo.

De momento, se desconoce el trasfondo del crimen, así como la identidad de los responsables de este fatídico crimen que enluta a la ciudad de Choré.

Cómo robaron US$ 200.000 a dueño de la cocaína: 11 policías en la mira por ‘mejicaneada’

La Dirección de Asuntos Internos elevó a 11 el número de policías investigados en torno a la presunta “mejicaneada” a narcos, que al final terminó en un decomiso de 213 kilos de cocaína.

Entre los sospechosos se encuentra el comisario Jorge Palacios, quien fue destituido de la titularidad de la comisaría Central de San Lorenzo. Esto tras conocerse detalles de lo que, a primera vista, sería una detección y secuestro de dicha cantidad de droga, que luego fue liberada, previo pago de US$ 200.000.

El informe que maneja Asuntos Internos, es que una semana atrás (el domingo pasado) agentes de la comisaría sanlorenzana decomisaron el estupefaciente y lo depositaron en la repartición policial. Allí presuntamente se abrió una negociación con los dueños de la mercancía. Un día después el cargamento de cocaína fue liberado, pero otro grupo policial lo interceptó en el límite de Luque y Mariano Roque Alonso, y lo dio a conocer en forma oficial a la Fiscalía.

Te puede interesar: Imputan a joven que protagonizó violenta agresión en la vía publica

En medio de las hipótesis que manejan los investigadores, no descartan que la trama haya sido ejecutada por el mismo grupo de 11 policías. Este presunción se basa en que, técnicamente fue un decomiso inicial, seguido de cobro por liberación y finalmente detención de los que retiraron la mercancía ilegal, con la requisa de esta y puesta a disposición del Ministerio Público.

Esta posibilidad, estiman los intervinientes, suele verificarse episodios (en todas partes del mundo) en la lucha antidrogas, y es lo que se conoce como mejicaneada.