Iberia, nueva aerolínea que conectará España con Paraguay
La Embajada de España en Paraguay comunicó a la Dinac, la designación de la compañía Iberia para las conexiones aéreas entre ambos países.
La Dirección Nacional de Aeronáutica (Dinac) recibió la nota de la Embajada de España en Paraguay, sobre la comunicación oficial de la designación de la empresa Iberia para los servicios aéreos regulares entre Madrid y Asunción.
De momento, se desconoce la fecha del inicio de las operaciones en el mercado, sin embargo, es un hecho confirmado, según indicó el Ingeniero Félix Kanazawa en una entrevista radial con la 780 AM.
Puede interesarle: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’
Actualmente, una sola aerolínea ofrece las conexiones directas entre Asunción y Madrid. Se trata de Air Europa, con vuelos comerciales diarios a la capital española.
Iberia realiza vuelos desde España a muchas ciudades de América, entre ellas, Lima, Sao Paulo, Panamá, Washington, Cancún, Quito, Caracas, Medellín, San Salvador, Río de Janeiro, San José de Costa Rica, Montevideo, La Habana, entre otras.
También es noticia: Mbururu pide permiso para salir de la cárcel y asistir al acto de proclamación
Invitan a un tour por el invernadero más grande del país
Este viernes y mañana se ofrecerá un tour por el invernadero de Floricultura del Paraguay en Luque, donde se cultivan bellísimas orquídeas y plantas.
Como parte de los tres días de Flori Feria, este viernes a las 15:00 se prevé un recorrido guiado por el enorme e imponente invernadero de Floricultura del Paraguay, sobre San Cayetano casi San Francisco, ciudad de Luque.
Además, a las 16:00 se realizará el taller denominado: ¿Qué hacer con tus orquídeas después de la primavera? Durante la charla habrá interesantes sorteos de productos ofrecidos en el lugar.
También es noticia: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
Mañana sábado, tercer y último día de la feria, se prevé nuevamente un tour por el invernadero.
Los interesados en acudir al evento, al margen de las actividades propuestas, pueden ir en el horario de 9:00 a 18:00.
La actividad es ideal para quienes saben apreciar la belleza de las orquídeas y el arte de hermosear la casa y los espacios en general, a través de plantas ornamentales.
Los profesionales que cuidan el cultivo de orquídeas en Floricultura Paraguay, tuvieron el privilegio de ser instruidos por verdaderos expertos de Taiwán, especialistas en la materia.
Además, HOY: Hoy concretarían el acuerdo por Yacyretá y liberarían camiones
Inició la Expo Paraguay Brasil: negocios en un entorno sustentable
En coincidencia con el comienzo de la primavera, también hoy inició la Expo Paraguay-Brasil, con más de 140 empresas de ambos países y grandes oportunidades de negocios, en el marco de un entorno sustentable, como lo indica su lema.
Hoy y mañana, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, se lleva a cabo la Expo Paraguay Brasil 2023, en su edición número 14, con más de 550 reuniones confirmadas.
Así lo informó la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), organizadora del evento, que esta vez tiene como lema: “Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable”.
“Este año estamos con una edición muy innovadora, además de la rueda de negocios también vamos a contar con áreas de exposiciones, donde estarán presentes más de 140 empresas brasileñas y paraguayas”, indicó Junior Dantas, director de la CCPB y coordinador general del evento.
Se estima que unas 2.500 personas de diversos sectores económicos participarán de la Expo, mientras que, 160 empresas brasileñas, 323 paraguayas y 26 de otros países, estarán en la Rueda de Negocios.
Puede interesarle: Las series de billetes de 100.000 y de 50.000 que están vigentes
Este espacio, colmado de oportunidades de acordar emprendimientos y considerado una vitrina empresarial, es anualmente un éxito, al punto que este año quedaron en lista de espera 2.136 solicitudes.
Según calculan los organizadores, el volumen de negocios que podría alcanzarse es de 180millones de dólares, que, de concretarse, superaría ampliamente a la edición anterior.
Los temas que serán abordados en la conferencia incluyen: energías renovables, oportunidades de negocios con empresas sustentables e innovadoras, el hidrógeno verde como factor de desarrollo sustentable en Paraguay, el papel de las mujeres en el mundo de los negocios, las oportunidades de negocios en el rubro del cáñamo industrial, bono de carbono y mucho más.
Algunos de los sectores adheridos a la Expo son: agronegocios, alimentos y bebidas; salud, belleza, estética, bienestar, casa, decoración, muebles, textil, moda y afines, construcción y desarrollo inmobiliario, automovilístico, motocicletas y montaje; electricidad, iluminación, electrónica; máquinas, equipos y herramientas para industria; química – farmacéutica; servicios de logística y transporte, además de tecnología de software, sistema de redes y TICs.
Lea también: Asunción: Dirección Ambiental suspende local y olvida la ortografía
La fórmula 10-10-10 que atrae inversiones y despierta la curiosidad de la BBC
La regla tributaria utilizada en Paraguay para atraer inversionistas, conocida como 10-10-10, tuvo un amplio espacio en el medio británico BBC, que publicó un artículo abarcando el origen de esta medida y los resultados en materia económica.
El IVA (Impuesto al Valor Agregado), IRP (Impuesto a la Renta Personal) y el IRE (Impuesto a la Renta Empresarial), los tres más importantes del país, tienen la misma tasa: el 10 %.
En la nota publicada hoy jueves en la BBC de Londres, se expone que, la regla del triple 10 es una política de Estado que busca desarrollar la economía nacional y también, atraer inversiones extranjeras.
Además, recuerdan el anuncio hecho por Santiago Peña antes y después de asumir: que, durante su Gobierno, no habrá ninguna suba de impuestos.
Entre los antecedentes de los actuales tributos, detalla que, en el 2004 el IRE se redujo del 30 % al 10 %, bajo el argumento de incentivar a las empresas a formalizarse y lograr el crecimiento de la base tributaria.
Puede interesarle: Las series de billetes de 100.000 y de 50.000 que están vigentes
“La visión que teníamos era que, si para las empresas era más barato formalizarse que llevar una doble contabilidad -una real y otra maquillada para el Estado-, más pasarían a pagar la totalidad de sus impuestos”, dijo a la BBC el economista Dioniso Borda, quien en aquel entonces era ministro de Hacienda.
De forma paralela, se contempló la creación del Impuesto a la Renta Personal, que no existía, debido a la tradición stronista que lo consideraba un tributo comunista.
No obstante, la implementación se dio recién en el 2012, a una tasa única del 10 %, en vez del plan inicial de la escala progresiva.
Pese a esto, la BBC califica de controversial la regla del triple 10, por considerar que, varios especialistas, incluyendo Borda, coinciden en que se debería recaudar más para ampliar las políticas públicas en materia social.
También se menciona, aunque sin citar fuentes, que la inversión extranjera directa en Paraguay se mantuvo en el 1 %, muy debajo del nivel de los países de la región.
Lea también: Asunción: Dirección Ambiental suspende local y olvida la ortografía