Crece llamado a boicot por falta de diversidad en los Oscar

En medio de los llamados a un boicot de los Oscar por la falta de diversidad entre los actores nominados, y luego que Spike Lee y Jada Pinkett Smith anunciaran que no asistirán a la ceremonia de este año, la presidenta de la academia dijo que es hora de implementar grandes cambios, y pronto.

La presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, Cheryl Boone Isaacs, emitió un comunicado en el que prometió mayor diversidad, luego que Lee y Pinkett se pronunciaron al respecto el lunes.

Enfatizando el hecho de que escribía su mensaje el lunes, cuando Estados Unidos celebraba el Día de Martin Luther King Jr., Lee dijo que estaba harto: “Cuarentaiún actores en dos años y sin ‘flava’ en absoluto”, escribió. “Flava” es un localismo por “flavor”, que significa “sabor”, en alusión a lo que hace diferente a una persona.

“¿Acaso no podemos actuar?”, se preguntó Lee, quien en noviembre recibió un Oscar honorario en los llamados Premios del Gobernador.

En un mensaje de video en Facebook, Smith dijo también que no asistirá ni observará la ceremonia de los Oscar en febrero. Smith, cuyo esposo Will Smith no fue nominado por su actuación en la cinta de drama “Concussion”, sobre los golpes en la cabeza que reciben los jugadores de la NFL, afirmó que es momento de que la gente de raza negra subestime los Premios de la Academia.

“Mendigar el reconocimiento, o incluso pedirlo, merma la integridad y reduce el poder”, dijo. “Y nosotros somos un pueblo digno y somos poderosos”.

Añadió: “Dejemos a la Academia que lo haga, con toda gracia y amor. Y nosotros hagámoslo de manera diferente”.

El año pasado, todas las nominaciones fueron a actores blancos, lo que también desató llamados a un boicot, aunque no de personajes tan prominentes como Lee y Pinkett Smith. Sea coincidencia o no, la audiencia de la ceremonia conducida por Neil Patrick Harris, bajó 16% respecto del año anterior, la más baja en seis años.

Isaacs ha tratado de presentar un programa más incluyente. La transmisión del 28 de febrero será conducida por Chris Rock y realizada por los productores de “Django Unchained”, Reginald Hudlin y David Hill. El sábado, Rock calificó la ceremonia como “la versión blanca de los Premios BET”.

#OSCARSSOWHITE

Cuando las nominaciones al Oscar se anunciaron el jueves, Isaacs reconoció que estaba “decepcionada” de que todos los 20 actores nominados fueran blancos otra vez y prometió “continuar la conversación” sobre diversidad. Isaacs se ha esforzado por diversificar la membresía para la Academia, que según un estudio de 2012 realizado por el diario Los Angeles Times es abrumadoramente blanca y masculina.

Pero el lunes, Isaacs fue más explícita y prometió una revisión de la academia y una campaña más intensa para diversificarla.

“Esta es una conversación difícil pero importante, y es hora de grandes cambios”, dijo en un comunicado emitido el lunes por la noche. “La Academia está tomando medidas dramáticas para cambiar la composición de nuestra membresía. En los próximos días y semanas conduciremos una revisión de nuestros reclutamiento de miembros con el fin de dar lugar a la muy necesitada diversidad en nuestra clase de 2016 y más allá”.

Muchos anticipaban nominaciones para Idris Elba por “Beasts of No Nation” y Benicio Del Toro por “Sicario”. La cinta biográfica sobre el grupo de rap N.W.A. “Straight Outta Compton” tampoco consiguió una nominación a mejor película pese a que algunos pronosticaron que lo haría. La aclamada secuela de Rocky “Creed”, de Ryan Coogler, solo recibió una candidatura para Sylvester Stallone. (La propia película de Lee, el musical de hip hop sobre la violencia de pandillas en Chicago “Chi-Raq”, celebrada por algunos y despreciada por otros, también pasó inadvertida).

El hashtag “OscarsSoWhite” (OscarTanBlanco), creado el año pasado, resurgió rápidamente en las redes tras las nominaciones. El reverendo Al Sharpton, quien el año pasado se reunió con la expresidenta de Sony Amy Pascal tras la filtración de emails que algunos consideraron racistas, arremetió el viernes contra la academia.

“Hollywood es como las Montañas Rocallosas, cuanto más alto subes más blanca se vuelve y los Premios de la Academia de este año serán otros Oscar de las Montañas Rocallosas”, dijo Sharpton.

En su mensaje, Lee dejó en claro que los Premios de la Academia son sólo parte del problema en la industria. En su discurso en los Premios del Gobernador, Lee dijo que como negro “es más fácil ser presidente de Estados Unidos … que ser presidente de un estudio”.

“Los Premios de la Academia no es donde está la batalla ‘real”’, escribió Lee. “Está en las oficinas de los ejecutivos de los estudios de Hollywood y las cadenas de TV y de cable. Ahí es donde los custodios deciden qué se hace y qué se desecha … Eso es lo importante. Los custodios. Ellos son los que dan el voto de ‘luz verde”’.

“Socorro, ¡Democracia!”: Ciclo de cine en el Instituto Paraguayo Alemán

El Centro Cultural Paraguayo Alemán (ICPA) proyecta películas alemanas todos los miércoles a partir de las 19:00. Actualmente presenta el ciclo, “Socorro, ¡Democracia!”. El acceso es libre y gratuito, e incluye pororó.

Este miércoles 13 de junio se proyectará “Nahschuss”, película de ficción, que sigue al joven investigador, Dr. Franz Walter, quien hace un pacto fáustico con el poder del Estado de Alemania del Este para obtener un puesto de cátedra y privilegios privados.

“A cambio, Walter lleva a cabo una operación para los servicios de inteligencia y seguridad exterior. Se da cuenta demasiado tarde con quién se ha metido”, expresa la trama.

El largometraje es dirigido por Franziska Stünkel. Tiene una duración de 112 minutos y cuenta con subtítulos en español.

Tiene en su haber varios premios como el “Nuevo Cine Alemán”, del Festival de Cine de Múnich (2021) y el Premio One Future del Festival de Cine de Múnich (2021). Además estuvo nominada al “Gold Hugo”, del Festival Internacional de Cine de Chicago (2021)

El ICPA se encuentra ubicado en la calle Juan Salazar 310 c/ Av. Artigas, barrio Ricardo Brugada. Para mayor información, el público puede contactar a la cuenta en Instagram del instituto (@icpa_gz).

Te puede interesar: Ayelén Alfonso firmará contrato con Universal Music: “Es oficial”


Cortometraje paraguayo “El Fiscal” compite en festival audiovisual de Colombia

El cortometraje paraguayo, “El Fiscal”, compite en Tengo Fe Film Festival, certamen orientado a obras audiovisuales en Colombia. El mismo fue escrito y dirigido por la actriz Andy Romero.

El material fue grabado en mayo del 2024, en la ciudad de Asunción. Cuenta con las actuaciones de Erik Gehre, Claudia Zárate, Vico Fretes, y Andrea Ayala.

“Alejandro Duarte (Erik Gehre) es un reconocido Fiscal que busca hacer justicia e investiga a un mafioso político Eligio Peralta, esta situación lo lleva a experimentar una serie de conflictos con su familia”, menciona la sinopsis.

El corto marca el debut de Andy Romero como directora, quien cuenta con trayectoria como actriz en gran cantidad de obras teatrales y audiovisuales. En cine, formó parte del elenco de las películas “Juventú” y “Pora”.

Trabajó además en la producción brasileña “O Mecanismo”, serie producida por plataforma de streaming, Netflix, en el 2019, basada en las investigaciones de la operación Lava Jato.

El equipo de producción lo integran Paul Chaparro en cámara, Mathias Ramalho en sonido y Diego Ruiz en edición.

El público puede ayudar al cortometraje, sumando su “like” (me gusta) en la cuenta en Instagram del festival.

Te puede interesar: Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción


Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción

La película paraguaya “Tiempo de Mandarinas”, inició su rodaje en Asunción. La misma centra su historia en la ciudad capital teniendo como contexto la dictadura stronista.

Dirigido por Ramiro Gómez, el largometraje se adentra en la compleja relación entre Porfiria, una empleada doméstica, y su empleadora Pilar, a lo largo de tres décadas, en el contexto de la dictadura paraguaya y la transición hacia la democracia.

La trama sigue a Porfiria, quien se muda a Asunción en los años 70 para emplearse en la casa donde su tía Victorina vive y trabaja desde hace 25 años. Allí, Porfiria enfrenta las barreras del idioma y la discriminación hacia su condición social y origen rural.

A lo largo de los años, su vínculo con Pilar evoluciona, mientras desarrollan una relación ambigua fortalecida por su conexión con Salvador, el hijo menor de Pilar.

El filme es una coproducción entre Paraguay, Ecuador (Zoommatika) y Argentina (La Productora de la Tierra), y tiene el respaldo de fondos nacionales e internacionales, incluyendo el Programa Ibermedia, y el auspicio del banco Itaú.

Ramiro Gómez tiene en su haber documentales como “Tierra Roja” y “Frankfurt”, ha recibido múltiples premios y menciones en festivales internacionales, incluyendo el 22º Festival Internacional de Mar del Plata, el 10th Cine de las Américas International Film Fest de Austin, Texas, y el SANFIC de Santiago de Chile.

Leé también: “Los Últimos” sigue recorrido en festivales de cine en México, Turín y Malta