Siguen apareciendo elementos no investigados en caso Quintana

Un hombre con saco azul llega hasta donde cayó una vainilla servida a indicación de otro con camisa a cuadros, lo arrastra con sus pies y lo lleva en la dirección de la escalera. Sería el que posteriormente Fernando Cáceres cambió por otro que tenía consigo.

POR LA NACIÓN

Las imágenes que quedaron al margen de la investigación fiscal sugieren inescrupulosos movimientos de evidencias en la escena del crimen. Acomodaron hasta cartucho alrededor del cuerpo de Rodrigo Quintana.

Eran las 00:33 de aquella fatídica madrugada del 1 de abril del 2017, el cuerpo de Rodrigo Quintana yace en el piso del pasillo de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), hacía 11 minutos que recibió una bala de escopeta en la cabeza. Se observa en imágenes la desesperación de varias personas, periodistas que entran y salen, la escena del crimen está saturada. Sangre por todas partes.

Un movimiento raro y sospechoso se observa en las imágenes de un hombre con saco azul, que aparentemente es guiado por uno que no aparece en el plano de la cámara 1 del pasillo y le pide moverse hacia delante, hacia un costado, justo donde cayó uno de los cartuchos servidos, el que posiblemente mató a Quintana.

El hombre de saco pisa un objeto, presumiblemente el cartucho, luego ya aparece en plano el hombre con quien estaba hablando, quien lo estaba guiando. Uno con camisa azul está de espalda. Arrastra el cartucho más hacia el cuerpo inerte de la víctima, que aún estaba en el piso.

El sujeto en cuestión sería el custodio de una autoridad liberal, sería de un parlamentario. Aparentemente sería un agente policial destinado como guardia de seguridad de un congresista.

Al observar detenidamente las imágenes se observa que todo el movimiento que tuvo este hombre fue de manera intencional, toda la acción fue para tapar y arrastrar con los pies el cartucho servido, alterando también dicha evidencia.

Esta también es una de las personas que nunca fueron convocadas para una declaración testifical por lo menos.

Ricardo Estigarribia, abogado de Gustavo Florentín, asegura que con todas las imágenes se desvirtúa toda la investigación fiscal.

“CONSTITUCIONALISTAS”

Los “fanáticos” seguidores de Efraín Alegre, que aquel 31-M destrozaron lo que encontraban a su paso, son precisamente los que realizaron extraños cambios en la escena del crimen de Quintana.

Los vídeos son contundentes. A la 1:41:10, Fernando Cáceres, quien según fuentes es un conocido del movimiento escrache y seguidor liberal, se sienta al pie de la escalera y cambia el cartucho original percutido por otro y segundos después se retira de la escena y va afuera.

Su compañera Olga Paredes continúa con la tarea, arrastró el cartucho cambiado por Cáceres con sus pies, desde la base de la escalera hasta muy cerca de donde cayó Rodrigo Quintana, a pedido de Mabel Cantero, quien estaba subiendo por la escalera. Esto ocurrió entre la 1:43:10 y la 1:43:30.

Las movidas de los jóvenes liberales se suman a las mudanzas internas y escondite de computadoras que realizaban Efraín Alegre Irún, hijo del presidente de los liberales, y el polémico dirigente Stiben Patrón. Otra situación que pone aún más en duda la acusación fiscal que pesa sobre el suboficial Gustavo Florentín es que la vainilla que cae al momento del disparo contra Quintana es de otra escopeta, no de la sostenida por el acusado.

Un hombre con saco, presumiblemente al servicio de ex diputado, aparece en videos pisando un cartucho y arrastrándolo disimuladamente.

Para ex juez amerita una investigación

En un sentido general, el ex juez penal de Garantías y actual respetado abogado penalista Jorge Bogarín explica que por el simple hecho de existir una sospecha de una posible alteración de una escena del crimen, amerita que el juez haga una revisión del expediente procesal de cómo ingresaron las pruebas y que se haga una investigación. Es en el caso de Rodrigo Quintana, quien fue asesinado en la madrugada del 1 de abril del 2017.

El profesional del derecho manifestó que toda alteración cambia en la investigación si una prueba entra al proceso de manera ilegítima. No se pueden generar pruebas con cualquier cosa, como por ejemplo intervenir una comunicación sin autorización judicial o torturar a un testigo o alterar una escena del crimen.

Para Bogarín, el juez es quien tiene que velar por el proceso, tiene que ser el contralor de todo lo que entra y cómo entra en la carpeta judicial. El juez penal de Garantías tiene que mantener la transparencia y la claridad de todos los elementos que pueden servir en la investigación.

Si es necesario, al saltar elementos nuevos, como lo que apareció ahora, nuevas imágenes, el juez debe hacer una revisión del proceso. Si en realidad las nuevas imágenes que aparecen están contenidas en la carpeta fiscal.

En otro momento también explicó que obligatoriamente el juez debe realizar el control correspondiente de que todas las pruebas hayan entrado con total claridad, que no tenga ninguna alteración.

Si por si acaso el juez hace caso omiso al pedido de la defensa, esta debería denunciarlo ante los estrados correspondientes.

El Ministerio Público también debe hacer un trabajo apegándose a las instrucciones legales, no probar un hecho punible con otro hecho punible.

“Si existen algunas irregularidades durante la investigación y la recolección de pruebas, el juez deberá excluir dichas pruebas en la instancia correspondiente, ya sea en una audiencia preliminar o en todo caso en un juicio oral”, dijo Bogarín.

Peña visita cuartel del Comando Sur de EE.UU. e insiste en mayor cooperación

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes una reunión con la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, en la sede del Comando Sur en Miami. Discutieron temas cruciales para ambos países, centrados principalmente en la seguridad, el combate al terrorismo y el crimen organizado.

Se trata de la cuarta reunión entre el presidente Peña y la general Richardson, tres de ellas llevadas a cabo en territorio norteamericano y una en Paraguay. Este hecho refleja el incremento en el flujo de relacionamiento entre ambos países y destaca el interés de Estados Unidos como un aliado estratégico tanto geográfico como político a nivel global.

El reporte indica que el recorrido por las instalaciones del Comando Sur permitió al presidente Peña conocer de primera mano las capacidades y operatividad de esta importante base militar estadounidense. La conversación se enfocó en la agenda bilateral, revisando las actuales y futuras colaboraciones en materia de seguridad. Asimismo, analizaron los riesgos que enfrenta la región, destacando la preocupación por la creciente influencia de China en América del Sur y toda Latinoamérica.

Puede interesar: Peña promulga ley de organización del Estado: “Transformaremos la gestión”

El presidente Peña subrayó la importancia de fortalecer los vínculos diplomáticos y políticos entre Paraguay y Estados Unidos, recordando que ambos países fueron aliados por décadas. No obstante, el mandatario expresó su inquietud sobre el nivel actual de cooperación, señalando que, a pesar de la amistad y la alianza histórica, Paraguay no recibe el mismo nivel de colaboración que otros países de la región.

En este sentido, solicitó a la comandante Richardson que abogue por una mayor cooperación y que se tomen medidas concretas para estrechar aún más los lazos diplomáticos y de seguridad durante su mandato.

Por su parte, la comandante del Comando Sur aseguró al presidente Peña que, aunque muchas veces los resultados parecen no llegar de manera rápida o son invisibles, se están dando pasos muy importantes. Richardson destacó los recursos que está recibiendo el Comando Sur para destinarlos a trabajos específicos y estratégicos con Paraguay.

Lea también: Peña con inversionistas en EE.UU.: habla sobre las oportunidades que ofrece Paraguay

Por otra parte, alentó al presidente Peña a continuar con la diplomacia legislativa tanto con representantes del Senado como de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Indicó que de esta forma, se podrían incrementar los recursos y lograr que el mensaje sobre la importancia de estrechar las relaciones bilaterales y de cooperación llegue a la Casa Blanca.

Un hombre fue declarado inocente luego de estar 4 años en prisión

Fue acusado por el homicidio de su cuñado ocurrido en el 2020 y estuvo recluido desde entonces en el penal de Itapúa a la espera del juicio que, luego de 4 años, finalmente se realizó y un Tribunal de Sentencia lo declaró inocente y lo liberaron.

En el tiempo que Bernardo Guanes guardó reclusión en la cárcel, sufrió un ACV que le robó parte de la vista, la audición y la movilidad del lado izquierdo del cuerpo.

Te puede interesar: Concurso para cubrir 50 puestos en Diputados está encaminado y próximo a lanzarse

Fue acusado injustamente de la muerte de su cuñado ocurrido en julio del 2020 cuando este último cayó al río Paraná de una canoa de madera con motor fuera de borda. Habrían salido ambos a vender un motor de lancha en zona de San Cosme y Damián.

Finalmente, en el juicio que tardó años en realizarse, se declaró inocente a Bernardo Guanes por falta de pruebas y fue ordenada su inmediata liberación.

Solo quiero vivir tranquilo, ya no quiero problemas. Esto me debilito y ya no soy el mismo. Pero agradezco a mi familia que me apoyo durante estos 4 años, yo no perdía la esperanza porque se que soy inocente”, señala Bernardo.

El abogado Rolando Aquino, quien defendió a Guanes, declaró que la fiscalía habría implantado una prueba para implicar como autor a su cliente.

Donaciones de Paraguay llegan a Porto Alegre

Este viernes se dio la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.

El embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las 422 toneladas de donativos fueron cargadas en 29 transportes, distribuidos en dos convoyes que partieron desde el Puerto Seco en Foz de Yguazú en dos grupos de 19 y 10 camiones de gran porte escoltados por la Policía Rodoviaria Federal hasta Porto Alegre.

Todo el proceso fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en Brasilia, con la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de las Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil.

Puede interesar: Peña con inversionistas en EE.UU.: habla sobre las oportunidades que ofrece Paraguay

Por otra parte, el embajador Juan Ángel Delgadillo mantuvo una reunión de trabajo con el ministro Paulo Pimenta, jefe de la Secretaría Extraordinaria de la Presidencia de la República para Apoyo a la Reconstrucción de Río Grande del Sur, el ministro de Integración y Desarrollo Regional del Brasil, Valdez Goez, el secretario nacional de Protección y Defensa Civil, Wolnei Wolff Barreiros y sus equipos de trabajo.

En la ocasión, destacaron el gesto solidario del gobierno del presidente Santiago Peña y del pueblo paraguayo en este difícil momento que atraviesa el pueblo del Estado de Rio Grande del Sur, donde residen más de 3.000 ciudadanos paraguayos que son asistidos por el Gobierno del Brasil en los diferentes alojamientos temporales y refugios dispuestos para los afectados.