Incautan 6.000 kilos de carne de contrabando: carga fue oculta en vehículos

Cerca de 6.000 kilos de carne de contrabando procedentes de Argentina fueron incautados en Presidente Franco. La carga ilegal era transportada de forma insalubre en tres vehículos.

Personal del Departamento contra Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, con acompañamiento de funcionarios de Aduanas y la Armada Paraguaya, procedieron a una importante incautación de productos de contrabando en el Puesto de Control Aduanero Tres Fronteras, ubicado en la ciudad de Presidente Franco.

Se trata de una carga consistente en alrededor de 6.000 kg de carne vacuna, traída de manera irregular desde la zona de Puerto Yguazu, Argentina.

Te puede interesar: Primer fin de semana de julio: más de 100 multados por habilitación vencida

La carne había sido distribuida en tres vehículos que estaban siendo transportados en una balsa que cruza desde el vecino país hasta territorio paraguayo, siendo inspeccionados en un control de rutina.

Al momento de la incautación, los propietarios de estos rodados no contaban con las documentaciones que respalden la compra y transporte de los productos cárnicos, acrecentando las sospechas de contrabando.

Leé también: Canindeyú: nativo discutió con su pareja y luego le prendió fuego a la casa

Los tres conductores fueron identificados como Rolando Ranoni Cuenca Cáceres, Nery César Cáceres Cáceres y Ramón Darío Rojas Valdéz. Todo ellos quedaron en calidad de detenidos.

Por su parte, la mercadería y los vehículos fueron incautados y remitidos al depósito de Aduanas ubicado en el Puente de la Amistad de Ciudad del Este.

Pediatra alerta sobre peligro de los remedios caseros en niños

El Dr. Alfredo Jara, coordinador asistencial del Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital de Clínicas, advirtió sobre los peligros de las infusiones caseras en niños, especialmente en los más pequeños.

Al respecto, explicó que el sistema hepático de los niños pequeños no está suficientemente desarrollado para metabolizar ciertos productos químicos, lo que puede convertir incluso los remedios caseros más comunes en potencialmente tóxicos y mortales.

“El sistema hepático de los niños no está aún bien desarrollado, lo que significa que no puede metabolizar adecuadamente muchas sustancias químicas. Esto puede hacer que incluso los remedios caseros más inofensivos aparentemente sean peligrosos, especialmente en lactantes y en general en menores de 5 años”, señaló el Dr. Jara.

Mezcla de leche con remedios caseros

Un ejemplo preocupante es la mezcla de leche con anís, en particular el anís estrellado, que es una práctica común en algunos hogares. “El anís estrellado es un sedativo y puede causar graves problemas respiratorios, incluyendo dificultad respiratoria y paro respiratorio”, advirtió.

Otro uso frecuente de remedios caseros es para tratar diarreas, lo que puede resultar en más diarrea e intoxicaciones, empeorando la situación inicial.

La evaporización con eucalipto es otra alternativa casera común que puede ser perjudicial. El Dr. Jara compartió un caso alarmante de un lactante que fue ingresado de urgencia a la unidad de cuidados intensivos. “El niño estaba muy dormido, no despertaba y no sabíamos qué ocurría. Tras interrogar a la madre, nos comentó que le había hecho una vaporización con eucalipto en casa”, relató.

Además de los riesgos de intoxicación, estos remedios caseros pueden causar quemaduras cuando el rostro del bebé se expone al vapor caliente. La piel de los bebés es muy sensible y el vapor caliente puede causar quemaduras graves.

Recomendaciones

El Dr. Alfredo Jara, coordinador asistencial del Servicio de Emergencia Pediátrica enfatizó que estos remedios caseros deberían evitarse, especialmente en niños pequeños.

Es crucial que los padres comprendan los riesgos y eviten el uso de estos remedios caseros. Si el niño presenta síntomas como diarrea o problemas respiratorios, lo mejor es acudir a un profesional de la salud, recomendó.

Miguel Prieto suma su denuncia 39: ahora lo acusan de malversar dinero para ollas populares

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, alcanzó la denuncia número 39 en su contra. En esta oportunidad, fue presentada una nueva acusación por presunta malversación de fondos para ollas populares.

El abogado Víctor Enriquez, acompañado por miembros de la Contraloría Ciudadana, acudió esta mañana a la sede de la Fiscalía de Ciudad del Este para presentar una nueva denuncia contra Miguel Prieto.

Se trata de la denuncia número 39 que pesa sobre el intendente de Ciudad del Este, quien en esta oportunidad es acusado de una presunta malversación de fondos de la comuna a su cargo.

Te puede interesar: Juez admite imputación contra Prieto, embarga sus bienes y lo convoca

Según explicó Enriquez a Nación Media, se sospecha del desvío de recursos municipales que habrían sido entregados a comisiones vecinales y que debían ser destinados a la compra de insumos para ollas populares. “En el análisis de las documentaciones, pudimos detectar que eso no ocurrió”.

Contó que en uno de los casos detectados, llamativamente se realizó la rendición de cuentas y hasta la publicación de las fotografías donde se muestra a la gente almorzando en el mismo día en que fueron entregados los cheques. “Eso es absolutamente imposible”.

Leé también: Imputan a Miguel Prieto por encabezar estructura criminal en la Municipalidad de CDE

Cada una de las comisiones habría recibido la suma de G. 155 millones para la supuesta provisión de alimentos a través de las ollas populares en distintos barrios de Ciudad del Este, refirió.

El profesional del derecho sostuvo que en un plazo no mayor a 15 días “le vamos a cantar la 40″, adelantando así la presentación de una nueva denuncia contra Prieto.

Buscan reglamentar Servicio Militar: el que no cumpla, debe trabajar o pagar

Desde la Defensoría del Pueblo impulsan un proyecto que plantea reglamentar el Servicio Militar Obligatorio, a fin de que, quienes no acudan al cuartel, pueden prestar un servicio sustitutivo o bien, pagar G. 515.000.

En Paraguay ya rige la ley Nº 4013/2010 “que reglamenta el ejercicio del derecho a la Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio y establece el Servicio Sustitutivo al mismo en beneficio de la población civil”. Sin embargo, no se lleva a la práctica debido a lagunas jurídicas, desinterés y otros motivos.

En ese marco, durante una audiencia pública realizada en la Cámara de Diputados, el defensor del Pueblo, Rafael Ávila, presentó un anteproyecto que busca darle forma a la legislación vigente.

“El espíritu de la ley es que se cumpla con el servicio sustitutivo, con el servicio civil, que le den esa validez a cumplir con sus comunidades, municipalidades, gobernaciones en todo tipo de institución donde se pueda corroborar que se cumplió el servicio”, explicó Ávila.

Es noticia: Crimen en cumpleaños: blanco estaba metido en drogas y era el yerno de la víctima fatal

El tiempo establecido para el trabajo sustitutivo es de 480 horas y, en caso de ser estudiantes, 240 horas, detalló el defensor.

En caso de no poder hacer el servicio civil y demostrar que la persona tiene el tiempo 100 % ocupado, la opción es el pago de cinco jornales mínimos, lo que equivale a 515.000 guaraníes. Para muchos, este es el verdadero fin.