Francia crea fondo para defender derechos de las personas LGBT en el mundo
Francia creó un fondo de 2,1 millones de dólares que utilizarán sus embajadas para defender los derechos de las personas LGBT en todo el mundo, anunció este lunes la canciller Catherine Colonna, con motivo del 15º aniversario del Grupo LGBTQI de Naciones Unidas.
Fuente: AFP
“Era la primera vez que un ministro de Asuntos Exteriores francés participaba en este grupo”, declaró la portavoz Anne-Claire Legendre.
Colonna asiste esta semana al 78º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que reúne a más de 140 líderes mundiales en Nueva York del 18 al 24 de septiembre.
El fondo anunciado está dotado con 2 millones de euros (2,1 millones de dólares) para que las legaciones francesas “puedan apoyar a quienes defienden a diario y en todo el mundo los derechos de las personas LGBT+, a veces a riesgo de sus vidas”, añadió la vocera.
Francia reiteró el lunes “su compromiso con la despenalización universal de la homosexualidad y la defensa de los derechos de las personas LGBT+”.
En octubre de 2022, Francia nombró a Jean-Marc Berthon embajador para los derechos de las personas LGBT, hecho inédito en la historia de la diplomacia del país europeo.
Policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú
La policía de Moscú intervino en varios clubes nocturnos de ambiente gay y en una sauna para hombres en lo que parecieron ser redadas simultáneas, informaron el sábado medios de comunicación locales.
Fuente: AFP
Justicia rusa prohíbe “movimiento internacional LGTB” por “extremista”
La Corte Suprema de Rusia prohibió las actividades del "movimiento internacional LGTB" por "extremista", abriendo la vía a una represión mayor de esa comunidad y de los defensores de sus derechos.
Fuente: AFP
Nepal registra su primer matrimonio LGBTQ
Una pareja LGBTQ de Nepal obtuvo un certificado de matrimonio, dijeron las autoridades el jueves, un hito en el sur de Asia cuyos protagonistas describieron como una victoria "para todos".
Fuente: AFP
Maya Gurung, una mujer transgénero de 41 años, y Surendra Pandey, un hombre de 27 años, se casaron en una ceremonia hindú en 2017 y el miércoles obtuvieron su certificado de matrimonio en una localidad del distrito de Lamjung.
Yubraj Adhikari, presidente del municipio rural de Dordi, dijo que había sido entregado conforme a las instrucciones del Departamento de Identificación Nacional y del Registro Civil tras una decisión favorable de la Corte Suprema.
El tribunal publicó en junio una orden provisional que permitía a las parejas transgénero y del mismo sexo inscribir su matrimonio y pedía al gobierno crear un nuevo registro temporal para estas uniones a la espera de una legislación adecuada.
“Estamos muy contentos y orgullosos”, dijo Maya Gurung a la AFP. “Es una victoria no solo para nosotros, sino para todas las parejas como la nuestra”, agregó.
La pareja se había dirigido primero a las autoridades del distrito, que rechazaron su demanda. Pero las autoridades locales estuvieron “mucho más a la escucha”, dijo su abogado Rounik Raj Aryal.