Delitos financieros e informáticos, los que más crecerán, según la Interpol

Los delitos financieros y cibernéticos no sólo son los que constituyen ya las principales amenazas delictivas en el mundo, sino que también son los que más van a crecer en los próximos tres a cinco años, según Interpol.


Fuente: Efe

El blanqueo de capitales es la amenaza “número uno”, explica en un comunicado Interpol, que este miércoles publica el resultado de una encuesta a las policías de sus 195 países miembros y señala que un 67 % de los interrogados la consideran “alta” o “muy alta”.

La utilización de programas informáticos para hacer chantaje (ransomware) ocupa la segunda posición, ya que también la califican como un peligro “alto” o “muy alto” un 66 % de los miembros de la muestra. Además, es el delito que se espera que más se incremente en los próximos años (72 %).

Más preocupante incluso para la agencia policial internacional es que un 62 % de los encuestados prevén que la explotación y el abuso sexual de niños en línea va a figurar también en el pelotón de cabeza de las amenazas delictivas que más van a aumentar.

También es noticia: Asalto y muerte de un trabajador: Policía detiene a seis implicados

 

De esa forma, se convierte en la tercera. Esa predicción parte de la constatación de que la demanda y la producción de material para la explotación sexual infantil ha subido “significativamente” durante la pandemia.

Si tradicionalmente era el tráfico de drogas el que dominaba las listas de amenazas delictivas, Interpol hace hincapié en que la delincuencia financiera por medios cibernéticos ha crecido “precipitadamente” en los últimos años, en particular durante la epidemia mundial de covid.

La razón es que durante y después de los confinamientos la digitalización se ha acelerado, con actividades profesionales y personales que se realizan cada vez más desde casa y en línea.

Eso posibilita una amplia paleta de delitos cibernéticos como el compromiso del correo electrónico de las empresas, el fraude a los ejecutivos (los delincuentes se hacen pasar por directivos), las estafas en el comercio electrónico o los fraudes en las inversiones, que han crecido en casi todas las regiones del mundo.

Para maximizar el beneficio ilícito y el perjuicio, se recurre a técnicas como la doble extorsión en las que los datos se codifican y se amenaza a las víctimas con ser expuestas públicamente, con lo que eso supone de riesgo de interrupción de la actividad de las empresas o de daño a la reputación.

Interpol hace notar que los delitos financieros y la ciberdelincuencia “están invariablemente relacionados” ya que una parte importante de los fraudes se lleva a cabo con tecnologías digitales y los que los llevan a cabo dependen también del fraude financiero para blanquear sus ganancias.

Es noticia: Hallan cadáver en Foz, investigan si es el turista de las cataratas

 

Desafíos actuales para los desarrolladores de videojuegos paraguayos

Dificultades para realizar cobros internacionales, falta de fondos estatales para apoyo sostenido e incentivos fiscales y desventaja geográfica, son los desafíos actuales con los que se encuentran los desarrolladores de videojuegos paraguayos.

Dificultades para realizar cobros internacionales: Aunque no es imposible, existen obstáculos para el desarrollador de videojuegos paraguayo (que también enfrentan todas los profesionales que trabajan con clientes del extranjero) .Por ejemplo, no funcionan plataformas como Paypal, que facilitarían en gran medida el proceso de cobro . La opción que nos queda es el sistema bancario, lo cual conlleva a lidiar con las políticas de cada banco. A veces exigen mucha documentación y pueden llegar a tardar semanas en confirmar una transacción. Además, invariablemente hay comisiones fijas con las que lidiar que, dependiendo de la frecuencia y monto de las transferencias, pueden resultar en un costo extra importante para la empresa o emprendedor.

Falta de fondos estatales para apoyo sostenido e incentivos fiscales: Existen programas de capital semilla que pueden servir para iniciar el desarrollo de un proyecto específico, pero carecemos de programas que mantengan un apoyo a través del tiempo a los estudios de desarrollo de videojuegos. Esto sería lo ideal debido a que esta industria tiene mucho potencial de devolver a la sociedad a través de la generación de puestos de trabajo muy variados y participando en un mercado internacional en auge. Además, hace falta iniciar debates sobre incentivos fiscales para el rubro que permitan la contratación de talentos del extranjero, participación en eventos internacionales, entre otros.

Desventaja geográfica: Sudamérica tiene esa desventaja si consideramos que las grandes conferencias del rubro de videojuegos son en Norteamérica, Europa, y Asia. Ninguna de esas locaciones resulta accesible para los paraguayos, que necesitamos realizar inversiones importantes en traslados, estadías , viáticos y en muchos casos también papeleos o documentaciones si queremos tener la posibilidad de participar en eventos relevantes. Por lo tanto, el tiempo y el dinero siempre son las mayores barreras para emprendedores y empresarios paraguayos .

Recepción internacional de los videojuegos paraguayos

Actualmente existen estudios paraguayos que exportan productos y tienen vínculos con clientes del exterior o están establecidos en mercados extranjeros . Todo esto hace que, aunque el desarrollo de nuestro rubro aún es muy incipiente en comparación al resto del mundo , ya tenemos juegos de varios géneros desarrollados 100% en Paraguay en las principales tiendas y consolas del mundo, y podemos decir que los mismos gozan de diferentes niveles de éxito.

Situación actual del mercado local (cantidad de desarrolladores, estadísticas si es que las hay en cuanto a fuentes de trabajo)

El mercado de desarrollo de videojuegos está en pañales. Esto no quiere decir que el mismo no sea rentable o que no ofrezca oportunidades laborales tangibles. De hecho, se estima que la industria nacional de videojuegos mueve alrededor de 2,5 millones de dólares anuales. Para analizar el número hay que poner en perspectiva lo acotado que es el mercado nacional ( tenemos 4 estudios grandes y una gran cantidad de estudios independientes pequeños). Visto de esa forma, el potencial es más que prometedor en la medida que más empresas se puedan formar.

Rasgos característicos del país en los videojuegos

Los productos comercialmente exitosos no siempre tienen representaciones culturales de su país de origen, porque se diseñan con un mercado globalizado y relativamente homogéneo en mente. Aun así los proyectos de menor escala a nivel de producción generalmente gozan de mayor libertad para innovar y explorar mayor variedad de temas. En nuestro país tenemos estudios que desarrollan juegos con personajes de la mitología guaraní (Pombero, Ao Ao, Mala visión y otros), y ver estos personajes folklóricos retratados en medios modernos es sumamente interesante y único.

Sepa qué modelos de celulares quedarán sin WhatsApp a partir de junio

WhatsApp confirmó recientemente que ya no estará disponible para su funcionamiento en varios modelos de celulares.

Debido a la importancia que significa WhatsApp para la mayoría de las personas, nadie se imagina sin la aplicación y es hasta desagradable pensar en la posibilidad de quedarse sin ella. Por eso, es clave conocer qué celulares deberán decirle “chau” porque dejará de funcionar en ellos.

Se trata de una herramienta sumamente utilizada, ya que brinda facilidad al momento de comunicarse con otros y de intercambiar información. De todas formas, en su próxima actualización WhatsApp modificará algunas cuestiones y no hay nada que se pueda hacer para revertirlo.

Algunos dispositivos quedarán obsoletos y, de acuerdo a los datos compartidos por Meta (la empresa que administra WhatsApp), los modelos aclarados no tendrán cómo “soportar” las nuevas funcionalidades. Quienes tengan el sistema operativo Android 5.0 o alguna versión anterior, la iOS 9 de iPhone y la 8.1 de Windows Phone (o previas), entonces, van a tener que actualizarse. Más información en faq.whatsapp.com.

Samsung

Samsung Galaxy Core.

Samsung Galaxy Trend Lite.

Samsung Galaxy Ace 2.

Samsung Galaxy S3 mini.

LG

LG Optimus L3.

LG Optimus L5.

LG Optimus L5 Dual.

LG Optimus L7 Dual.

LG Optimus F6.

iPhone

iPhone 6S.

iPhone SE.

iPhone 6S Plus.

Otros modelos

Otros modelos

Hawei Asciend Mate.

Sony Xperia M.

Lenovo A420.

ZTE Grand Memo.

ZTE V956 - Umi X2.

Algunos celulares se quedarán sin WhatsApp: cuáles son los motivos

La empresa implementa mejoras constantemente y estas son “pesadas” para diversos aparatos. Los que tengan en su poder los modelos mencionados anteriormente no podrán hacer nada al respecto y ya no van a tener acceso a WhatsApp para trabajar, conversar con sus seres queridos y llevar a cabo otras actividades.

Como reemplazo se puede instalar otra aplicación o intentar acceder a un dispositivo más moderno. La “limpieza” tecnológica la realiza la firma porque quiere asegurarse de mantener la seguridad y la privacidad de sus usuarios, previniendo delitos virtuales y protegiendo los chats, la información y otros detalles importantes. Cabe aclarar que la mayoría de los usuarios no tiene ninguno de estos teléfonos.

Modo “Nieve” en WhatsApp: cómo activarlo en 4 simples pasos

Para darle un toque invernal a la aplicación, es necesario contar con los llamados “lanzadores”, una herramienta exclusiva para dispositivos Android. Estos programas permiten modificar la pantalla principal del celular y otras opciones de configuración, incluyendo la posibilidad de cambiar el logo de WhatsApp por uno con nuevos tonos.

Lo primero que se necesita es descargar una aplicación llamadaNova Launcher desde la plataforma Play Store de Google. Esta herramienta funciona como un lanzador del sistema operativo, permitiendo personalizar diversos aspectos del dispositivo. Para saber todos los detalles al respecto, ingresá en este enlace.

Uber lanza nueva función para incentivar uso del cinturón de seguridad en los viajes

Uber lanzó una nueva función en la app para recordar tanto a usuarios como conductores la importancia de abrocharse el cinturón de seguridad durante los viajes.

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial y con el objetivo de incentivar el uso del cinturón de seguridad, la plataforma Uber lanzó una nueva función en su aplicación para móviles.

La misma sirve para recordar tanto a usuarios como a socios conductores la necesidad de abrocharse el cinturón de seguridad durante los viajes realizados utilizando este servicio de transporte alternativo.

Te puede interesar: Los objetos que más se olvidan los paraguayos durante sus viajes en plataformas

“A través de la tecnología, queremos recordar a las personas abrocharse el cinturón de seguridad, ya sea para recorrer un par de cuadras, unos cuantos kilómetros o una distancia larga. El cinturón debe usarse en cada viaje” afirmó Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.

¿CÓMO FUNCIONA?

Cinco segundos después de que el usuario ingrese al vehículo, se activará una alerta de audio desde el teléfono del conductor y se enviará una notificación al cliente para recordar sobre el uso del cinturón de seguridad.

Leé también: Pasajeros paraguayos con mejor calificación en ranking de plataforma

Esta experiencia se implementará en los primeros 5 viajes de cada usuario y luego cada 10 viajes, según informaron desde la compañía. “Esta nueva funcionalidad tiene como objetivo ayudar a proteger tanto a los socios conductores como a los usuarios a través de la educación y la concientización”, añadió Turk.

Según datos de la asociación Seguridad en las Rutas (S.E.R), el cinturón de seguridad reduce en un 50% el riesgo de que un conductor sufra lesiones graves o pierda la vida; y en un 25 % en el caso de los pasajeros que se encuentran en el asiento trasero.