Rediex insta a empresarios argentinos a invertir en Paraguay

Durante la Expo de Parques Industriales que se realiza en Buenos Aires, autoridades de Rediex expusieron las ventajas de invertir en nuestro país e instaron a los empresarios a desembarcar en el mercado paraguayo.

“Paraguay, el resurgir de un gigante” se denomina la presentación realizada por el viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), Rodrigo Maluff ante un auditorio repleto de empresarios argentinos.

Fue durante la primera Exposición Nacional e Internacional de Parques Industriales que se realiza en Buenos Aires desde ayer y que culmina mañana.

Lea también: Meteorología habla de frío para el fin de semana

“Les invito a conocer el país, Paraguay se está colocando hacia la supercarretera del desarrollo, que lo colocará el sitial más alto en cuanto a la producción industrial para este enorme mercado de Sudamérica, que representa a casi 300 millones de habitantes en un radio de influencia de Paraguay”, expresó Maluff.

Señaló que, nuestro país ofrece regímenes de atracción de inversiones, de protección a la inversión privada y, sobre todo, de una filosofía de hacer buenos negocios de una forma libre.

De hecho, la Fundación Getulio Vargas ubica Paraguay en el puesto número uno en clima de negocios, lo cual, respalda las afirmaciones del viceministro.

La feria de la que participa nuestro país congrega a industriales, a referentes de parques industriales, tecnológicos, logísticos, sustentables, zonas francas y clusters.

Puede interesarle: Pico de contrataciones en Petropar en el 2022: “Era una segunda planta”

Lanzan oficialmente la Cámara Paraguaya de Insurtech

En un evento que reunió a los principales representantes del ecosistema asegurador local e internacional (compañías de seguros, empresas de tecnología, startups, productores de seguros, ente regulador, fundadores e invitados especiales), la Cámara Paraguaya de Insutech (CAPI) dio inicio oficialmente a sus actividades, marcando así una nueva era para la industria de seguros en Paraguay.

La CAPI fue conformada estatutariamente el 3 de abril de 2023 con el fin de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre empresas de tecnología y actores del rubro de seguros en Paraguay. Ahora y, tras su presentación en público, el organismo se propone a trabajar en favor del sector.

Según explicó Alberto Duarte, presidente de la CAPI, los objetivos de la organización son: ser el punto de encuentro de compañías de seguros, empresas de base tecnológicas (startups), agentes y productores de seguros y el sector regulador, generando un ambiente colaborativo para la adopción de nuevas tecnologías en el sector.

“La Cámara Paraguaya de Insurtech es importante para representar y promover la innovación en el sector de seguros en Paraguay. La fundación y el lanzamiento oficial son pasos claves para establecerla como una entidad oficialmente reconocida y colaborativa”, destacó Duarte.

Asimismo, mencionó que buscan posicionar a Paraguay dentro del ecosistema Insurtech regional (Latam), permitiendo que nuestro mercado sea un hub de innovación tecnológica para el sector y exportar desarrollos locales para la región.

El término insurtech surge de la contracción de las palabras inglesas insurance (seguros) y technology (tecnología). “Se trata de startups que se incorporan a una parte de la cadena de valor de las aseguradoras. Estas empresas aportan el uso intensivo de tecnología para sumar valor a los usuarios de seguros, dándoles mayor acceso a través de la tecnología para así buscar mayor eficiencia en el mercado”, expresó el ejecutivo.

LOS PILARES

La CAPI tiene cuatro pilares como ejes de acción:

Innovación: conectar el futuro de la industria local, acompañando proyectos innovadores y tecnológicos para el progreso empresarial que aceleren la transformación de la industria.

Mercado: trabajar conjuntamente con las compañías en las mejoras tecnológicas que permitan las mejoras continuas, desde la estandarización de procesos pasando por toda la cadena de valor del negocio.

Educación: desarrollar la cultura del seguro en Paraguay mediante la tecnología, promoviendo su importancia en la inclusión financiera para más ciudadanos.

Regulación: impulsar un marco regulatorio que respalde el progreso tecnológico en el sector asegurador, mejorando la eficiencia operativa y económica de la industria de seguros.

MIEMBROS DEL DIRECTORIO:

Presidente: Alberto Daniel Duarte Zorrilla

Vicepresidente: José Fernández

Director Financiero: Giuliano Coluchi

Director Fundador: Osvaldo Giménez

Director Fundador: Analía Ramírez

Director Fundador: Óscar Saldívar

Director Fundador: Alam Van Humbeeck

Carne paraguaya deberá competir por el cupo del mercado de EEUU

Si bien es una buena noticia la apertura de Estados Unidos a la carne paraguaya, el cupo de 70.000 toneladas lo comparte con otros 18 países y deberá hacer grandes esfuerzos para comenzar a ganar espacios, según reconocen desde el gremio cárnico.

La resolución oficial que habilita a la exportación de la carne local a Norteamérica saldrá el 14 de diciembre, fecha desde la cual, los frigoríficos quedarán oficialmente autorizados a iniciar las operaciones.

Randy Ross Weber, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, recordó que Paraguay ingresa a la categoría de “otros países” (OC: Other Countries, por sus siglas en inglés), en la cual, comparte un cupo de unas 70.000 toneladas anuales con otros 18 mercados.

Nota relacionada: Carne paraguaya a EEUU: el logro de mucha gente, señala Peña

“Brasil a fines de febrero o marzo ya suele completar su cupo y, enero y febrero son de menos movimiento, va a ser un poco complicado enviar mucho volumen dentro del cupo, tenemos que ver cómo se portan los precios”, comentó Weber, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Los cortes paraguayos serán los utilizados en la producción de hamburguesa, detalló. La calidad y la microbiología serán aspectos fundamentales, ya que Estados Unidos es muy riguroso en esta materia.

“Hay que asegurar enviar el producto inocuo y sin contaminación, eso y el precio van a ser los factores principales para ganar un espacio”, opinó el titular del gremio.

Según estima el Ministerio de Industria y Comercio, en los primeros años, Paraguay exportará en torno al 10% o 15% de la cuota total, es decir alrededor de 10.000 toneladas. Con el cálculo USD 6.000 la tonelada, supondría un ingreso de USD 60 millones al año al país por los envíos de la carne paraguaya.

Es noticia: Massa reconoce la derrota y Milei será el nuevo presidente de Argentina

Mykure: premian a ingeniosa mujer emprendedora

Montserrat Torres, una joven emprendedora ingeniosa, captó la atención con sus productos de porcelana fría a través de su microempresa llamada 'Mykure-Arte Personalizado. Su destacada participación se dio en la entrega del Capital Semilla del Proyecto Reemujerpy, llevado adelante por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Embajada de la República de China (Taiwán) mediante la Misión Técnica de Taiwán.

Esta historia de esfuerzo, perseverancia y empeño, como muchas otras fueron visualizadas y formaron parte de la 4ta. Edición de este premio, que consistió en fondos por USD 2.500 no reembolsables para la compra de bienes de capital y digitalización de los negocios de las emprendedoras.

“Inicié con este emprendimiento en febrero del 2020, a comienzos de la pandemia, en mi casa en Asunción, y está próximo a cumplir cuatro años, lo llevo adelante con muy buena suerte”, comentó la ganadora, mostrando orgullosa el distintivo de su negocio, que en la actualidad cobró mucha notoriedad: el mykure.

“De repente está de moda el mykure, pero hace tiempo que lo vengo nombrando muy especialmente. Lo elegí justamente porque es un animalito que no estaba muy valorado, y quería reforzar lo qué es y que se lo conozca”, dijo Montserrat.

Impulso diferente

Referente al motivo por el cual se presentó a este concurso, la emprendedora menciona que lo hizo para darle un impulso diferente a su trabajo. “Ví que se abrió la convocatoria y decidí probar, la verdad, estoy muy contenta de que se valore el arte, la artesanía y por sobre todo, el trabajo de las mujeres”, remarcó.

En cuanto al premio ganado, señala que lo va a invertir en la compra de maquinarias que ayudaran en los procesos de elaboración de las figuras de porcelana fría, “por ejemplo para crear las estructuras, crear escenarios y otros que por ahora me dificulta hacerlo”, agregó la joven, quien afirmó que la venta la realiza en mayor parte vía redes y otras plataformas digitales.

También te puede interesar: PLRA convoca a Jaegli para hablar de su propuesta de cubrir la deuda