La Copa Sudamericana dejará al campeón el botín más millonario de su historia
La edición 21 de la Copa Sudamericana entregará este sábado en la ciudad argentina de Córdoba, escenario de la final entre Sao Paulo e Independiente del Valle, el botín más jugoso de su historia al campeón: 5 millones de dólares, que se suma a los distintos premios otorgados a lo largo de la competencia.
La cita en el estadio Mario Alberto Kempes, será la despedida de una edición que repartió premios por un total de 59.960.000 dólares, que posicionan a la Copa Sudamericana como el segundo torneo en importancia de la región, por debajo de la Copa Libertadores, más longeva y con premios superiores.
“IN CRESCENDO”
Este certamen, que este año cumplió dos décadas, destinó 225.000 dólares como premio por partido jugado en la Fase 1 y 300.000 dólares para la etapa de grupos.
Los eliminados recibieron 120.000 dólares.
La bolsa por partido jugado subió a 500.000 dólares en los octavos de final, a 600.000 dólares en los cuartos de final y a 800.000 en las semifinales.
El campeón podrá embolsa 5 millones de dólares y el subcampeón 2 millones.
Además, el equipo ganador asegura un cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2023, que entrega 3 millones de dólares por la participación, según el monto dispuesto para este año.
También podrá disputar la Recopa 2023 con el campeón de la Copa Libertadores. Esta competencia otorga 1,6 millones de dólares al club que se quede con el título y 800.000 dólares al segundo.
Y aunque los premios de este año son los mayores desde que la Copa Sudamericana se jugó por primera vez, en 2002, fue en enero de 2021 cuando la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) dio un impulso a los premios.
En ese entonces, la Conmebol anunció que la suma total para repartir ese año en las distintas fases subiría un 25 % con respecto a la de 2020, mientras que la competencia amplió de 105 a 157 los partidos programados.
La decisión supuso elevar la cifra global de premios de 47,2 millones de dólares a 58.960.000 .
¿Y LOS ANFITRIONES?
Este año, Córdoba repite como anfitriona de una final de la Copa Sudamericana, después de la que acogió en 2020, cuando el club argentino Defensa y Justicia se coronó campeón al golear por 3-0 a su compatriota Lanús.
Sin mencionar cifras, una fuente de la Conmebol indicó a Efe que la final de un torneo como este “representa una importante inyección de recursos para la ciudad sede: desde las inversiones organizativas y logísticas -que comienzan meses antes del partido- hasta la movilización de miles de hinchas en los días previos”.
Añade que entre los sectores beneficiados están la hostelería, el comercio, el transporte y la gastronomía. Sin olvidar que la transmisión televisiva, que, según la Conmebol, llega “a cerca de 200 países y territorios”, también es una vitrina para mostrar al mundo la ciudad sede.
Histórico encuentro entre Guaireña y Guaraní con arbitraje femenino
Zulma Quiñónez arbitrará el partido entre Guaireña y Guaraní, hoy desde las 17:30 en Villarrica, que la convertirá en la primera mujer en dirigir en la Primera División del torneo masculino de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
La 20ª y penúltima fecha del torneo Apertura 2023 avizora un hito.
En este sentido, Zulma Quiñónez arbitrará su primer partido en la máxima categoría, siendo también el primero de una mujer en la historia del principal torneo del balompié local.
SEPA MÁS: Guaraní festeja en el mítico Centenario
En lo que respecta a los equipos, el elenco aborigen quiere ganar para recuperar el tercer puesto, hoy en poder del fornido Sportivo Trinidense.
Por su lado, Guaireña, que deambula en al frontera con la zona de descenso, necesita una victoria que sostenga su demacrado promedio.
SEPA MÁS: Ameliano y Guaireña se neutralizan en Trinidad
Guaireña se mantiene sin caídas frente a Guaraní, en el estadio Parque del Guairá. Desde 2020 disputaron 5 compromisos en Villarrica y se registraron 4 paridades y una victoria de los locales.
La transmisión va por las pantallas de Tigo Sports y a través de Universo 970/Nación Media para los radioescuchas de todo el país.
ANTECEDENTES
13 partidos (2020 – 2023)
2 victorias de los villarriqueños (9 goles)
7 empates
4 triunfos de los aurinegros (12 tantos)
GUAIREÑA VS. GUARANÍ,
1 TRIUNFO DE GUAIREÑA (3 GOLES)
4 EMPATES
0 TRIUNFO DE GUARANÍ (2 GOLES)
ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO
24/03/2023 (9ª FECHA, APERTURA)
Guaraní 1-1 Guaireña
Estadio: Rogelio Livieres
Goles: Federico Santander (G) y Derlys Cabañas (GFC).
DESIGNACIÓN
Árbitra: Zulma Quiñónez.
Asistentes: Eduardo Britos y Guido Miranda.
Cuarto árbitro: Julio Quintana.
VAR: Ulises Mereles.
AVAR: José Cuevas.
Luciano Spalletti, que devolvió la gloria al Nápoles, se tomará una pausa
El presidente del Nápoles, Aurelio De Laurentiis, confirmó que Luciano Spalletti no será el entrenador del Nápoles la próxima temporada.
“Spalletti ha sido un gran entrenador, es un hombre libre, hizo su parte, se lo agradezco y ahora es justo que siga haciendo lo que quiera”, declaró anoche en el programa ‘Che Tempo’, en la cadena ‘RaiTre’.
“Los entrenadores se dividen entre los que quieren hacer el mercado de fichajes y los que entrenan. Él entrena, le dimos una materia prima extraordinaria y él la hizo crecer“, añadió.
Después de varias semanas plagadas de rumores sobre la salida del técnico, fue el propio presidente napolitano el que explicó los motivos de su salida.
SEPA MÁS: Lautaro y Lukaku clasifican al Inter a la próxima Champions
“Después de 50 años en el cine y muchas exclusivas, cuando alguien viene y te dice: ‘he dado el máximo pero se ha acabado un ciclo de mi vida, todavía tengo contrato con vosotros pero preferiría tener un año sabático’. ¿Qué haces, te opones? Hay que ser generoso en la vida, nunca espero nada a cambio. Él dio, yo le doy las gracias y ahora lo que corresponde es que siga haciendo lo que quiere hacer“, sentenció el mandatario.
SEPA MÁS: El Calcio advierte que tendrá “tolerancia cero” con los casos de racismo
El técnico que obró la gesta del ‘Scudetto’ se despedirá, por tanto, este fin de semana en el estadio Diego Armando Maradona ante el Sampdoria, ya sin nada en juego, en lo que será una nueva jornada festiva en Nápoles, que celebrará con los jugadores y el trofeo la histórica temporada.
Según la prensa italiana, Spaletti no está comprometido con ninguna otra entidad.
Son varios medios de comunicación los que ahora apuntan al español Luis Enrique Martínez, entrenador del Barcelona, de la Roma y de la selección española, entre otros, como el favorito de De Laurentiis para ocupar el puesto en el banquillo napolitano.
Mbappé, otra vez mejor jugador del torneo francés
Kylian Mbappé fue premiado como mejor jugador de la Ligue 1 por el resto de futbolistas del torneo, por cuarta temporada consecutiva, este domingo en la ceremonia de los Trofeos UNFP en París.
Mbappé ganó ya este galardón en 2019, 2021 y 2022 (en 2020 no se concedieron los premios por la pandemia del covid-19).
El jugador del París Saint-Germain supera así en el palmarés al sueco Zlatan Ibrahimovic, que se coronó tres veces en este premio, que concede el sindicato francés de futbolistas (UNFP) desde 1994.
SEPA MÁS: PSG gana la Ligue 1 francesa por undécima vez en su historia
Mbappé recibió el trofeo de manos del seleccionador Didier Deschamps y quiso dedicárselo a Sergio Rico, arquero español de su club y que el domingo sufrió un grave accidente de caballo.
“Hay cosas mucho más importantes que el fútbol. Todo el club está con él. Quería tener sentido en mis prioridades al hablar en primer lugar de él”, dijo el delantero.
Mbappé se acordó también de su compañero argentino Lionel Messi, ausente en la ceremonia.
SEPA MÁS: Luis Enrique ahora aparece en el radar del PSG
“Me ha ayudado también”, señaló.
Sobre su futuro, Mbappé salió al paso de los rumores sobre una posible salida. “Seguiré aquí la próxima temporada”, aseveró.
Mbappé, subcampeón mundial con Francia esta temporada, competía por el premio con dos jugadores del Lens (Seko Fofana y Loïs Openda) y con uno del Lille (Jonathan David).
El París Saint-Germain se proclamó el sábado campeón de la Ligue 1 por undécima vez en su historia.