Levantamiento de restricciones en Reino Unido: ¿es muy pronto?

Con aproximadamente 100 mil infectados y, entre 300 y 400 fallecidos por día, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha anunciado el levantamiento de la mayoría de las restricciones para la semana que viene.

Por Fabiola Román Maldonado, PhD en Biología

Esta situación ha generado asombro, ya que será el primer país que tomará esas medidas durante una ola de Ómicron que comienza a descender. El número de infecciones, aunque está disminuyendo, todavía está muy por encima del valor que tuvo durante el punto máximo del invierno pasado. No obstante, el número de hospitalizados y fallecidos no ha llegado a los máximos observados en el pasado durante la ola de la variante Delta.

Recordemos que, en diciembre, debido a la entrada de Ómicron, autoridades de dicho país habían iniciado lo que se llamó el plan B, que consistía en el uso obligatorio de máscaras en la mayoría de los lugares públicos y el uso del pase sanitario en entornos específicos, con una prueba de vacunación completa o test negativo. También se pedía a las personas que trabajen desde sus casas en todos los casos posibles.

Ahora, el gobierno ha determinado el fin de esas restricciones. Desde la semana que viene, se dejará de exigir el uso de máscaras en espacios públicos, se eliminará la recomendación de trabajo desde la casa, y se dejará de exigir el pase sanitario. Además, desde el jueves pasado, el gobierno ya dejó de exigir que alumnos de colegios secundarios usen máscaras en las instituciones, aunque varias escuelas mantendrán la exigencia por iniciativa propia. Por otro lado, el gobierno ha dicho que, desde el 24 de marzo, se eliminará el pedido de aislamiento a personas con COVID, e inclusive esa fecha podría ser adelantada.

Cuando las autoridades fueron cuestionadas sobre la justificación para el fin del aislamiento, señalaron que no hay una decisión al respecto, sin embargo, comparándola con la gripe, las personas no están obligadas legalmente a aislarse y que se debe aprender a vivir con el virus.

Johnson dijo que era hora de “confiar en el juicio” del público sobre el uso de máscaras en lugares cerrados y concurridos.

¿Por qué se llega a esta determinación?

Con el 80% de su población vacunada con 2 dosis y, el 63% con la tercera dosis y más del 90% de los adultos mayores de 60 años vacunados con la tercera dosis, el secretario de salud, Sajid Javid, dijo en conferencia de prensa que el virus no va a poder ser erradicado, ni sus futuras variantes; por tanto, debemos aprender a vivir con él, de la misma manera que se vive con la gripe. A pesar de ser un gran hito para el país, el secretario de salud señaló que esto no es el final del camino.

El personal de salud ha manifestado su preocupación con esta determinación del gobierno. Matthew Taylor, director ejecutivo de la Confederación del servicio nacional de salud o NHS, dijo que “no era el momento para la complacencia sobre este virus”. “Tendremos mayores libertades, pero el costo, al menos a corto plazo, será probablemente, que más personas se enfermen de COVID y que el servicio de salud seguirá teniendo que lidiar con las cargas adicionales que esto crea”.

Algunas reacciones de científicos

Para el Dr. Peter English, consultor jubilado en control de enfermedades transmisibles: “Puede ser razonable relajar algunas de las intervenciones no farmacológicas, pero algunas, como la obligación legal de usar una máscara de buena calidad y que se ajuste bien en los espacios públicos cerrados y el transporte público, deben permanecer donde la incidencia supere los 10 casos por 100 mil por semana”.

La Profesora Dama Anne Johnson, presidenta de la Academia de Ciencias Médicas, manifestó que: “Usar una máscara en espacios interiores llenos de gente, como todavía se recomienda, es una medida sensata e importante para reducir el riesgo de infección por COVID-19. También alentaría a todos a mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19 y otras vacunas”.

Varios otros profesionales coinciden en que todavía hay mucha incertidumbre y que es necesario seguir vigilando de cerca los datos para gestionar el riesgo futuro.

Por otro lado, el parlamentario Keir Starmer ha pedido al primer ministro Johnson que comparta la evidencia detrás de la actual toma de decisiones respecto al levantamiento de restricciones.

En Paraguay, ¿ya se puede pensar en hacer lo mismo?

Comparaciones con la situación de nuestro país pueden ser difíciles, ya que: el pico de Ómicron aún no se ha alcanzado, Paraguay no tiene aún un número importante de personas con la tercera dosis, y el sistema de salud no es fuerte como el del Reino Unido. Además, es una decisión que aún no sabemos si dará buenos resultados, ya que, al momento, ningún otro país ha aplicado una medida similar.

El mundo arácnido llega este sábado a la exhibición “Cháke Bicho” del Museo de Ciencias

El Museo de Ciencias MuCi trae una propuesta para todos los apasionados y curiosos del mundo arácnido. Se trata de “Encantadores de arañas”, el evento que este sábado 18 de mayo, de 16:00 a 18:00, animará la exhibición “Cháke Bicho”. La cita es en el espacio TatakuaLab del complejo Textilia (Av. Gral Santos 1030).

“Encantadores de arañas” es una atracción ideal para jóvenes, niños y adultos interesados en la naturaleza y los arácnidos en particular. Contará con la presencia de John A. Kochalka, el mayor experto en arañas del Paraguay, y Dominic Oviedo, un joven prodigio de 14 años, autor y observador apasionado de la naturaleza. Ambos compartirán sus experiencias en la crianza de arañas y realizarán demostraciones en vivo.

El Dr. John A. Kochalka, nacido en los Estados Unidos, llegó al Paraguay en el año 1981 como voluntario del Cuerpo de Paz. Desde entonces, ha participado en la elaboración del Inventario Biológico Nacional, con énfasis en el estudio de las arañas y otros invertebrados. Actualmente, trabaja en el Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay y continúa investigando sobre arañas y entomología.

Sobre “Cháke Bicho”

La exhibición “Cháke Bicho” continúa abierta de manera continua desde inicios de marzo hasta finales de julio del 2024, en el TatakuaLab. Se puede visitar de martes a domingo, en los siguientes horarios: de 10:00 a 17:00, los martes y miércoles (con preferencia a grupos escolares y universitarios); y de 14:00 a 20:00, de jueves a domingo.

“Cháke bicho” presenta el gran mundo de la entomología y da relevancia a los insectos autóctonos de nuestro país, los verdaderos protagonistas del espacio. Los visitantes podrán apreciarlos en fotografías de gran tamaño, con el fin de conocerlos más de cerca y valorar su importancia.

Puede interesar: Descubren rara enfermedad potencialmente mortal relacionada con el COVID

Planetario San Cosmos

El planetario San Cosmos, ubicado a pasos del TatakuaLab, también permanece abierto de manera continua, con distintos shows en cartelera para disfrutar en familia o con amigos, en el mismo horario y días de apertura que “Chake Bicho”.

El show más destacado es “Nuestro vecindario interestelar, el sistema solar”, una propuesta que consiste en un relato en tiempo real e interactivo sobre los misterios y curiosidades de cada planeta, luna y cometa que conforman el sistema solar. Es un relato en vivo narrado por un guía, que propone a los visitantes hacer un viaje imaginario a través del universo. Los otros shows que se proyectan cada hora: “¡Somos aliens!”, “Namoo + Supernovas”, “Al filo de la oscuridad” y “Los secretos del Sol”.

Antes de ingresar al domo para disfrutar del espectáculo sobre el sistema solar o cualquier otro que se elija, el público tendrá la oportunidad de apreciar un videomapping que se proyecta en la pared externa, de más de tres metros de altura.

Cómo adquirir las entradas

Las entradas para visitar los distintos espacios del MuCi se pueden comprar de manera virtual en muci.org/entradas o en puerta. A través de la web, los precios para el TatakuaLab son de G. 20 000 y de San Cosmos, G. 35 000. Mientras que en puerta, el TatakuaLab cuesta G. 25 000, y San Cosmos, G. 40 000.

Descubren rara enfermedad potencialmente mortal relacionada con el COVID

Los investigadores advierten de que es poco probable que el nuevo síndrome se localice únicamente en el Reino Unido.

Investigadores de la Universidad de California en San Diego (UC San Diego), en EE.UU., asociados con colegas de la Universidad de Leeds, del Reino Unido, descubrieron un síndrome completamente nuevo, relacionado con el covid-19. Esta enfermedad, denominada Mip-C, es similar a otra patología autoinmune, la dermatomiositis anti-Mda5 positiva, que puede causar una neumonía de evolución rápida y potencialmente mortal.

“Progresando rápidamente hacia la muerte”

Pradipta Ghosh, profesora de la UC San Diego, recibió una invitación del profesor Dennis McGonagle, de la Universidad de Leeds, para investigar en conjunto un misterio relacionado con el covid-19. “Me dijo que estaban viendo casos leves de covid”, señaló Ghosh. “Habían vacunado alrededor del 90 % de la población de Yorkshire, pero ahora estaban viendo esta enfermedad autoinmune muy rara llamada MDA5: dermatomiositis (DM) asociada a autoanticuerpos en pacientes que pueden haber contraído o no covid-19″, agregó.

Ghosh recuerda que McGonagle le habló de pacientes con lesiones pulmonares graves, algunos de los cuales presentaban síntomas reumatológicos (erupciones cutáneas, artritis, dolor muscular) que, a menudo, acompañan la enfermedad pulmonar intersticial. McGonagle tenía curiosidad por saber si existía una conexión entre la dermatomiositis positiva para MDA5 y el covid-19.

“La DM es más común en personas de ascendencia asiática, particularmente japoneses y chinos”, explica Ghosh. “Sin embargo, McGonagle estaba notando esta tendencia explosiva de casos en caucásicos”, añade la experta. También le confió que algunos de estos pacientes estaban progresando rápidamente hacia la muerte, lo que constituía una clara señal de alarma.

Un total de 25 pacientes desarrollaron cicatrices pulmonares (enfermedad pulmonar intersticial) y 8 personas del grupo mostraron un cuadro lo suficientemente grave como para provocar la muerte debido a la fibrosis progresiva. Ghosh señaló que existían perfiles clínicos establecidos de enfermedades autoinmunes MDA5. “Pero esto fue diferente”, advirtió. “Fue diferente en el comportamiento y la tasa de progresión, y en el número de muertes”, expuso.

El desarrollo del estudio

Ghosh y el equipo de UC San Diego exploraron los datos de McGonagle con BoNE, el explorador de red booleano, un poderoso marco computacional para extraer información procesable de cualquier forma de ‘big data’. “El BoNE está diseñado para ignorar los factores que diferencian a los pacientes en un grupo mientras identifica selectivamente lo que es común (compartido) entre todos los miembros del grupo”, explicó Ghosh. Anteriormente, BoNE permitió a la científica y su equipo identificar otros síndromes pulmonares y cardíacos relacionados con el covid-19 en adultos y niños.

Los investigadores descubrieron que los pacientes que mostraban el nivel más alto de respuesta MDA5 también mostraban niveles altos de interleucina-15. “La interleucina-15 es una citoquina que puede causar dos tipos principales de células inmunes”, puntualizó la especialista. “Estos pueden llevar a las células al borde del agotamiento y crear un fenotipo inmunológico que muy muy a menudo se ve como un sello distintivo de la enfermedad pulmonar intersticial progresiva o fibrosis pulmonar”, sostuvo Ghosh.

Por derecho de descubrimiento, el grupo pudo dar un nombre a la enfermedad. Mip-C fue acuñado para establecer una conexión con MIS-C, una afección infantil deferente, pero relacionada con el covid-19. Ghosh aseveró que es extremadamente improbable que MIP-C se limite al Reino Unido. El estudio fue publicado la semana pasada en eBioMedicine.

“No tenemos que preocuparnos”

Matteo Bassetti, director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Policlínico San Martino de Génova (Italia) afirmó este jueves a Corriere della Sera: “No tenemos que preocuparnos por el Mip-C”. Asimismo, declaró que es la primera vez que oye “hablar de él en cuatro años de covid”. Él considera que covid-19 puede haber exacerbado algunas enfermedades, puede haber ‘encendido’ algunas patologías autoinmunes en los pulmones que ya se conocían, pero no cree que “Mip-C sea un gran problema”.

Descubrimiento de un ‘fallo cósmico’ en la gravedad desafía la mayor teoría de Einstein

Las inconsistencias detectadas en la teoría de la relatividad general a distancias cósmicas podrían ser resultado de un 'fallo cósmico' en la gravedad.

Investigadores canadienses revelaron que la teoría más importante de Albert Einstein todavía presenta inconsistencias al momento de calcular el efecto de la gravedad a grandes distancias, lo que podría cambiar la compresión del comportamiento de las fuerzas gravitacionales del universo, informó la Universidad de Waterloo, en Ontario.

El físico alemán Albert Einstein propuso en 1915 la teoría de la relatividad general, en la que explicó cómo funciona la gravedad en escalas medianas y grandes. Este modelo también precisa que la gravedad influye no solo en las tres dimensiones espaciales, sino también en el tiempo.

El científico Robin Wen señala que la teoría de la relatividad ha permitido entender algunos de los fenómenos del universo, desde la dinámica del Big Bang hasta la complejidad de los agujeros negros.

Un ‘fallo cósmico’ en la relatividad

Sin embargo, Wen afirma que surgen algunas discrepancias con las “predicciones de la relatividad general” cuando se intenta comprender la gravedad a grandes escalas de cúmulos de galaxias y más allá de estos objetos astronómicos. “Es casi como si la gravedad misma dejara de coincidir perfectamente con la teoría de Einstein”, indica.

Un estudio recientemente publicado en Journal of Cosmology and Astroparticle Physics sugiere que estas inconsistencias podrían ser el resultado de un ‘fallo cósmico’ en la gravedad por el que este fenómeno podría volverse ligeramente débil a distancias de miles de millones de años luz.

Los especialistas ajustaron la teoría de la relatividad a diferentes escalas, en un intento por encontrar una solución a las inconsistencias de algunas mediciones cosmológicas sin llegar a afectar los usos existentes de la misma. Esto se logró mediante la modificación y ampliación de las fórmulas matemáticas de Einstein.

“La modificación es muy simple: asumimos que la constante universal de gravitación es diferente en escalas cosmológicas, en comparación con escalas más pequeñas (como las del sistema solar o la galáctica)”, asevera el profesor Niayesh Afshordi, que explica que esta modificación se denominó “fallo cósmico”.

La existencia de esta discrepancia podría confirmarse en próximos estudios de galaxias a través del telescopio espacial Euclid y el observatorio Simons. Estos dispositivos deberían proporcionar mediciones del fallo cuatro veces más precisas de lo que es posible con los dispositivos actuales.