Médicos venezolanos consideran inadecuada vacunación anticovid cada 4 meses

La Sociedad Venezolana de Infectología afirmó que considera inadecuado proponer o establecer una vacunación indefinida de refuerzo cada cuatro meses, sin contar con el correspondiente "aval científico o desconociendo la futura necesidad epidemiológica".


Fuente: EFE

“Consideramos que para la fecha no existe suficiente evidencia científica para recomendar, de manera rutinaria, una cuarta o quinta dosis de vacunas en la población. Es inadecuado proponer o establecer una vacunación indefinida de refuerzo cada cuatro meses, sin contar con el correspondiente aval científico o desconociendo la futura necesidad epidemiológica”, señaló en un comunicado de prensa.

Asimismo, indicó que en Venezuela es más importante vacunar activamente a todos los que faltan por ser inmunizados o estar completamente vacunados, “que es más de la mitad de la población”.

“Según datos de la Organización Panamericana de la Salud publicados el 11 de marzo, en Venezuela solo el 77,2 % tiene una dosis de vacuna y 49,8 % tiene dos dosis. Se desconoce cuántos tienen 3 dosis, pero según datos del Observatorio Venezolano de Covid-19 se proyecta que pudiera ser apenas el 5,4 %”, añadió.

La Sociedad Venezolana de Infectología insistió en la necesidad de un abordaje nacional de covid-19 con “fundamento científico”, donde la asesoría de sociedad científicas, académicos y expertos resulta “fundamental para optimizar, con base a las evidencias actuales, el abordaje preventivo, diagnóstico, clínico y terapéutico de covid-19 en el país”.

El pasado 22 de febrero, el presidente Nicolás Maduro anunció que la inmunización de refuerzo se empezará a aplicar cada cuatro meses después de la segunda dosis correspondiente, y no a los seis meses como se había establecido inicialmente en el protocolo creado por las autoridades venezolanas.

“Habíamos adoptado el esquema de la vacuna de refuerzo cada seis meses y con esta recomendación del comité terapéutico del covid-19, que hace la comisión presidencial en la lucha contra el covid-19, me parece pertinente que a partir de esta semana asumamos la vacuna de refuerzo después de cuatro meses de la vacuna principal”, explicó.

Este jueves, Venezuela recibió un sexto lote de vacunas contra la covid-19 compuesto por “más de 4.800.000 dosis” del sistema Covax, que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez.

“En esta oportunidad estamos recibiendo en un sexto arribo de este mecanismo, un poco más de 4.800.000 dosis. Eso nos va a permitir inmunizar a nuestra población en nuestro programa de refuerzo que ha anunciado nuestro presidente Nicolás Maduro Moros que ahora es cada cuatro meses”, dijo la ministra en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Extrema derecha mostró su fuerza en elecciones europeas y provocó terremoto político en Francia

Las elecciones al Parlamento Europeo confirmaron este domingo el auge de la extrema derecha, en un vendaval político que, aunque no modificó los equilibrios de poder en Bruselas, motivó la convocatoria de legislativas anticipadas en Francia y logró enormes avances en Alemania y Austria.

AFP

Las proyecciones indican que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional arrasó en las elecciones en Francia y obtuvo el doble de votos que la alianza liberal lanzada por el presidente Emmanuel Macron.

Ante el catastrófico resultado, Macron pronunció un discurso al país y anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, “cuya primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio”.

Nunca hasta ahora unas elecciones europeas habían tenido un impacto tan devastador en la política doméstica de un país del bloque.

La elección de los 720 diputados del Parlamento Europeo abre un nuevo ciclo en la UE, y los nuevos legisladores designarán al nuevo presidente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque.

En Alemania, la mayor economía de la UE, el partido socialdemócrata del jefe de gobierno, Olaf Scholz, obtuvo el peor resultado de su historia y quedó relegado al tercer lugar, por detrás de la derecha y la extrema derecha.

Según proyecciones del Parlamento Europeo, la alianza conservadora CDU-CSU recibiría alrededor del 30% de los votos. El partido de extrema derecha AfD llega en segundo lugar con alrededor del 16%, y el partido SPD de Scholz, en tercero con un 14%.

Alemania es el país con más elevado número de eurolegisladores, con 96, seguido por Francia (81), Italia (76) y España (61).

En Austria, los sondeos de boca de urna situaron al partido de extrema derecha FPO al frente, con aproximadamente el 27% de los votos.

En tanto, en Italia los sondeos a boca de urna -que presentan un amplio margen de error- indican que el partido posfascista Hermanos de Italia, de la primera ministra Giorgia Meloni, quedó a la cabeza con entre el 25% y el 31% de los votos.

Tras las primeras proyecciones de resultados, la presidenta de la Comisión Europea y aspirante a un segundo mandato, la alemana Ursula von der Leyen, prometió en Bruselas construir una barrera de contención contra “los extremos”.

“Vamos a construir un baluarte contra los extremos de la izquierda y de la derecha. Vamos a contenerlos. Eso es seguro”, dijo Von der Leyen.

“¡Hemos ganado las elecciones!”, afirmó a nombre de su bloque, el Partido Popular Europeo. “El PPE es el grupo político más fuerte del Parlamento Europeo (...) No se puede formar una mayoría sin el PPE”, subrayó.

EL GRAN BLOQUE DE LA EUROCÁMARA

Pese al avance de la extrema derecha, los resultados provisorios divulgados por el Parlamento Europeo sugieren que la suma de la derecha más moderada, los socialdemócratas y los liberales centristas seguirá siendo mayoritaria, en un gran bloque de 389 plazas en el que se forjan los compromisos fundamentales en materia legislativa.

Sin embargo, aunque en estas elecciones el número de eurodiputados pasó de 705 a 720, los socialdemócratas perdieron cuatro escaños, los centristas liberales tienen 19 bancas menos y los Verdes dejaron escapar 18 plazas.

La familia política de la ultraderecha está dividida en dos bloques. De un lado, está el bloque de Conservadores y Reformistas (ECR) y del otro, el de Identidad y Democracia (ID), separados por su postura sobre la propia UE.

Luego de esta elección, los dos grupos, individualmente, tienen más legisladores que los Verdes: el ECR quedaría con 72, ID con 58 y los Verdes con 53, según las proyecciones del Parlamento Europeo.

Durante la campaña electoral, Von der Leyen había abierto la puerta a alianzas puntuales con el grupo de la extrema derecha que responde al liderazgo de Meloni, el ECR.

En España, los conservadores del Partido Popular (PP) ganaron las elecciones y consiguieron 22 escaños, contra 20 para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente del gobierno Pedro Sánchez, según el 99% de los votos escrutados.

El partido de extrema derecha Vox llegó en tercer lugar con seis eurodiputados.

España ha encadenado en poco más de un año elecciones municipales, regionales, nacionales y ahora europeas, y cada una tiene sabor a revancha de la anterior.

“Es importante que con nuestro voto decidamos si queremos una Europa que avance o una Europa que retroceda. Y espero que sea lo primero, antes que lo segundo”, dijo Sánchez poco después de votar.

En el vecino Portugal, la oposición socialista se impuso por estrecho margen a la coalición gobernante de derecha moderada, al tiempo que la extrema derecha de Chega se quedó en 9,8%, en un lejano tercer lugar.

En Hungría, el partido Fidesz, del ultranacionalista primer ministro Viktor Orban se perfila para obtener su peor resultado en 14 años, pero aún así tuvo más del 43% de los votos.

Fidesz había llegado a estas elecciones con intenciones de voto de casi el 50% de los votos, dejando lejos al principal partido de la oposición, Tisza.

En Polonia, la coalición liberal lanzada por el primer ministro, Donald Tusk, se quedó con alrededor del 38% de los votos, relegando al segundo lugar al ultraconservador partido PiS, con un 33%.

Italia va a las urnas para las elecciones del Parlamento Europeo

Las elecciones que renovarán las instituciones de la Unión Europea llegaron este sábado a Italia, un verdadero 'peso pesado' de la UE y donde la derecha se moviliza para dejar su marca.

El tercer día de las elecciones europeas arrancaron este sábado en Eslovaquia, un país aún sacudido por el intento de asesinato contra su primer ministro.

Malta y Letonia también votan este sábado. La presidenta del Parlamento Europeo, la maltesa Roberta Metsola, emitió su voto a primera hora.

El domingo, la última jornada, votarán la mayoría de los países del bloque, incluyendo a España, Francia y Alemania.

Las elecciones europeas arrancaron el jueves con el voto en Países Bajos, donde una alianza de verdes y la centroizquierda superó por una diferencia mínima al ultraderechista Partido por la Victoria (PVV).

Los sondeos pronostican un marcado crecimiento de los partidos de extrema derecha, que podría hacerse con un cuarto de los escaños en el Parlamento Europeo, una perspectiva que arroja un manto de incertidumbre sobre el equilibrio político de los próximos cinco años.

Ese porcentaje resulta insuficiente para formar una mayoría, pero convertiría a esa tendencia en un interlocutor insoslayable para alcanzar acuerdos de fondo.

Hallan el cuerpo de una mujer en el estómago de una enorme pitón

La mujer había desaparecido mientras cruzaba por un bosque en Indonesia.

Los restos de una mujer fueron encontrados el viernes en el vientre de una pitón gigante en el pueblo indonesio de Kalempang, informan medios locales.

Farida, de 50 años y madre de cuatro hijos, había desaparecido mientras cruzaba por un bosque camino de un mercado local para vender hortalizas y recargar bombonas de gas. Noni, esposo de Farida, se preocupó porque su pareja no había regresado a casa esa noche y comenzó a buscarla.

Cuando el hombre encontró una pitón de 5 metros de largo con un gran bulto en el estómago, llamó a los vecinos para que ayudaran a examinar el estómago de la serpiente, porque sospechaba que se habría devorado a su esposa. Los vecinos sacrificaron a la pitón, abrieron su estómago y encontraron el cuerpo de Farida.

“Después de que el cuerpo fue evacuado del estómago de la serpiente, la víctima fue llevada a la casa de un familiar. Luego el cuerpo de la víctima fue enterrado por la familia”, explicó el jefe de la aldea, Suardi Rosi.

En las imágenes divulgadas en las redes sociales se puede ver a un grupo de hombres cortando el estómago de la enorme pitón mientras cubren con mantas el cadáver de la mujer.