Angelina Jolie pide más ayuda para las víctimas de las inundaciones en Pakistán

Islamabad, Pakistán. La estrella de Hollywood Angelina Jolie visitó a víctimas de las inundaciones en Pakistán, donde reclamó más ayudas y afirmó este fenómeno debería alertar al mundo sobre las consecuencias del cambio climático.


Fuente: AFP

“Nunca he visto nada así”, declaró el miércoles Angelina Jolie, emisaria del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La actriz estadounidense ya había visitado Pakistán con ocasión del terremoto de 2005 y de las inundaciones acaecidas en 2010.

Las últimas inundaciones registradas en Pakistán, provocadas por el monzón -que fue más intenso de lo habitual a causa del cambio climático, según los expertos-, cubrieron un tercio del país y dejaron cerca de 1.600 muertos desde junio, según el último balance oficial.

Más de siete millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares y muchas viven desde entonces en campamentos improvisados, sin agua potable ni instalaciones sanitarias.

“Estoy claramente con ustedes, para empujar a la comunidad internacional a hacer más […] Esto es una verdadera señal de alarma para el mundo sobre en qué punto estamos” en materia de calentamiento global, agregó Angelina Jolie durante una reunión con responsables civiles y militares en Islamabad.

“El cambio climático no solo es real, no es que esté llegando, es que ya está aquí”, agregó.

La actriz visitó la provincia de Sind (sur), una de las más afectadas, donde habló con personas desplazadas que viven en campamentos.

La ONU advirtió que Pakistán se encuentra amenazado por un “segundo desastre” provocado por enfermedades como el dengue, la malaria, el cólera, la diarrea o la malnutrición.

“He hablado con gente que me ha dicho que no llega suficiente ayuda, dentro de unas semanas ya no estarán ahí, no sobrevivirán. Hay muchos niños muy mal alimentados”, señaló Angelina Jolie.

Película paraguaya “Tiempo de Mandarinas” realiza su rodaje en Asunción

La película paraguaya “Tiempo de Mandarinas”, inició su rodaje en Asunción. La misma centra su historia en la ciudad capital teniendo como contexto la dictadura stronista.

Dirigido por Ramiro Gómez, el largometraje se adentra en la compleja relación entre Porfiria, una empleada doméstica, y su empleadora Pilar, a lo largo de tres décadas, en el contexto de la dictadura paraguaya y la transición hacia la democracia.

La trama sigue a Porfiria, quien se muda a Asunción en los años 70 para emplearse en la casa donde su tía Victorina vive y trabaja desde hace 25 años. Allí, Porfiria enfrenta las barreras del idioma y la discriminación hacia su condición social y origen rural.

A lo largo de los años, su vínculo con Pilar evoluciona, mientras desarrollan una relación ambigua fortalecida por su conexión con Salvador, el hijo menor de Pilar.

El filme es una coproducción entre Paraguay, Ecuador (Zoommatika) y Argentina (La Productora de la Tierra), y tiene el respaldo de fondos nacionales e internacionales, incluyendo el Programa Ibermedia, y el auspicio del banco Itaú.

Ramiro Gómez tiene en su haber documentales como “Tierra Roja” y “Frankfurt”, ha recibido múltiples premios y menciones en festivales internacionales, incluyendo el 22º Festival Internacional de Mar del Plata, el 10th Cine de las Américas International Film Fest de Austin, Texas, y el SANFIC de Santiago de Chile.

Leé también: “Los Últimos” sigue recorrido en festivales de cine en México, Turín y Malta


“Los Últimos” sigue recorrido en festivales de cine en México, Turín y Malta

La película documental paraguaya “Los últimos”, arranca su participación en una serie de festivales internacionales. La obra de Sebastián Peña Escobar pasará por Italia, México y Malta, este mes de junio.

La primera parada de este mes del largometraje que tiene como premisa el Chaco Paraguayo será en CinemAmbiente, a desarrollarse del 4 al 9 de junio en Turín, Italia. Este el primer y más importante evento internacional de cine y medio ambiente que tiene lugar en dicho país, el cual forma parte del Museo Nacional de Cine Italiano, donde se proyectan películas de todo el mundo.

El programa incluye competiciones internacionales, proyecciones especiales, eventos y paneles de discusión con distinguidos invitados que han contribuido a la causa medioambiental ya sea con sus actividades o su trabajo artístico.


Del 7 al 15 de junio, “Los Últimos” será parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en Guadalajara, México, y posteriormente, del 22 al 30 de junio, integrará la selección oficial en la sección Mare Nostrum del Festival de Cine Mediterráneo de Malta.

El audiovisual se estrenó en noviembre del 2023 en el Festival Internacional de Documentales de Amsterdam - IDFA, desde entonces ha emprendido un recorrido por prestigiosos festivales como el 26° Festival de Cine de Punta del Este, en febrero del 2024, en el cual resultó ganador del premio a Mejor Documental.

También compitió en el Festival de Cine de Málaga en marzo del 2024 y en abril en el Latin Wave, en Houston y en el 59° Festival Internacional de Cine Documental Científico Academia Film Olomouc, de República Checa. En mayo, participó del Festival Internacional de Cine Documental de Múnich.

El filme trata sobre tres amigos, sus viajes por el Chaco, sus ácidas conversaciones y sobre la ironía ante las a veces desesperantes perspectivas de la vida en este mundo tan complejo. Durante casi 18 años, el director realizó constantes viajes al Chaco con los ecologistas Jota Escobar y Ulf Drechsel. Estos viajes de observación y registro se convirtieron en una saga de aventuras y en una larga conversación sobre el futuro de los bosques y de las sociedades humanas.

La obra fue producida por La Babosa Cine de Paraguay, por Mutante Cine de Uruguay, y por La Fábrica Nocturna de Francia. El estreno en Paraguay se estima para agosto próximo.

Leé también: Corto sobre Emilio Barreto se estrenará en Festival de Cine de Cracovia


“Sobrevive la música” en CinemAf de la Alianza Francesa de Asunción

El documental paraguayo “Sobrevive la música”, se proyectará en la Sala Molière Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia 1039 e/ Brasil y EE. UU.), este martes 4 de junio, a las 19:30. Las entradas generales tienen un costo de 20.000 Gs.

Dirigido por Luis Bogado, la película aborda la escena del rock en Paraguay, reuniendo momentos y anécdotas significativas de la música local.

A través de esta historia, algunos y algunas de sus protagonistas y referentes reflexionan sobre el trayecto recorrido y reavivan la pregunta: “¿Cuánto conocemos de nuestra música?”.

La película fue estrenada en cines de Paraguay en noviembre de 2023 y tuvo su premiere internacional en abril del 2024 en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).

La proyección en la Alianza Francesa es parte del ciclo de cine, CinemAf, que exhibe películas nacionales y europeas.

Las entradas tienen los siguientes costos: G. 20.000 (Generales); G. 10.000 (Estudiantes y socios, alumnos y profesores de la AF).

Reservando una entrada al (0981)532813, CinemAf regala una copa de vino posterior a la función, para compartir con la audiencia y los realizadores.

Leé acá: Reciclarte celebra 10 años con dos días de concierto en el anfiteatro José Asunción Flores