Abdo ratifica compromiso de Paraguay para combatir al crimen organizado ante la ONU
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ratificó el compromiso del gobierno paraguayo en el combate al crimen organizado durante su discurso ante las autoridades que participan de la Asamblea General de la ONU, realizada en Nueva York.
Fuente: Agencia IP
Este martes se realizó la apertura del debate general del 77° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Estados Unidos, con presencia de mandatarios y autoridades de cientos de países.
Al hacer uso de palabra ante el auditorio, el presidente paraguayo manifestó que “el mundo experimenta tiempos difíciles que demandan compromisos políticos concretos y no actitudes genéricas”, sobre todo en los años posteriores a la pandemia de COVID-19.
Abdo Benítez también habló sobre la necesidad de generar un compromiso entre los líderes del mundo, de modo a afianzar esta esfera pública intergubernamental tan necesaria para dar respuesta a las urgencias comunes de nuestras naciones como lo es la Organización de las Naciones Unidas.
En la ocasión, remarcó el compromiso del Paraguay de seguir contribuyendo en la construcción de un mundo con pleno respeto a las libertades fundamentales, a la resolución pacífica de los conflictos, condiciones dignas para toda la humanidad y la lucha inflexible contra el crimen organizado.
El mandatario sostuvo que dichos ámbitos están marcados por factores de orden mundial y, en ese sentido, expuso que las consecuencias económicas de la pandemia seguían desperdigadas en el aire cuando se empezó a recibir el impacto del contexto bélico entre Rusia y Ucrania. Por ello, consideró que el primer gran desafío consiste en “contener los estadillos de proyectos que, manipulando la genuina irritación ciudadana, avanzan con acciones demagógicas”.
Mario Abdo Benítez también reflexionó acerca de la situación que se vive en América, a la que calificó como una de las regiones más afectadas por la coyuntura actual. Ante ello, hizo un llamado a adoptar posiciones de principio que se alineen con la preocupación por la plena vigencia de los derechos humanos y el autogobierno colectivo.
Sobre el mismo punto, pidió brindar estabilidad al mundo con una voz común y volvió a brindar su respaldo y solidaridad al pueblo venezolano que busca la democracia. “No podemos correr la vista sobre lo que sucede en otros territorios y dejar a su suerte a naciones hermanas”.
En otro orde de cosas, manifestó que la difícil coyuntura actual demanda abordar los problemas mundiales de forma conjunta, sin exclusiones. En ese punto, el jefe de Estado aprovechó la ocasión para reiterar la solicitud de la República de China (Taiwán) para ser parte integral del sistema de las Naciones Unidas.
En otra parte de su intervención, mencionó que nuestro país se adhiere a la inmensa mayoría de países que abogan por la paz, el imperio del derecho internacional y la prevalencia de la diplomacia, además de hablar sobre la necesidad de repensar el funcionamiento del Consejo de Seguridad de la ONU y fortalecer el rol de la Asamblea General para orientarlos hacia un desempeño efectivo.
Atienden más de 200 denuncias por falta de pago de aguinaldo
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, entre el 2 y el 16 de enero, recibió un total de 204 denuncias relacionadas con la falta de pago de aguinaldo, afectando a 136 empresas de distintos sectores. Estas acciones forman parte del operativo de monitoreo y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones laborales.
De las denuncias registradas 143 fueron realizadas de manera presencial, 61 se presentaron a través de medios online, reflejando el creciente uso de plataformas digitales, 176 denuncias se efectuaron de manera nominal, mientras que 28 fueron anónimas.
Las áreas con mayor índice de incumplimiento incluyen:
- Comercio y reparación automotriz.
- Actividades profesionales, científicas y técnicas.
- Servicios administrativos y de apoyo.
- Alojamiento y servicios de comida.
- Industria manufacturera
Asimismo, en el mismo periodo se brindaron 233 asesoramientos laborales, siendo 221 dirigidos a trabajadores y 12 a empleadores.
El canal de atención más utilizado fue WhatsApp, con 129 contactos, seguido por atención presencial (94 casos) y llamadas telefónicas (10 casos).
El Ministerio de Trabajo reitera que el pago del aguinaldo es una obligación fundamental que garantiza la estabilidad económica de los trabajadores. Desde el MTESS se continuará con las acciones de verificación y fiscalización para asegurar que las empresas cumplan con sus responsabilidades legales.
Cabe recordar que, si sos trabajador/a y querés denunciar el incumplimiento de tus derechos laborales, podés comunicarte al WhatsApp (0993) 308 100. La denuncia es confidencial y contribuye a la protección de todos los trabajadores en materia de derechos.
Multan a empresas de buses por fallas en los acondicionadores de aire
El Viceministerio de Transporte reforzó los controles en las unidades de transporte público del área metropolitana con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de los acondicionadores de aire
Los acondicionadores de aire son considerados como un servicio esencial para el bienestar de los pasajeros durante las altas temperaturas. Desde inicio de enero, nueve empresas de transporte fueron sancionadas por no cumplir con los estándares establecidos.
Entre las empresas sancionadas con una multa de 10 jornales mínimos, equivalente a G. 1.076.270, se encuentran Ciudad de Limpio S.R.L., Mariscal López S.R.L., Automotores Guaraní S.R.L., Ximex S.A., De La Conquista S.A., 1° de Diciembre S.R.L., General Aquino S.R.L., Lince S.R.L., y Campo Limpio S.A.
Puede interesar: Aprueban sesión reservada del Congreso para indagar sobre el caso Pecci
Las multas fueron aplicadas durante las verificaciones aleatorias en puntos estratégicos del área metropolitana de Asunción por parte de la Dirección Metropolitana de Transporte, a través de su departamento de Fiscalización y Control.
El Viceministerio de Transporte insta a los usuarios que detecten irregularidades en el funcionamiento del aire acondicionado de las unidades a presentar su reclamo al número 0986 89 86 00, completando el formulario correspondiente para registrar la incidencia de manera formal.
Declaran el 2025 como año del suelo y del agua, claves para la agricultura
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la declaración oficial del “Año del Suelo y del Agua”, iniciativa que busca poner en el centro de las políticas públicas la sostenibilidad de estos recursos, claves para el desarrollo de cultivos
En medio de un panorama crítico para la agricultura ante la falta de lluvias, el ministro del MAG. Carlos Giménez, habló de la iniciativa que se está impulsando para proteger dos recursos esenciales para los cultivos, el agua y el suelo.
En conversación con la radio 650 AM destacó que, ante el escenario preocupante, se deben priorizar las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria del país y garantizar que los pequeños y medianos productores tengan acceso a los recursos básicos para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Te puede interesar: Ruta PY02: proponen viaducto en Caacupé para reducir accidentes en la zona
“Tenemos todos los recursos, lo único que tenemos que hacer es destinarlos de forma oportuna o priorizar las inversiones en ese sentido. Los indicadores que estamos teniendo generan mucho estrés, preocupación y limitación en una producción que nosotros necesitamos como un país competitivo”, expresó Giménez.
Como parte de esta iniciativa, los técnicos del MAG realizarán trabajos de revisión y monitoreo en los sistemas de riego, asegurando su buen funcionamiento y eficacia.
El ministro también resaltó que, con las lluvias de diciembre utilizaron un plan piloto para el cultivo de tomates en verano, que dio resultados y permite que hoy haya un importante abastecimiento de la fruta.