Nuevo acuerdo de paz es “de todos” los colombianos, dice Santos

Bogotá- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que el nuevo acuerdo de paz con las FARC que fue sellado este sábado "es de todos los colombianos", incluidos los opositores al primer texto, que fue rechazado en el plebiscito del pasado 2 de octubre.

“Sus iniciativas (las de los opositores) contribuyeron a lograr este nuevo acuerdo que ahora es de todos”, dijo Santos en una alocución horas después de que el nuevo acuerdo fuera firmado en La Habana por los jefes negociadores del Gobierno y de las FARC.

El jefe de Estado destacó que recogieron las propuestas de los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, los dos principales opositores al primer acuerdo de paz y a quienes citó directamente en varios de momentos de su discurso.

Asimismo, afirmó que recibieron las iniciativas que propusieron otros opositores como el Centro Democrático, partido de Uribe, dirigentes conservadores, la Iglesia y otras organizaciones religiosas y sociales, empresarios, sindicatos, las Altas Cortes y varios magistrados.

En total, lograron “precisiones, ajustes y cambios” en 56 de los 57 temas abordados con los opositores y posteriormente planteados a las FARC.

A todos ellos les dio las gracias y se mostró satisfecho de que todos los sectores colombianos hayan participado en el nuevo texto, porque “la paz es de todos”.

El único punto en que no consiguieron avances, según reconoció Santos, fue en “que los jefes guerrilleros no pudieran ser elegidos” para cargos públicos.

“Yo entiendo que este es el sentir de muchos ciudadanos. En la mesa de La Habana los negociadores del Gobierno insistieron mucho en ese punto para responder a esa preocupación”, señaló el gobernante.

Esa era una de las reivindicaciones de quienes votaron “no” en el plebiscito sobre el acuerdo de paz firmado el 26 de septiembre en Cartagena.

“Tengo que decirlo con franqueza. Aquí no se logró avanzar”, admitió Santos.

Sin embargo, destacó la importancia de que todos los colombianos reconozcan que en “todos los procesos de paz en el mundo” se trabaja para que los guerrilleros “dejen las armas y puedan hacer política dentro de la legalidad”.

En este sentido, comentó que las FARC tienen “un origen político” y su intención para el futuro “es poder hacer política sin armas”.

Uno de los éxitos que resaltó del nuevo acuerdo de paz es que “las FARC entregaran sus bienes y la plata que tengan disponible para reparar las víctimas”.

“En el nuevo acuerdo, las FARC tendrán que declarar y entregar todos sus bienes, so pena de perder los beneficios, y se usarán para reparar a las víctimas”, apostilló.

El presidente aseguró que ese era “un reclamo generalizado” tanto de los opositores al acuerdo como de los simpatizantes “pues fue criticado como impreciso”.

Otra de las críticas de ambos sectores fue que se definiese con mayor claridad “en qué consistía la restricción efectiva de la libertad” en el primer acuerdo de paz.

Ahora, el tribunal debe fijar en cada caso “los espacios concretos en donde deben estar los sancionados durante la ejecución de la pena”, que nunca serán más grandes que las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), los puntos donde se reunirán las FARC como paso previo a su desmovilización.

Asimismo, definirán los horarios en los que deben cumplir las sanciones los guerrilleros, establecer el sitio de residencia durante la ejecución de la pena e imponer “el deber de solicitar autorización para salir de las zonas donde cumplan la sanción”.

Por último ese tribunal será el encargado de “señalar la periodicidad con la que el órgano de verificación debe reportar sobre el cumplimiento de la sanción”.

Con todos esos elementos en el nuevo texto, Santos dijo “con humildad” que el nuevo acuerdo “es mejor” que el original.

VIDEO| Un toro salta fuera de la arena de rodeo y embiste a los espectadores

En el incidente resultaron heridas cinco personas: dos por el ataque del toro y tres por el tropel en pánico de la multitud.

El sábado, en un rodeo de Oregón (EE.UU.), un toro saltó las vallas que separan la arena de los espectadores e hirió a varias personas antes de que los empleados consiguieran atraparlo, informa NBC News.

En videos publicados en las redes sociales se puede ver como el animal, llamado Party Bus, saltó fuera de la arena de rodeo y empezó a correr por los predios del complejo de entretenimiento. Por el camino hirió a dos personas, entre ellas una mujer, a la que cogió por los cuernos y volteó varias veces en el aire antes de dejarla caer al suelo. A continuación, el toro corrió hacia los corrales de ganado, donde fue finalmente atrapado por los empleados. “Los profesionales del ganado del rodeo respondieron rápidamente para contener de forma segura al toro”, comunicó Sisters Rodeo, la empresa que organizó el evento.

ADVERTENCIA: LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD

Según la portavoz del distrito de bomberos de Sisters-Camp Sherman, Julie Spor, en el incidente resultaron lesionadas dos personas como consecuencia del ataque del toro, mientras que otras tres sufrieron heridas debido a la reacción de pánico por parte de la multitud. Las víctimas sufrieron lesiones diversas, entre ellas fractura de clavícula, lesión de pierna, fractura de nariz y contusiones en la cara y la cabeza. Los cinco fueron trasladados al hospital, pero ya han sido dados de alta, tras considerarse que no estaban en peligro.

Sisters Rodeo aseguró que es el primer incidente de ese tipo desde que empezó a organizar tales eventos en 1940. “Nunca había ocurrido en un rodeo. Es muy, muy raro”, aseveró Brian Witt, vicepresidente de la empresa. Además, sostuvo que el toro no quería golpear a nadie y simplemente estaba asustado. “Solo intentaba volver a la manada y a los conductos, volver con el resto de los toros. Estaba fuera de la arena, así que era una situación diferente para él”, explicó. A pesar del incidente, los eventos continuaron al día siguiente, pero Party Bus “fue retirado de cualquier otro rodeo”, sancionado por la Asociación Profesional de Vaqueros de Rodeo.

Macron urge a los franceses a tomar la “decisión correcta” tras el revés

El presidente Emmanuel Macron urgió este lunes a los franceses a tomar la “decisión correcta”, un día después de sorprender a Francia y Europa con la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas a raíz de la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.

“Confío en la capacidad del pueblo francés para tomar la decisión correcta para sí mismo y para las futuras generaciones”, escribió en la red social X el mandatario, que, según un responsable de su alianza centrista, tiene previsto dar una rueda de prensa el martes.

Francia amaneció conmocionada por el adelanto de los comicios previstos en 2027 al 30 de junio y 7 de julio próximos, tras la victoria del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) con un 31,37% de votos en las europeas, uno de los mejores resultados de su historia.

Su victoria se inscribe en la progresión de la ultraderecha en otros países de la Unión Europea como Alemania, Austria e Italia, aunque la coalición gobernante en las instituciones comunitarias --conservadores, socialistas y liberales-- mantuvo su mayoría absoluta.

Pero el impacto más fuerte fue en Francia. En Alemania, el jefe de gobierno Olaf Scholz descartó convocar elecciones anticipadas, pese al revés de su coalición de socialdemócratas, ecologistas y liberales en los comicios.

- Macron, ¿Nerón? -

“Nunca olvidemos los daños causados en Europa por el nacionalismo y el odio”, advirtió este lunes el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, durante una ceremonia con motivo de la masacre de 643 personas por la Alemania nazi en Oradour-sur-Glane, en el suroeste de Francia, en 1944.

Macron intentó vincular las ceremonias del 80º aniversario del desembarco aliado en Normandía con las elecciones europeas y advirtió incluso de que Europa “puede morir” por la guerra que libra Rusia en Ucrania.

Aunque su objetivo también era distanciarse de RN, partido considerado durante mucho tiempo cercano a Moscú, su esfuerzo fue en vano: su candidata finalizó con un 14,60% de votos.

Desde Rusia, el vocero del presidente ruso aseguró que Vladimir Putin sigue “con atención” la situación en Europa y Francia, pese a que la “mayoría [del Parlamento Europeo] será proeuropea y pro-Ucrania”.

Los medios consideraron el adelanto electoral una “apuesta arriesgada”. “Al igual que el emperador romano [Nerón] prendió fuego a la antigua Roma, ¿Emmanuel Macron encendió la cerilla que incendiará su propia ciudadela?”, concluía el editorial del diario liberal L’Opinion.

Miles de personas manifestaron este lunes en las principales ciudades de Francia contra la perspectiva de un gobierno de extrema derecha. “Lo que pasó ayer fue un shock”, reconoció Marie, una jubilada de 69 años en Rennes, en el oeste.

Ante la crisis política abierta, la bolsa de París abrió con una caída del 2,37%, que limitó al 1,35% al cierre.

- Temor olímpico -

Las elecciones anticipadas no afectarían a Macron, quien seguirá presidiendo la segunda economía de la UE hasta 2027, pero podría tener que compartir el poder con un gobierno de otro color político en una “cohabitación” poco antes de los Juegos Olímpicos de París-2024.

Una disolución antes de los Juegos “es muy perturbadora”, estimó la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, a diferencia del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, que se mostró confiado.

El adelanto electoral, que sólo conocía el círculo más cercano de Macron, dividió al oficialismo. Algunos de sus miembros abogaban por tejer una coalición con el partido Los Republicanos (LR, derecha), su principal apoyo parlamentario desde que perdió la mayoría en 2022.

A veinte días de la primera vuelta de las legislativas, los partidos multiplican los contactos.

RN, que se impuso en un 93% de los municipios franceses, ya ha anunciado que su candidato a primer ministro será su cabeza de lista en las elecciones europeas, Jordan Bardella, de 28 años.

“Pondremos en marcha la política que desean los franceses, pero prepararemos la ascensión a la presidencia” de Francia en 2027, aseguró su líder, Marine Le Pen, en la cadena TF1, reconociendo que un gobierno de cohabitación podría “limitar” el alcance de sus políticas.

La reciente victoria confirma su estrategia de dar una imagen más moderada del otrora Frente Nacional (FN) que heredó en 2018 de su padre, Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

La finalista de las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, que aspira a presentarse de nuevo a las de 2027, incluyó la defensa del poder adquisitivo, junto a los temas predilectos de la ultraderecha como la seguridad o el control de la inmigración.

- La incógnita de izquierdas -

Para intentar ampliar sus apoyos, Le Pen se reunió con la cabeza de lista en las europeas del partido rival ultra ¡Reconquista!, su sobrina Marion Maréchal.

A diferencia de las europeas, con una única vuelta y una lista por partido a nivel nacional, los franceses escogen a sus 577 diputados de la Asamblea Nacional en sendas circunscripciones, mediante un sistema mayoritario uninominal a dos vueltas.

Los comicios de 2022 dejaron una Francia dividida en tres bloques: la alianza centrista de Macron, la extrema derecha y el frente de izquierdas Nupes, que se acabó rompiendo y dejó a RN como el principal partido de oposición.

Sus entonces fuerzas --socialistas, ecologistas, comunistas e izquierda radical-- iniciaron este lunes las difíciles discusiones para reeditar una nueva alianza, que deberá solventar la tensión entre el ala socialdemócrata y la más radical.

Fuente: AFP

Ataque de perros “salvajes” deja 23 animales muertos en zoológico de Chile

El ataque de tres perros “salvajes” ocasionó la muerte de 21 ciervos y dos pavos reales en el interior de un zoológico municipal en el centro de Chile, informaron este lunes las autoridades locales.

Fuente: AFP

Los animales fueron atacados el domingo dentro de sus jaulas “por perros salvajes”, cuyo origen “se está determinando en la investigación”, declaró Valeria Melipillán, alcaldesa de la ciudad de Quilpué, a 130 km de Santiago.

Durante la madrugada, los perros habrían escarbado la tierra para llegar a las jaulas de los animales, donde les provocaron la muerte.

El zoológico de Quilpué, en la región de Valparaíso, tiene una extensión de cuatro hectáreas y alberga en total 549 animales.

Puede interesar: Declaran culpables de asesinato a dos niños británicos de doce años

El ataque se produjo mientras se discute en Chile una ley para permitir la caza de perros asilvestrados, responsables de varios ataques mortales a fauna silvestre y humanos en los últimos años.

Un proyecto que permitía la caza de todo perro que nació o volvió a su estado salvaje, “viviendo sin supervisión o control directo de seres humanos” fue rechazado por una abrumadora mayoría en abril en su primer trámite en la Cámara de Diputados.

La iniciativa era defendida por varios activistas medioambientales, que denuncian las graves consecuencias a la fauna nativa que producen estos ejemplares.