Primera edición del Premio Elden Tefft convoca a artistas visuales emergentes

El Premio Elden Tefft para las artes visuales, en su primera edición, apunta apoyar a artistas visuales emergentes en el desarrollo de su creatividad y capacidad artística. La convocatoria está oficialmente habilitada.

Presentado por el Comité Paraguay Kansas (CPK), Kansas Paraguay Partners (KPP) y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), la distinción busca brindar una oportunidad de experiencia e intercambio académico, así como de propiciar vínculos culturales y sociales entre Paraguay y los Estados Unidos de Norteamérica.

Pueden participar artistas mayores de 18 años, paraguayos y paraguayas o extranjeros y extranjeras que cuenten con cinco años de residencia como mínimo en el país.

El tema establecido como eje inspirador de las obras en concurso es “Conexiones humanas en la era digital”. Las obras presentadas podrán utilizar cualquier lenguaje circunscripto al campo de las artes visuales. La técnica utilizada podrá ser libre, bidimensional (pintura, dibujo, grabado, fotografía o mixta) o tridimensional (instalaciones, intervención urbana, entre otros).

El o la artista ganador del primer premio tendrá la oportunidad de realizar una visita académico-cultural de cuatro semanas al Estado de Kansas, USA., con costos de pasaje, alojamiento, comidas, transporte interno incluidos, por un valor estimado de US$ 10.000 y viático de US$ 500 para gastos personales.

Las bases y condiciones se encuentran en el siguiente enlace: https://cpk.org.py/programasyproyectos/premios-elden-tefft-2024/. Así también está habilitado un formulario de preinscripción que podrán completar los interesados e interesadas en concursar. El mismo se encuentra en el siguiente enlace https://forms.gle/gjm6BPoKv8gugvEA8.

Las obras deberán ser entregadas en las fechas 17 y 18 de abril en la sede central del CCPA, Galería Agustín Barrios (Avda. España N° 352 entre EEUU y Brasil), de 09:00 a 16:00.

Para mayor información se puede contactar a la dirección de correo: cpk@cpk.org.py o al número telefónico: (0994)539667.

Te puede interesar: Patrón de DC Comics cree que la inteligencia artificial quita motivación a los artistas


Convocatoria abierta para cuarta edición del premio de fotografía “Hippolyte Bayard”

La IV edición del Premio de Fotografía Hippolyte Bayard abrió su convocatoria. El concurso paraguayo premiará a un ensayo o serie fotográfica con tema de libre elección.

De la mano de la Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa de Asunción y la Asociación de Fotógrafos y Fotógrafas El Ojo Salvaje (EOS), llega la cuarta edición del premio dirigido al arte fotográfico.

El Premio Hippolyte Bayard es un reconocimiento a la narrativa en fotografía que busca premiar trabajos que transmitan historias y mensajes de manera potente y/o innovadora. Por lo tanto, el conjunto de fotografías propuesto por cada postulante deberá guardar coherencia temática y estética. 

Todas las fotografías deberán ser del mismo autor/a e inéditas, ya que se evaluará la originalidad del discurso. Además de la propuesta narrativa, otros criterios de evaluación serán la calidad estética y técnica de las imágenes.

Pueden participar fotógrafas y fotógrafos de nacionalidad paraguaya (o de nacionalidad extranjera con residencia en Paraguay), de 18 a 45 años. Las postulaciones estarán abiertas del 1 al 15 de junio y las bases y condiciones se encuentran el sitio web de la Alianza Francesa de Asunción.

El primer premio consiste en una residencia de 6 a 8 semanas en la “Cité Internationale des Arts” de París, la exposición del ensayo ganador –que se realizará en el marco del Festival El Ojo Salvaje- y el destaque en su catálogo. Además, los / las finalistas recibirán certificados y registro en el catálogo del Festival EOS. 

La realización del Premio Hippolyte Bayard que cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la Cité Internationale des Arts. Para mayor información, el público puede contactar a las cuentas en redes sociales de la Alianza Francesa (@alianzafrancesaasu) y de El Ojo Salvaje (@el_ojo_salvaje).

Leé también: Actriz paraguaya en encuentro internacional de teatro en Alemania

“Hilos Sonoros de Esperanza”: Exposición de arte de reclusas del Buen Pastor

La exposición “Hilos Sonoros de Esperanza” será inaugurada este domingo 27 de abril, de 15 a 17:30, en un evento cerrado en el patio principal del Penal del Buen Pastor. La misma es resultado de un proyecto cultural que busca transformar las vidas de las mujeres en situación de encierro a través del arte, con eje en la salud mental.

Se trata de una muestra de la residencia artística multidisciplinaria “Hilos Sonoros de Esperanza”, llevada adelante por Estación Crear, la cual consistió en el desarrollo de  talleres participativos donde las reclusas trabajaron junto a artistas y profesionales de cada área, con el objetivo de dar vida a obras que reflejaran sus emociones e historias. 

Los talleres fueron desarrollados por Nat Mendoza, directora general de Estación Crear, y por las facilitadoras Paz Moreno Re, Ivana Molas y Verónica Barreto. Los encuentros se llevaron a cabo una vez por semana, durante 3 meses, y estuvieron enfocados en la creación de una instalación artística colectiva, con la temática de salud mental desde el concepto del autorretrato

En este marco, combinando diversas expresiones artísticas, las participantes abarcaron la técnica ancestral del Ñandutí, pequeñas esculturas con material reciclado, poesía y música.

Luego de la inauguración, la exposición derivará en una instalación abierta a todo público, durante un mes, para compra y venta, en el local de la Estación Crear.

La iniciativa pretende erigirse como una fuente de ingresos, generando un impacto social y cultural significativo al mostrar sus voces al mundo, brindándoles nuevas posibilidades de sostenibilidad y dignificando las vidas de las personas recluidas ante la sociedad. 

Estación Crear es una plataforma de gestión y producción de proyectos artísticos y culturales con impacto social. Un colectivo de artistas y gestoras culturales que trabajan para materializar sueños comunitarios. Nace desde la necesidad de generar espacios y proyectos de gran impacto social, descentralizado, y con perspectivas de género y de divergencias. 

Llega Pinta Asunción Art Week, principal encuentro internacional de arte en Paraguay

Pinta Asunción Art Week alista una semana de mucho arte en Asunción. Charlas, exposiciones y la presencia de especialistas internacionales se prevén para agosto próximo.

Cada vez falta menos para el Pinta Asunción Art Week, denominada anteriormente como Pinta Sud | ASU, y en esta ocasión se sumará a los Art Weeks de Pinta, que incluyen a su vez la primera edición del Pinta Panamá Art Week.

El evento en el que el arte es el protagonista se desarrollará del 6 al 10 de agosto, siendo esta su cuarta edición.

Con curaduría general de Adriana Almada, la semana del arte de Asunción promete una amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad, invitan al público a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su particular tradición cultural, gastronómica y turística.

La actividad transcurrirá durante cinco días con distintas propuestas como exposiciones, visitas a estudios de artistas, recorridos guiados por destacadas galerías y museos y un foro con especialistas internacionales.

Almada trabajará junto a Irene Gelfman, curadora global de Pinta, apuntando a fortalecer los lazos culturales entre la escena local y el panorama artístico internacional.

De esta forma, Pinta Asunción Art Week se consolida como una plataforma fundamental para el intercambio cultural, económico y artístico, promoviendo la colaboración entre actores públicos y privados, otorgando una gran visibilidad a Asunción y su escena artística.

Los detalles de Pinta Asunción Art Week serán anunciados próximamente.

Pinta es la plataforma líder en promoción de arte de América Latina y Centroamérica. Cada año, reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y entusiastas del arte a través de sus tres ferias: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima.

Impulsa además iniciativas exclusivas como Pinta Asunción Art Week y, este año, Pinta Panamá Art Week, ofreciendo experiencias únicas para explorar sus dinámicas escenas artísticas. Respaldada por Arte al Día, su editorial fundada en 1980, Pinta organiza también eventos que celebran y promueven el arte y la cultura de la región.

Leé también: La Biblioteca Roosevelt del CCPA celebra 79 años