MEC elimina el guaraní de los exámenes de ingreso a bachilleratos técnicos

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) resolvió eliminar el guaraní como materia para los exámenes de ingreso a los bachilleratos técnicos. La medida trajo consigo una gran polémica.

Días atrás se dio a conocer la decisión del MEC de eliminar el guaraní como una de las materias que formaban parte del proceso de admisión a bachilleratos técnicos en colegios de gestión oficial.

Desde la cartera educativa sostienen que esta medida tiene por objetivo “eliminar las barreras de exclusión” entre los estudiantes, sobre todo considerando las consecuencias que tuvo la pandemia en el proceso de formación académica.

Te puede interesar: Peaje a embarcaciones: Argentina pisotea acuerdo de la hidrovía

“Recomendar que se tome un examen después de dos años de pandemia en guaraní puede ser un factor de exclusión, mientras que si hablamos de matemáticas o castellano son conocimientos que van más allá de la memoria o un lenguaje comunicacional“, manifestó a canal Trece la directora general de Educación Media, Norma López Rolandi.

La misma señaló que el guaraní debe ser estimulado en todo el proceso formativo, por lo que, dado el contexto actual, podrían existir dificultades al no haber sido desarrolladas las clases de esta materia de manera adecuada.

Leé también: Ácido fólico y embarazo: previene defectos congénitos, una causa de muerte neonatal en el país

Instituciones como el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní inicialmente expresaron su cuestionamiento a esta decisión del MEC, aunque luego de una reunión con la directora general pudieron aclarar lo ocurrido y llegar a un acuerdo para reforzar la formación en el idioma guaraní.

Cabe recordar que los exámenes de ingreso a bachilleratos técnicos sólo son tomados en aquellas instituciones educativas que tienen sobredemanda, a modo de filtro entre los postulantes que buscan un cupo. A la fecha, son 20 colegios los que lo implementan.

¡Más mujeres en la Corte, ya!: pedido del gremio de abogadas

Mientras se dilata la definición de la terna para la Corte Suprema de Justicia, un gremio de abogadas solicita que se incluya a más mujeres, o al menos a una, como forma de reivindicación de igualdad de género. De los 9 ministros, ocho son hombres.

María Bobadilla, consejera del Colegio de Abogados del Paraguay y representante del grupo femenino, explicó a Gen – Nación Media, que, la manifestación la realizan como ciudadanas con el derecho a elegir a sus autoridades.

“Pedimos la igualdad plena y real, nos unimos a la sociedad civil organizada para solicitar más mujeres en esta terna y luego e n la Corte”, dijo Bobadilla.

Aclaró que, el pedido lo formulan, no solamente por una cuestión de género o de guerra contra los hombres, sino, simplemente, por la meritocracia de las mujeres que se postularon.

Nota relacionada: Terna para la Corte: criterios políticos no siempre priman, según Ovelar

Por su parte, la titular, Ana María Monte, indicó que, existen al menos tres candidatas con brillantes fojas de servicio y un alto puntaje.

El pleno iniciará otra ronda de votaciones, con el objetivo de completar a los dos candidatos restantes para la conformación de la terna. 

El único que hasta ahora obtuvo los seis votos necesarios es el magistrado Gustavo Santander, quien, según se maneja, sería del agrado del presidente de la República.

Yolanda González tras parto en el piso: “No hay razón para que yo renuncie”

Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, indicó que no existe razón alguna para que renuncie, tal como piden las enfermeras de la institución tras sus dichos referente al caso de la paciente que dio a luz en el piso.

Esta mañana, un grupo de enfermeras se manifestó, algunas inclusive se encadenaron, frente al hospital en protesta contra la directora Yolanda González, quien acusó directamente a la enfermera Gabriela Soledad Yaffar Coronel de ser responsable del caso de la embarazada que dio a luz en el piso del nosocomio.

En respuesta, la directora del Hospital Nacional de Itauguá indicó que no piensa dar un paso al costado. “Yo no creo tener razones para renunciar, porque no estoy en la cadena de atención”, dijo la Dra. Yolanda González, pese a que los sindicatos de enfermeras de la institución piden su salida.

Sostuvo a radio Monumental que se reunió con el ministro de Salud, Julio Borba, pero prefirió no adelantar si la máxima autoridad le ratificó o no en el cargo. Ahondó que incluso puede dar un paso al costado por su “salud mental y familia”.

“Acá hay una cadena de responsabilidades, es una lástima que del caso me haya enterado a través de vídeos, no tuve un informe de los encargados. Hay una cadena de responsabilidad, hay un protocolo y no se cumplió. Ni la directora médica se enteró de lo ocurrido. Cada jefatura debe informar lo ocurrido de un horario a otro, pero siendo las 14:00 el informe era sin novedades”, comentó.

Nota relacionada: A gritos de “fuera, Yolanda”, enfermeras se manifiestan frente a Hospital de Itauguá

González adelantó que va a pedir el cambio de toda la cadena de mandos del área de obstetricia, porque no puede ser que nadie se haya enterado y no había ningún reporte de lo sucedido.  “Hay dos jefes de guardia, hay residentes de primero, segundo y tercer año de la residencia que son parte de urgencias y todos tienen sus responsabilidades”, ahondó.

A su vez, el ministro de Salud, Julio Borba, mencionó a la misma emisora que ya tiene clara la película con lo sucedido en el Hospital de Itauguá con la embarazada que dio a luz en el pasillo, pero que esperará a que termine la auditoría para tomar alguna decisión.

 

Detienen a peluquero por abuso: salía con una niña de 13 años

El detenido aparentemente mantenía una relación con la niña de 13 años. La denuncia fue formulada por el padrastro de la misma.

Los agentes de la subcomisaria 12 del barrio San Miguel de Presidente Franco recibieron la orden de detener a un joven de 19 años por abuso sexual en niños, ya que aparentemente mantenía una relación con una niña de 13 años.

Lea: Accidente fatal cerca de IPS: bus arrolló a motociclista tras giro imprudente

Los datos refieren que se trata de Alexis Ramón Rolón Ibarra (19), de profesión peluquero, quien llevó a la menor a una quinta, ubicada en el km 8 Monday de la localidad de Presidente Franco.

En consecuencia, el padrastro realizó la denuncia donde manifestó que su hijastra escapó de la casa para ir con el supuesto novio.

Los uniformados acudieron al lugar junto con el padrastro y detuvieron al sindicado, también rescataron a la adolescente.

El hecho se comunicó al Ministerio Público para la investigación.

Lea más: Secuestro en Pedro Juan: una de las víctimas es familiar del dueño de la estancia