Invitan al primer astrocampamento urbano en el TatakuaLab

En el marco de la exposición "Superbacterias: la batalla de nuestras vidas", el espacio TatakuaLab, del Museo de Ciencias (MuCi), trae una innovación: el primer evento que combina astronomía con actividades de campamento en la ciudad.

Se trata del Astro Camp, previsto para este sábado 23 de septiembre, desde las 18:00, en el bosque interno del complejo Textilia (Avda. General Santos 1030). Otras propuestas del MuCi son la Noche de observación de astros y el taller Bordando bacterias.

El espacio TatakuaLab, del Museo de Ciencias (MuCi), ubicado en el complejo Textilia, habilitó en septiembre la muestra “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”. La exhibición, que aborda la problemática social de cómo ciertas bacterias han evolucionado para desafiar los tratamientos médicos convencionales, se prolonga hasta diciembre e incluye distintas actividades temáticas de distintas áreas de la ciencia.

Uno de los principales atractivos es el astrocampamento urbano Astro Camp, previsto para este sábado 23 de septiembre, a las 18:00. Los participantes podrán ubicar y observar los astros en el cielo con ayuda de expertos y del MuCiTron, un enorme telescopio profesional. También aprenderán a tomar fotos de la Luna y otros cuerpos celestes con el celular, y aplicarán técnicas de nudos esenciales para acampar. Ya entrada la noche, escucharán cuentos de ciencias para adultos, cantarán canciones y compartirán momentos únicos alrededor de una fogata. A la mañana siguiente, durante los primeros minutos del amanecer, podrán hacer avistaje de aves.

Esta actividad especial es exclusiva para adultos y la información de entradas está disponible en el instagram de MuCi @muci_py para los interesados de la astronomía.

Observar astros y bordar bacterias

Además del campamento, el MuCi ofrecerá la Noche de observación de astros, este viernes 22 de septiembre, de 18:00 a 21:00. En esta ocasión, nuevamente con el MuCiTron, se podrán observar la Luna y Saturno.

Ese mismo día, de 15:00 a 21:00, Laura Acosta, del staff del MuCi, guiará el taller Bordando bacterias, en el cual los participantes podrán tejer, moldear y crear sus propias bacterias, de la forma y el color que quieran. Al mismo tiempo, los mediadores presentes conversarán sobre la importancia de estas diminutas criaturas en la ciencia y la vida cotidiana.

Entre las actividades fijas, cada miércoles, “Superbacterias: la batalla de nuestras vidas” ofrece el Experimiércoles, una jornada para observar y realizar experimentos con bacterias con la guía de mediadores.

Estas últimas tres actividades son para todo público y están incluidas con las entradas a la exhibición de “Superbacterias”, que se pueden adquirir en muci.org/entradas.

Visitas del público y estudiantiles

La muestra de las superbacterias está habilitada al público de 10:00 a 17:00, los martes, miércoles y jueves (con preferencia para grupos escolares y universitarios); de 15:00 a 21:00, los viernes; y de 10:00 a 20:00, los sábados y domingos.

Los grupos y colegios que deseen visitar la exposición deben completar un formulario (muci.org/producto/reservas/), especificar el día y horario de visita, la cantidad de personas que asistirán y el nombre del responsable encargado y de la institución. En el caso de los grupos escolares, los docentes y padres acompañantes no abonan entrada. Para cualquier consulta, escribir a vanessa@muci.org o escuelas@muci.org.

Es noticia hoy: Paraguay garantiza gas hasta fin de año con Bolivia como plan B

Peña visita el cuartel del Comando Sur de EE.UU. e insiste en mayor cooperación

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes una reunión con la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, en la sede del Comando Sur en Miami. Discutieron temas cruciales para ambos países, centrados principalmente en la seguridad, el combate al terrorismo y el crimen organizado.

Se trata de la cuarta reunión entre el presidente Peña y la general Richardson, tres de ellas llevadas a cabo en territorio norteamericano y una en Paraguay. Este hecho refleja el incremento en el flujo de relacionamiento entre ambos países y destaca el interés de Estados Unidos como un aliado estratégico tanto geográfico como político a nivel global.

El reporte indica que el recorrido por las instalaciones del Comando Sur permitió al presidente Peña conocer de primera mano las capacidades y operatividad de esta importante base militar estadounidense. La conversación se enfocó en la agenda bilateral, revisando las actuales y futuras colaboraciones en materia de seguridad. Asimismo, analizaron los riesgos que enfrenta la región, destacando la preocupación por la creciente influencia de China en América del Sur y toda Latinoamérica.

Puede interesar: Peña promulga ley de organización del Estado: “Transformaremos la gestión”

El presidente Peña subrayó la importancia de fortalecer los vínculos diplomáticos y políticos entre Paraguay y Estados Unidos, recordando que ambos países fueron aliados por décadas. No obstante, el mandatario expresó su inquietud sobre el nivel actual de cooperación, señalando que, a pesar de la amistad y la alianza histórica, Paraguay no recibe el mismo nivel de colaboración que otros países de la región.

En este sentido, solicitó a la comandante Richardson que abogue por una mayor cooperación y que se tomen medidas concretas para estrechar aún más los lazos diplomáticos y de seguridad durante su mandato.

Por su parte, la comandante del Comando Sur aseguró al presidente Peña que, aunque muchas veces los resultados parecen no llegar de manera rápida o son invisibles, se están dando pasos muy importantes. Richardson destacó los recursos que está recibiendo el Comando Sur para destinarlos a trabajos específicos y estratégicos con Paraguay.

Lea también: Peña con inversionistas en EE.UU.: habla sobre las oportunidades que ofrece Paraguay

Por otra parte, alentó al presidente Peña a continuar con la diplomacia legislativa tanto con representantes del Senado como de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Indicó que de esta forma, se podrían incrementar los recursos y lograr que el mensaje sobre la importancia de estrechar las relaciones bilaterales y de cooperación llegue a la Casa Blanca.

Un hombre fue declarado inocente luego de estar 4 años en prisión

Fue acusado por el homicidio de su cuñado ocurrido en el 2020 y estuvo recluido desde entonces en el penal de Itapúa a la espera del juicio que, luego de 4 años, finalmente se realizó y un Tribunal de Sentencia lo declaró inocente y lo liberaron.

En el tiempo que Bernardo Guanes guardó reclusión en la cárcel, sufrió un ACV que le robó parte de la vista, la audición y la movilidad del lado izquierdo del cuerpo.

Te puede interesar: Concurso para cubrir 50 puestos en Diputados está encaminado y próximo a lanzarse

Fue acusado injustamente de la muerte de su cuñado ocurrido en julio del 2020 cuando este último cayó al río Paraná de una canoa de madera con motor fuera de borda. Habrían salido ambos a vender un motor de lancha en zona de San Cosme y Damián.

Finalmente, en el juicio que tardó años en realizarse, se declaró inocente a Bernardo Guanes por falta de pruebas y fue ordenada su inmediata liberación.

Solo quiero vivir tranquilo, ya no quiero problemas. Esto me debilito y ya no soy el mismo. Pero agradezco a mi familia que me apoyo durante estos 4 años, yo no perdía la esperanza porque se que soy inocente”, señala Bernardo.

El abogado Rolando Aquino, quien defendió a Guanes, declaró que la fiscalía habría implantado una prueba para implicar como autor a su cliente.

Donaciones de Paraguay llegan a Porto Alegre

Este viernes se dio la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.

El embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las 422 toneladas de donativos fueron cargadas en 29 transportes, distribuidos en dos convoyes que partieron desde el Puerto Seco en Foz de Yguazú en dos grupos de 19 y 10 camiones de gran porte escoltados por la Policía Rodoviaria Federal hasta Porto Alegre.

Todo el proceso fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en Brasilia, con la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de las Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil.

Puede interesar: Peña con inversionistas en EE.UU.: habla sobre las oportunidades que ofrece Paraguay

Por otra parte, el embajador Juan Ángel Delgadillo mantuvo una reunión de trabajo con el ministro Paulo Pimenta, jefe de la Secretaría Extraordinaria de la Presidencia de la República para Apoyo a la Reconstrucción de Río Grande del Sur, el ministro de Integración y Desarrollo Regional del Brasil, Valdez Goez, el secretario nacional de Protección y Defensa Civil, Wolnei Wolff Barreiros y sus equipos de trabajo.

En la ocasión, destacaron el gesto solidario del gobierno del presidente Santiago Peña y del pueblo paraguayo en este difícil momento que atraviesa el pueblo del Estado de Rio Grande del Sur, donde residen más de 3.000 ciudadanos paraguayos que son asistidos por el Gobierno del Brasil en los diferentes alojamientos temporales y refugios dispuestos para los afectados.