Manni Delvalle, artista revelación del 2019: “Los sueños me mantienen vivo”

Su talento para la actuación, el baile, el humor y el canto, acompañados de su carisma y popularidad expresados a través del las multiplataformas convierten a Manni Delvalle en la revelación del 2019. El artista conversa con HOY sobre su vida, resaltando el trabajo, la familia y su relación con el público.

“Le considero a Manni como un soñador, los sueños son los que me mantienen vivo pero también la realidad y trabajar por ellos, o sea, siempre soñar pero trabajar a la par e ir creciendo”, dice Delvalle, mientras bebe un licuado de frutilla.

Al verlo y escucharlo no sería fácil imaginar que es el responsable de los audios y videos virales en las redes sociales. Su seriedad se equilibra con su simpatía y seguridad al hablar de lo que le apasiona: El arte.

Oriundo de la ciudad de Lambaré, Manni de 24 años es el menor de cinco hermanos. “Soy el más malcriado y también el esclavo a la hora de ir a la despensa”, menciona entre risas.

Es el único que aún sigue viviendo con sus padres. A la edad de cinco años su mamá tuvo que dejar el país por motivos económicos y su se quedó con problemas de alcoholismo.

“Estoy aprovechando el tiempo que se perdió, no les quiero dejar y tampoco pienso dejarles”.

inició su carrera a los 12 años, cuando su papá lo inscribió en el Instituto Municipal de Arte (IMA) donde estudió con “La Dama del Teatro” María Elena Sachero. A la par la escuela de canto y piano Sofía Mendoza.

Con la quema del edificio en mayo del 2011, las escuelas fueron trasladadas a distintos lugares y Manni tuvo que decidirse por una de las modalidades, siendo el teatro su elección. Al poco tiempo empezó su primer taller de teatro con Lali González y después siguió la carrera en El Estudio, donde se recibió de actor con Agustín Núñez.

“Siempre me volqué al arte”, comenta, aseverando que el talento estuvo presente en su vida desde que tuvo uso de razón, ya que canta junto a su hermana y su padre, quien toca la guitarra y su madre lee poemas, sin embargo ninguno se profesionalizó.

“En mi casa nadie nunca se animó y dije ‘yo sí’, yo yo quiero esto. Desde chico hacía teatro en la escuela, en el colegio, pero quería que eso sea parte de mi vida todos los días entonces, decidí formarme”.

Su deseo y necesidad por crecer lo llevaron hasta la ciudad argentina de Buenos Aires en el 2018 a modo de perfeccionarse en el Arte Drag pero una operación de apendicitis lo obligó a volver y empezar de cero, sin saber que sería el inicio de un gran cambio en su vida.

Un día su hermana se divertía con un audio de WhatsApp y le pidió que haga el doblaje en un video que luego compartiría en las redes. “Me dijo ‘no puedo dejar de escuchar e imaginarme tu cara’”. A esto le siguió el éxito rotundo que lo posicionó como instagramer.

“Jamás esperé y me burlo luego de eso (el éxito), que yo hice un montón de cosas intentando pegarla en algo y por algo que no fue intencional pegó en las redes, y después me abrió puertas en otras plataformas”.

Su don para el humor le permitieron adueñarse de las redes con sus doblajes que luego fueron su trampolín para saltar a la Tv. Desde febrero de este año y hasta hace solo unas semanas fue parte del programa humorístico Telembopi, donde tuvo gran destaque.

A la par fue dupla de Gustavo Cabaña en la obra Las Karashans 2.0 y actualmente lleva adelante su unipersonal “Soy Manni”, en el cual comparte aspectos de su vida con mucho humor. De esta forma está presente en las principales plataformas.

“Lo de Instagram para mi es un juego, yo creo que si me divierto la gente también se divierte, esos audios no son míos, son de la gente, reflejan nuestra cotidianidad, lo que hago es imaginarme nomás la situación de las personas que graban e intento imitarlas”.

Manni es consciente de su éxito pero también del sacrificio que implica. Jornadas ajetreadas, grabaciones, shows de fin de semana incluso de madrugada, son parte del día a día del artista que además debe lidiar con la exposición, un aspecto que antes no tenía en cuenta. “Antes me encantaba dormir muchísimo, ahora no puedo por trabajo o verle a mis amigos, no tengo día libre”.

Como punto negativo señala a la gente agresiva y violenta, que no tolera su humor o el simple hecho de verlo caracterizado como mujer. “Es desagradable tener que leer las ofensas, es importante también aprender a filtrar”.

En lo que respecta la parte sentimental dice estar “soltero pero muy feliz. El hallo que tengo dentro mío es mundial, no se puede creer”. Consultado sobre qué haría si pudiera retroceder el tiempo expresa: “Me encanta bailar, hice danza contemporánea pero me encantaría volver atrás y entrar al ballet”.

El histrión desea salir a formarse en el extranjero y luego volver con la suficiente experiencia para algún día estar al frente de un instituto o escuela de arte en Lambaré. “Mi meta de vida es poder retribuirle a mi ciudad todo eso que se merece y eso que yo absorbí”.

Defiende la perseverancia como clave del éxito e invita a su camada de artistas a mantenerse firmes y ser ellos mismos. “Creo que no me traicioné en todo este proceso, soy consciente de lo que tengo y trabajar por lo que uno quiere siempre sin parar, creo que ese es el secreto de la felicidad”.

Actualmente Manni Delvalle sube a escena con su unipersonal “Soy Manni”, un show de 50 minutos al que describe como ‘autobullying’. “Cuento todas las fórmulas que probé para pegarla como actor, como artista y todos los fracasos que tuve y mi bajón máximo que fue ir a Buenos Aires y luego volver a empezar”.

Así también se incorporó a la nueva temporada de Baila Conmigo Paraguay como participante.

“Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia

El fotógrafo paraguayo Juan José Ivaldi Zaldívar, inauguró en Islandia la exposición “Dejar aparecer”. La misma está conformada por 100 retratos de habitantes de Höfn, un pueblo de alrededor de 2200 habitantes en el sur de la isla. 

Residente en Islandia, el compatriota Juan José Ivaldi, habilitó su muestra el 17 de junio, en el marco de la programación del día de la Independencia de Islandia

El artista había llegado a Reykjavik, capital de Islandia en el año 2009, donde vivió y trabajó como chef y fotógrafo hasta el 2014 cuando retornó al Paraguay. Desde el 2019 ha vuelto a residir en Islandia donde forma parte de la Asociación de fotógrafos contemporáneos FISL FíSL - The Icelandic Contemporary Photography Association, con quienes actualmente exhibe una muestra colectiva inaugurada el sábado 14 de junio en Sláturhus Art Center en la ciudad Egilsstaðir, al este de la isla.

Retrato de Juanjo Ivaldi.Retrato de Juanjo Ivaldi.

En lo que respecta a Dejar aparecer, menciona: “Retratar no es imponer una mirada, sino crear el espacio donde el otro pueda emerger. En ese umbral de luz y silencio, la cámara no captura: espera”.

De acuerdo a Ivaldi, su muestra es una forma de respeto, un acto de presencia sin dominio. “Es permitir que la verdad o una de sus formas se asome en el gesto, en la pausa, en lo que no se nombra”.

Asevera además que en el retrato, “lo esencial no se fabrica: se revela. Y a veces, si hay confianza, si hay tiempo, si hay escucha, la imagen se convierte en un espejo donde alguien se reconoce con una dignidad que quizás había olvidado”.

Retrato de Juanjo Ivaldi.Retrato de Juanjo Ivaldi.

“Dejar aparecer” fue coordinada por Auður Mikaelsdóttir, cuenta con el apoyo de fondos regionales del sur, y permanecerá abierta hasta el otoño.

Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025

“Sombras”: Muestra fotográfica y coffee party en el Museo del Instituto de la Imagen

La muestra fotográfica “Sombras”, tendrá lugar este viernes 27 de junio, a partir de las 19:00, en el museo de fotos del Instituto Técnico Superior de la Imagen - ITSI (Avda. Brasilia 588 y España). El acceso es libre y gratuito.

Se trata de una exposición de fotografías, en color y blanco y negro, que realizará el grupo de alumnos y alumnas del curso de Fotografía Nivel 2 del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), que acaban de concluir sus estudios.

Se expondrán trabajos de: Sigrun Bumann, Patricia Bellassai, Andrea Flecha, César Garay, Verónica Garcete, Jorge Jiménez, Elías Ledesma, Martha Pozzi y Soraya Salun.

Las y los artistas realizaron sesiones fotográficas bajo la dirección del Prof. Sebastian Woitas y la supervisión del director académico, Porf. Mario Franco Nunes.

Durante el vernissage, habrá también un Coffee Party, por lo que se prevé un encuentro ameno y distendido.

Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734.

Leé también: Comedia teatral “En Familia” invita a mirar sucesos políticos actuales desde la ironía

“Lúmina”: Concurso nacional de videoarte y videopoema

Lúmina se denomina el concurso nacional de videoarte y videopoema que busca fomentar la creatividad y dar visibilidad a nuevas voces en el arte audiovisual. La suma de USD 1.000 y pasajes al Mercosur son algunos de los primios.

El diario El Nacional impulsa el concurso de videoarte y videopoema “Lúmina”, apuntando a dar a conocer a la nueva camada de artistas emergentes.

“¿Sos artista emergente y te apasiona el videoarte? Esta es tu oportunidad para mostrar tu talento al mundo”, es el texto con el concurso extiende la invitación a participar al público.

Pueden participar personas de entre 18 y 35 años, que residan en Paraguay (mínimo 2 años) y que no hayan hecho más de dos exposiciones individuales.

La temática es libre y está permitido el uso de inteligencia artificial, técnicas experimentales, animación o documental. Los premios incluyen hasta USD 1.000, pasajes al Mercosur y la exhibición de la obra en El Nacional y en espacios urbanos en Asunción.

El periodo de postulación es hasta el miércoles 20 de agosto del 2025. La inscripción es gratuita y se realiza de forma online, a través de un formulario.

Leé aquí: “Primavera”, el quinto material discográfico de Cielito Fernández

Etiquetas: