El Ballet Nacional del Paraguay y la Banda Nacional inician proyecto “Abriendo horizontes”
El Ballet Nacional del Paraguay y la Banda Nacional, dependientes de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC), a través de la Dirección de Elencos Nacionales, inician el proyecto “Abriendo horizontes”, dando continuidad a la segunda etapa de su calendario de actividades 2019.
Este proyecto comprende un trabajo a partir de la improvisación y composición con énfasis en fortalecer las características y elementos propios de cada región de nuestro país, a partir de las vivencias de los participantes, lanzando un producto artístico potenciado por los mismos integrantes con el apoyo de los elencos artísticos nacionales en la composición coreográfica.
El Ballet Nacional del Paraguay integrado por el Ballet Contemporáneo, el Ballet Folclórico y la Banda Nacional, son los encargados de llevar adelante el desarrollo de este proyecto en territorio.
“Abriendo horizontes” se presentará en los departamentos de Central, Ñeembucú, Alto Paraná, Presidente Hayes, San Pedro y Misiones, en conjunto con las distintas Gobernaciones, Municipalidades y Centros Culturales propiciando así la descentralización e integración de las actividades culturales desarrolladas en el país.
Actualmente, este proyecto es implementado en el Club Salazarcito del Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS). Asimismo, ésta iniciativa se realizó en la ciudad de Pilar, Ñeembucú, con la presencia de bailarines de todo el 12° Departamento, a través del apoyo de la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo de Ñeembucú.
El trabajo artístico cultural, producto del Proyecto Abriendo Horizontes, se desarrollará en 4 fines de semana, y en la clausura se presentará el producto coreográfico entre bailarines del departamento de Ñeembucú quienes compartirán escenario con los artistas del Ballet y Banda Folclórica Nacional, en una gran presentación conjunta.
Previamente, el Ballet y la Banda Nacional, participaron del primer Festival Jesuítico del Paraguay, realizado en la ciudad de Santa Rosa, departamento de Misiones; donde deleitaron a los presentes con lo mejor de la música paraguaya.
Así también, funcionarios de la Dirección de Elencos Nacionales de la SNC, fueron invitados en el Programa Ñandereko Paraguay de Radio Nacional 95.1 FM, bajo la conducción del periodista Benicio Martinez, para conversar acerca de las actividades previstas para el presente año.
Orgullo en Brasil por “Aún estoy aquí”, su primera nominada al Óscar a mejor película
Sao Paulo, Brasil. Ciudadanos, políticos y artistas brasileños inflaron el pecho este jueves por la nominación al Óscar de “Aún estoy aquí”, la primera película del país candidata a la categoría general del premio.
AFP
Reconocido en Venecia y nominado al Globo de Oro, el filme del cineasta Walter Salles sobre la dictadura militar brasileña (1964-1985) competirá por tres Óscar: mejor película, mejor película extranjera y mejor actriz para su protagonista, Fernanda Torres.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó su “orgullo” por la nominación de “Ainda estou aqui” (“Aún estoy aquí”) en sus redes sociales.
“Ustedes son brasileños y no desisten nunca”, felicitó Lula al equipo de la película, en un mensaje con un “meme” de Torres bajo la leyenda “totalmente nominada”.
“Estoy muy orgullosa de que una historia brasileña haga sentido en el mundo”, dijo por su parte la actriz, que ganó incluso un “bloco” de carnaval en Rio de Janeiro en su homenaje.
Torres es hija de la actriz Fernanda Montenegro, quien hace 26 años también fue nominada al Oscar por otra película de Salles, “Central do Brasil” (“Estación central”).
“Si gana vamos a festejar como la Copa del Mundo, y si no igual estaremos felices porque es una obra increíble”, dijo a la AFP Isabela Caetano, una estudiante de publicidad de 19 años, en el centro de San Pablo.
“Me parece maravilloso que algunos países del sur global consigan llevar su cultura al norte, para nosotros es muy significativo”, se enorgulleció Julia Bassedon, una bibliotecaria de 24 años.
“Aún estoy aquí” narra la lucha de Eunice Paiva y sus cinco hijos tras el secuestro de su marido, el diputado progresista Rubens Pavia, a manos de agentes del Estado en 1971.
El cuerpo de Paiva jamás apareció y su desaparición sigue impune.
Brasil nunca juzgó los delitos de la dictadura, que según cifras oficiales dejó más de 400 muertos y desaparecidos y miles de víctimas de torturas y detenciones ilegales.
Te puede interesar: “Emilia Pérez” lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
Antonella Volpe presume ‘regalo’ de Chirola: “No sé qué brilla más...”
Roberto “Chirola” Ruíz Díaz sorprendió a su esposa con vehículo 0km. La misma presume su obsequio en redes sociales.
Antonella Volpe, esposa del cantante Roberto “Chirola” Ruíz Díaz, cumplió un año más de vida y lo celebró con una fiesta en la ciudad veraniega San Bernardino.
Grande fue su sorpresa cuando hasta el lugar llegó un camión grúa con automóvil 0 km, de la firma Audi. El rodado es un obsequio del vocalista de la agrupación paraguaya Kchiporros.
La socialité compartió en redes sociales el momento, primero en una historia y luego en un post en Instagram.
“HBD to me no sé qué brilla más, mi sonrisa de felicidad, mi nueva camio o mi vestido”, escribió el epígrafe de su publicación, Volpe, mencionando a la cuenta oficial de la prestigiosa firma de vehículos.
Si bien, fue un obsequio de Chirola, el hecho de que Antonella haya incluido la cuenta oficial de la marca despertó dudas en el ámbito farandulero sobre si “pagó” o no algún tipo de canje.
Te puede interesar: Majo Cabrera nominada a los Premios Cóndor de Plata por “Nada”
“Emilia Pérez” lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
“Emilia Pérez”, el musical sobre la transición de género de un narcotraficante grabado casi totalmente en español, quedó al frente de la competencia por el Óscar con 13 nominaciones, un récord para una película de habla no inglesa en los Premios de la Academia.
AFP / Andrew MARSZAL
La internacionalización de esta edición de la fastuosa premiación quedó marcada también con la sorpresiva inclusión de la brasileña “Aún estoy aquí” en la categoría de mejor película.
“El brutalista”, sobre la llegada a Estados Unidos de un inmigrante luego de la Segunda Guerra Mundial, y la adaptación cinematográfica del musical “Wicked” se colocaron en segundo lugar en el anuncio de este jueves, con diez nominaciones para cada producción.
La cinta biográfica de Bob Dylan “Un completo desconocido”, y la saga sobre las luchas internas en el Vaticano “Cónclave” consiguieron ocho nominaciones cada una.
TRAS LOS INCENDIOS
Dirigida por el francés Jacques Audiard, “Emilia Pérez” narra la historia de un narcotraficante que transiciona hacia mujer e inicia una nueva vida alejada del crimen.
La película se anotó nominaciones en codiciadas categorías como mejor dirección para Audiard, mejor actuación para la española Karla Sofía Gascón -quien ha hecho historia al convertirse en la primera transgénero en obtener tal reconocimiento-, mejor actriz de reparto, mejor película internacional y mejor canción, entre otras.
La cinta de Netflix, que desplazó a “El tigre y el dragón” y “Roma” (cada una con diez nominaciones) como la más nominada en un idioma diferente al inglés, ha entrado con fuerza en esta temporada de premios que culminará con la entrega del Óscar.
Las nominaciones al Óscar de este año fueron finalmente anunciadas luego de haber sido pospuestas por los devastadores incendios forestales de Los Ángeles.
El plazo para votar fue extendido este mes, debido a las llamaradas que acosaron a la capital del entretenimiento y casa de los Premios de la Academia y dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de evacuados.
Pero la ceremonia de los Óscar se mantiene en pie para el 2 de marzo.
“AÚN ESTOY AQUÍ”
Una de las grandes sorpresas del anuncio fue la nominación de la brasileña “Aún estoy aquí” a la codiciada categoría de mejor película.
Dirigida por Walter Salles, la cinta sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en la dictadura militar de Brasil en los años 1970, también fue nominada en la categoría de mejor película internacional.
Su protagonista, Fernanda Torres, quien viene de ganar un Globo de Oro, fue nominada a la reñida disputa por mejor actriz, donde competirá con Demi Moore (“La sustancia”) y Cynthia Erivo (“Wicked”).
Mikey Madison, quien se metió en la piel de una trabajadora sexual en “Anora”, y Gascón (“Emilia Pérez”) completan el cuadro.
En la categoría masculina Adrien Brody (“El brutalista”), Timothee Chalamet (“Un completo desconocido”) y Ralph Fiennes (“Cónclave”) entraron en la competencia.
Así como Colman Domingo (“Sing Sing”) y Sebastian Stan, por dar vida a un joven Donald Trump en la biográfica “El Aprendiz”, algo que según especialistas podrá verse como una declaración política en un Estados Unidos que vuelve a ser gobernado por el republicano de 78 años.
La película suscitó amenazas de demandas por parte de los abogados de Trump, en particular por una escena en la que se muestra al nuevo presidente de Estados Unidos violando a su esposa.
Los incendios forestales alrededor de Los Ángeles han impactado a sus residentes, y los Óscar, y su votación, no escapan de esto.
Especialistas como Pete Hammond, de la publicación Deadline, pronosticaron una mayor influencia de los votantes internacionales de la Academia dado que muchos miembros locales están impactados por las consecuencias de las devastadoras llamas.
Te puede interesar: Chris Brown demanda por USD 500 millones a Warner Bros por documental “difamatorio”