“Rohayhu che ñe’ẽ”: arranca semana de la Lengua Guaraní

Del 21 al 25 de agosto se celebrará en nuestro país la “Semana de la Lengua Guaraní”, en coincidencia con el Día del Folklore y del Idioma Guaraní. Con esta iniciativa se pretende generar espacios a favor de la promoción, revalorización y normal uso de nuestro segundo idioma.

Este lunes arranca de manera oficial la “Semana de la Lengua Guaraní”, también llamada “Rohayhu che ñe’ẽ”, evento organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) por cuarto año consecutivo.

Esta iniciativa apunta a generar espacios a favor de la promoción, revalorización y normal uso de la lengua guaraní en todos los ámbitos de interacción social, de manera a jerarquizar y elevar el orgullo de la población hacia ella.

Las actividades se desarrollarán del 21 al 25 de este mes, en coincidencia con las fechas conmemorativas del Día del Folklore (22 de agosto) y el Día del Idioma Guaraní (25 de agosto).

Una nutrida agenda de actividades culturales, académicas, de sensibilización y de conmemoración están previstas en el marco de esta “Semana de la Lengua Guaraní”. Las mismas involucrarán tanto a niños, jóvenes y adultos de todo el país, además de los compatriotas residentes en el exterior.

En ese sentido, se llevarán a cabo foros, seminarios, talleres, así como el reconocimiento a profesionales de diferentes ámbitos e instituciones que promocionan la lengua guaraní, entre otros.

Desde la Secretaría de Políticas Lingüísticas, principal impulsora de esta iniciativa, invitan a todos los paraguayos a que desde el lugar en el que se encuentren apoyen la causa de utilizar el idioma guaraní en cualquier ámbito de interacción.

El acto oficial de apertura se llevará a cabo a las 10:00 en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza” del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, con la presencia de ministros del Poder Ejecutivo, altas autoridades y referentes de instituciones y organizaciones invitadas.

Excesiva información en redes sociales favorece la suplantación de identidad, alertan

Ante la suma de denuncias por estafa en internet como consecuencia del robo de identidad, desde la Policía Nacional hacen una llamada de atención a los usuarios de redes sociales que comparten muchos datos, son propicios y “blanco” para los ciberdelincuentes. Instan a publicar lo justo y necesario, preservando siempre la intimidad.

En los últimos días mucho se escuchó sobre las denuncias por vaciamiento de cuentas bancarias, donde los delincuentes acceden a los datos y realizan transacciones sin que la víctima se percate.

Te puede interesar: Gerardo Bobadilla es electo como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura

El Crio. Ppal. Carlos Duré, de la Policía Nacional, durante una entrevista a la radio Universo 970 AM/Nación Media, explicó que los ciberdelincuentes recurren a las redes sociales para captar y conocer detalles sobre su potencial víctima.

Sostuvo que, contar y exponer todo lo que uno hace de su vida durante el día en las plataformas, es ofrecerle a los delincuentes la información que ellos necesitan para armar su plan.

Lo que hacemos al publicar datos sensibles, es mostrarle lo que hacemos, por eso ellos pueden recabar informaciones al que se puede acceder y, en base a eso, crean las historias”, explicó el Crio. Ppal. Carlos Duré.

Mencionó que cada día se denuncian casos similares donde los delincuentes suplantan la identidad, logran acceder a las cuentas bancarias y extraen sumas importantes de dinero.

No solo extraen dinero, sino también, realizan préstamos en nombre de la víctima sin que esta se percate al instante.

El jefe policial instó a la ciudadanía a estar alerta y a no caer en manos de personas malintencionadas. Recurrir a la información adecuada del banco, no realizar transacciones sospechosas y proteger los datos en las redes sociales.

Lea también: Corresponsal de Nación Media logra nominación a los Premios San Roque Gónzalez


Otros dramas: 400 mil mujeres ‘madre y padre’, 45.000 hombres demandados por prestación

El festejo del del padre, el domingo pasado, trajo consigo algunos datos que muestran la otra cara de la moneda, en cuanto a asunción de responsabilidad paternal en Paraguay.

Y el cotejo de cifras entre los que lo asumen y los que no, destapa la realidad preocupante de que la perspectiva negativa va ganando rápidamente terreno.

Registros del Instituto Nacional de Estadística (INE), señalan que un 37,2% de los hogares del Paraguay tiene como jefa o cabeza del núcleo familiar a una mujer, lo que representa a unas 400.000 personas del sexo femenino.

Del total de habitantes de nuestro país, el 49,6% son mujeres, esa proporción en el área urbana alcanza el 51% y en la rural, un 47%. La edad media de las mujeres es de 27 años, la tasa global de fecundidad es de 2,4 hijos

Sobre padres que no se hacen cargo de responsabilidades como tal, existen números concretos, que generan preocupación.

Te puede interesar: Se puso en marcha juicio a exgobernador de Central

Así, entre mujeres que hacen de madre y padre a la vez, se evidencia un alto porcentaje de hombres que no asumen su responsabilidad en el rol paterno.

De acuerdo a los últimos datos sobre demandas de prestación alimentaria, en el último año, se reportaron 36.761 causas en trámite judicial sobre el punto. En el mismo periodo anual ingresaron 8.959 nuevas causas por prestación alimentaria.

Gerardo Bobadilla es electo como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura

Gerardo Bobadilla fue electo este lunes como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura (CM). El mismo asumirá funciones de manera oficial el próximo 1 de julio.

En la sesión ordinaria desarrollada este lunes, el pleno del Consejo de la Magistratura procedió a la elección de la nueva mesa directiva para el próximo periodo.

Por unanimidad de los miembros, Gerardo Bobadilla Frizzola fue elegido como nuevo presidente del organismo, mientras que Gustavo Miranda Villamayor quedó como vicepresidente.

Te puede interesar: Se puso en marcha el juicio oral al exgobernador de Central

Bobadilla agradeció la confianza y consideración tras ser votado por sus colegas y solicitó a sus pares seguir trabajando en forma conjunta para mantener la credibilidad del ente colegiado.

Cabe recordar que Gerardo Bobadilla, junto con Enrique Berni, fueron elegidos como representantes del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura en unos comicios desarrollados en octubre pasado.

Leé también: EBY: Argentina transfiere US$ 100 millones por cesión de energía

Las autoridades electas asumirán oficialmente sus funciones el próximo lunes 1 de julio y permanecerán durante el periodo 2024-2025.