Organización del show de Luis Miguel pide disculpas por “situación imprevista”

La productora Garzia Group emitió un comunicado para aclarar lo ocurrido en el concierto de Luis Miguel en Asunción, donde el público denunció varias irregularidades en la organización.

“Queremos dirigirnos a ustedes con humildad para ofrecer nuestras más sinceras disculpas por las dificultades experimentadas durante el ingreso al estadio para el concierto de Luis Miguel”, dice el comunicado de la productora Garzia Group.

Añade que desde la organización se vieron enfrentados a una “situación imprevista” que amenazaba con la cancelación del show: las consolas de sonido se sobrecalentaron debido a las altas temperaturas. Al respecto, el comunicado indica que la producción del artista trabajó arduamente para encontrar una solución, y finalmente se decidió abrir los portones a las 20:20hs.

“Lamentamos profundamente la tardanza en el ingreso del público, pero creímos firmemente que cancelar el espectáculo habría sido aún más perjudicial. Nos disculpamos por cualquier inconveniente causado durante el ingreso al show”, sostiene el pronunciamiento.

“Reconocemos que tanto la empresa de seguridad como la de control de acceso se vieron desbordadas ante la gran cantidad de personas que esperaban ingresar al estadio. Además, queremos reiterar nuestro compromiso de seguir apostando por traer shows de primer nivel y de organizarlos a la altura de lo que nuestro público se merece”, subraya Garzia Group.

Segunda edición del Festival Bach Sudamericano en Asunción

La segunda edición Festival Bach Sudamericano se llevará a cabo en Asunción del 18 al 27 de julio de 2025. Talleres, charlas y conciertos se prevén  para los próximos días.

El evento, organizado por la Sociedad Bach del Paraguay, reunirá a destacadas figuras de la música clásica y contemporánea de Sudamérica y Europa.

Más de 20 actividades gratuitas se darán en el marco del festival, entre ellas siete conciertos, cinco clases magistrales, tres talleres, tres conferencias, un conversatorio y múltiples propuestas especiales, con un enfoque en la vigencia de la música de Johann Sebastian Bach y su vínculo con la modernidad.

Se abordarán temas como Bach e inteligencia artificial, liderazgo cultural, interpretación barroca y el legado sudamericano del compositor.

Se contará con la participación de artistas nacionales e internacionales de renombre, como el Prof. Dr. Michael Maul, director del legendario BachFest de Leipzig, el pianista alemán David Timm, la mezzosoprano austríaca María Weiss, el barítono argentino Víctor Torres, el tenor Ricardo González Dorrego, el contrabajista venezolano José Luis Velasco, el clavecinista brasileño Fernando Cordella, y las paraguayas residentes en Europa Jessica Bogado y Regina Yugovich.

Se presentarán también agrupaciones locales como la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Bach Collegium de Asunción, el ensamble Sonidos de Paraqvaria y el Ensamble Paraguay Barroco.

La apertura oficial será el domingo 20 de julio a las 19:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con la interpretación de La Pasión según San Juan BWV 245, considerada una de las obras cumbre de Bach. El espectáculo incluirá más de 50 artistas en escena, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, director artístico del Festival.

Uno de los momentos especiales será el estreno mundial de obras de compositores paraguayos como José Ariel Ramírez, Horacio Viñales y Fátima Abramo, así como el debut en Paraguay de los arreglos de guaranias fusionadas con música de Bach, recientemente presentados en Leipzig.

Entre las actividades, se destaca un Taller de Interpretación de Música Barroca, que será la única actividad paga del festival. Estará a cargo de Regina Yugovich los días 23, 24 y 25 de julio a las 16:00, en el Conservatorio de Música de la Universidad Católica. El costo es de Gs. 300.000 e incluye certificado. Las inscripciones están disponibles vía WhatsApp al 095972 744432.

El festival cuenta con el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo, La Secretaría Nacional de Cultura, a través de Fondos de Cultura e Ibermúsicas, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, la Licenciatura en Música de la FADA, el Conservatorio de la Universidad Católica, la Parroquia San Francisco, la Congregación Evangélica Alemana y la Empresa La Santaniana.

También acompañan esta edición la Fundación Itaú, el Instituto Guimarães Rosa de la Embajada del Brasil, el Instituto Cultural Paraguayo Alemán – Goethe Zentrum, el Centro Nuestra Señora de la Asunción y la Cooperativa Universitaria.

Te puede interesar: Festival “Oberá en Cortos” cierra convocatoria y alista detalles para edición 2025

Los “fantasmas” de Iván Zavala

Iván Zavala presenta “Fantasmas”, el tercer adelanto de su nuevo álbum. El público puede disfrutarlo a través de plataformas digitales.

El cantante, Iván Zavala, se muestra en una faceta introspectiva y profunda, fusionando dos géneros musicales, gospel y folk. Se trata de una mirada hacia el interior, hacia lo que no podemos soltar.

El tema fue grabado en Plaza Siberia Estudio junto al músico y productor argentino, Germán Reccitelli, conocido artísticamente como Sir Hope, entre diciembre y enero del 2025. La mezcla y máster corresponden a Justin Moshkevich y Jorge Alayo.

En lo que respecta al videoclip, fue grabado en la estancia Laguna Kare, en Caazapá, con dirección de Matias Maluff, en conjunto a la dirección creativa de Enmanuel Lezcano. 

Desde hace más de diez años, Ivan Zavala recorre escenarios llevando sus canciones a través de historias que conectan y despiertan.

En esta nueva etapa, regresa a sus bases, y en ese viaje de redescubrimiento, captura historias de su momento presente en una faceta de ser padre, de ver al presente como una oportunidad de construir un legado y de compartir todo lo vivido.

Te puede interesar: Festival “Oberá en Cortos” cierra convocatoria y alista detalles para edición 2025

Elenco de Yaguarón presenta “El Macatero de Villa Yvytu” en el Ignacio A. Pane

La obra teatral “El Macatero de Villa Yvytu”,se presenta este viernes 18 de julio, a las 20:30,Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi). El espectáculo invita a reflexionar desde la emoción, el humor y la metáfora ambiental.

El elenco Yara, de Yaguarón, trae a la ciudad capital una puesta ambientada en un pueblo ficticio cubierto de humo al que llega un extraño personaje: Kalasú, un macatero mágico que ofrece soluciones en frascos a los pobladores. 

“Con una estética poderosa, personajes simbólicos y momentos de humor, la historia se convierte en una metáfora sobre el aire que respiramos, las decisiones que tomamos y el precio de lo invisible”, mencionan desde la producción.

Según Luis Recalde Ramírez, autor de la obra, la misma combina teatro popular con elementos de realismo mágico y una impronta ambiental”.

Conforman el elenco: Vicente Cardozo, Sofía Cardozo, Peter González, Anahí Martínez, Sebastián Maldonado, Tobías Martínez, Genn Servín, Carmen Ochoa y Rodrigo Valiente, bajo la dirección de Arturo Martínez.

Las entradas se pueden adquirir contactando al (0992) 837296. “El Macatero de Villa Yvytu” cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción, la Municipalidad de Yaguarón y Pili Ortiz Producciones.

Te puede interesar: Ariel Galeano protagoniza adaptación de exitoso unipersonal “Psicópata”