Robert Pattinson agrega un toque sombrío al nuevo “Batman”
Robert Pattinson nunca había estado interesado en interpretar a un superhéroe en la gran pantalla hasta que Ben Affleck renunció a su rol como Batman, abriendo una vacante inesperada.
Fuente: AFP/Andrew Marszal
Proyección del documental ‘Nuestro Planeta: Nuestro Negocio’ en el “Juande”
Este jueves 23 de marzo, a las 19:00, tendrá lugar a proyección del documental “Our Planet: Our Bussinees (Nuestro Planeta: Nuestro Negocio) en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834, e Tacuary). El acceso es libre y gratuito pero con previa inscripción.
En alianza con World Wildlife Fund (WWF) Paraguay, en el marco de “La Hora del Planeta”, el “Juande” ofrece una oportunidad para conocer la valiosa diversidad de ecosistemas, los retos en su conservación y la importancia de frenar el cambio climático.
También pone el acento en el modelo económico y la contribución que los agentes económicos pueden desempeñar para revertir la crisis climática y construir un futuro sostenible.
Esta colaboración surge como contribución a La Hora del Planeta que consiste en una campaña a nivel mundial de concienciación para que cada individuo ofrezca una hora de su tiempo para aprender, inspirar, reconectar y restaurar nuestros ecosistemas.
Posterior a la proyección se contará con un coloquio sobre el filme con voluntarios y voluntarias de WWF Paraguay.
Las personas interesadas en asistir a la proyección pueden inscribirse al formulario vía web.
El estudio de grabación francés Miraval recupera la voz con Brad Pitt
París, Francia. Como una historia de Hollywood grabada entre olivos al sur de Francia, Brad Pitt restauró los estudios de grabación Miraval, allí donde los Pink Floyd construyeron parte de "The Wall", que cayeron en el olvido en los años 2000.
Fuente: AFP / Philippe Grelard
El nombre se popularizó en los últimos años en las revistas del corazón. El actor y Angelina Jolie compraron en 2008 el dominio de 500 hectáreas, 50 de ellas de viñedos, que se convirtieron en objeto de disputa durante su ruidoso divorcio entre las dos estrellas.
Pero los aficionados de la música saben también que este rincón rodeado de olivos, viñedos y cipreses albergaba los vestigios de unos estudios de grabación icónico, donde resonaron las voces y los instrumentos de Pink Floyd, AC/DC o The Cure antes de caer en el abandono durante casi dos décadas.
A finales de 2021, una publicación en Instagram anunció la resurrección de los estudios para el verano boreal de 2022 con una imagen de Brad Pitt, con sudadera verde y gorro blanco, junto a Damien Quintard, un mago del sonido francés desconocido para el gran público.
“Un día recibo un mensaje de Brad Pitt que quiere verme la próxima semana. Pensaba que era una broma”, rememora Quintard en videoconferencia con la AFP.
“No sabía que era por los estudios Miraval. Fue una sorpresa total cuando Brad me entregó el dossier y me preguntó qué podría hacer”, continúa el treintañero.
La estrella de la gran pantalla escuchó hablar de este ingeniero de sonido y productor debido a la disposición sonora que preparó para la reapertura del MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York en 2019.
“SANTUARIO”
“Siempre ha habido proyectos para restaurar el estudio, que tiene una gran historia y del que esperábamos poder hacer algo especial”, dijo Pitt, guitarrista aficionado en su tiempo libre, al medio musical estadounidense Billboard.
Y qué historias alberga… Por ejemplo, la grabación de una sesión del grupo Yes en los años 1980, contada por su líder Joan Anderson.
“Terminamos en la torre cargados de micrófonos, que grababan los fuegos de artificio lanzados en dirección a la torre para obtener el efecto de un maravilloso final sinfónico… Es posible que hubiéramos bebido mucho vino esa noche”, afirma.
La anécdota está recogida en un libro dedicado a Patrice Quef, ingeniero de sonido del lugar, y recuperado por Manuel Jacquinet, autor de “Estudios de leyenda, secretos e historias de nuestros Abbey Road franceses”.
Para Quintard, el desafío era enorme: remodelar unos estudios míticos, “cambiar, conservando el alma, honrar el pasado y avanzar al futuro”, como lo describe él.
En su aventura conjunta con la estrella de Hollywood, trata de mantenerse fiel a la “vertiente santuario del lugar creado por Jacques Loussier (1977) a la que también está apegado Brad”.
“UN LUGAR MÁGICO”
Fue la cantante Sade, que en el pasado ya había grabado entre esas paredes, la encargada de estrenar la segunda vida de Miraval.
“De un lado fue muy emotivo”, dice Quintard. “Y como Brad dice, para los estudios, Sade, la primera artista recibida, es la ‘Realeza'”.
French 79, figura de la música electrónica francesa, alabó recientemente en sus redes sociales “un lugar mágico”, donde pudo trabajar su álbum “en las mismas máquinas que Pink Floyd, The Cure o AC/DC”.
Pero también hay tecnología punta, como una sala de control de diseño que recuerda a la nave de “2001: Odisea del espacio”, bañada por la envolvente luz de los atardeceres en el sureste de Francia.
¿Qué se siente al llevar las riendas de un lugar así? “No hay sensación de logro”, comenta Quintard.
“Mi objetivo es que salgan de aquí creaciones magníficas. Juzgar el resultado se hará con el tiempo, como con el vino”.
Actor Sam Neill de “Parque Jurásico” sufre cáncer en la sangre
Wellington, Nueva Zelanda. El actor Sam Neill reveló que está en tratamiento para un cáncer en la sangre en fase tres y escribió en sus memorias que está "posiblemente muriendo" de la enfermedad diagnosticada hace un año.
Fuente: AFP
El neozelandés, que saltó a la fama como el doctor Alan Grant de la película de “Parque Jurásico” (1993), explica que empezó hace un año el tratamiento para el linfoma no Hodgkin.
El actor de 75 años hace esta revelación en el libro “Did I ever tell you this?” (“¿Alguna vez te dije esto?”) que se publicará la próxima semana.
En su primer capítulo, escrito durante una sesión de quimioterapia, Neill afirma: “La cosa es: estoy enfermo. Posiblemente muriendo. Puede que tenga que acelerar esto”.
El actor explica al diario The Guardian que la enfermedad está ahora en remisión, pero que deberá seguir sometiéndose a quimioterapia para el resto de su vida.
“No puedo ocultar que el año pasado no tuvo sus momentos oscuros”, dijo.
“Pero estos momentos oscuros arrojan luz a un claro alivio y me han hecho estar agradecido por cada día y por todos mis amigos. Simplemente contento de estar vivo”, agregó.
La larga trayectoria de Neill comenzó en los años 1970 y ha contado con decenas de papeles en cine y televisión, como en la serie “Peaky Blinders” o la multipremiada película “El piano”.