La retórica electoral genera temor en la comunidad LGBTQ de Eslovaquia

Un año después de un doble asesinato homofóbico que conmocionó a Eslovaquia, la comunidad LGBTQ está preocupada por el aumento de los discursos del odio durante la campaña para las elecciones del sábado en un país que concede pocos derechos a las parejas homosexuales.


Fuente: AFP

El ex primer ministro Robert Fico, cuyo partido de izquierda Smer-SD es el favorito, según las encuestas, es conocido por sus frecuentes ataques contra la comunidad LGBTQ.

Fico ha calificado de “perversión” la adopción de parejas del mismo sexo, algo que no es legal en Eslovaquia.

El último video de campaña de su formación muestra a un personaje que se parece al dirigente liberal de Eslovaquia Progresista, Michal Simecka, portando una bandera del arcoíris, reflexionando antes de entrar a un baño público durante un recreo escolar.

“En un momento en que ‘Micho’ se pregunta si es niño, niña o un helicóptero, para nosotros la ideología de género es inaceptable y el matrimonio solamente puede ser la unión entre un hombre y una mujer”, declara Fico sonriente.

“Nunca voy a apoyar que ellos (la comunidad LGBTQ) se pueda casar, como ocurre en otros países”, declaró recientemente a la prensa.

En Eslovaquia las uniones de parejas homosexuales no están reguladas por ley y las personas LGBTQ no pueden obtener información de salud sobre sus parejas o heredar sus bienes. Tampoco están reconocidos los matrimonios celebrados en el extranjero.

 

 

– “Propagación del odio” –

 

Martin Macko, director ejecutivo del colectivo Inakost (“Alteridad”) que agrupa a varias organizaciones de gay y lesbianas, afirma sentirse preocupado por la retórica del Smer-SD.

“El Smer-SD no sólo utiliza la propagación del odio hacia las personas LGBTQ en su campaña electoral, sino que además prometió prohibir por ley que personas LGBTQ hablen en las escuelas”, explicó Macko a AFP.

Macko teme que un gobierno del Smer-SD busque aprobar leyes similares a las impulsadas por Viktor Orban en Hungría o por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en Estados Unidos.

Solamente dos de los 25 partidos en liza prometen mejorar los derechos de la comunidad LGBTQ y otras formaciones importantes sostienen discursos parecidos al del Smer-SD.

El ex primer ministro centrista Igor Matovic, cuyo partido está en dificultades, usó en sus redes sociales para criticar a personas LGBTQ.

“¿Setenta y tres géneros? Es enfermo. Convertir a niñas de doce años en niños también es enfermo”, escribió en un mensaje.

Aunque haya partidos liberales o progresistas que entren en el gobierno mediante una coalición, hay pocas posibilidades que sus promesas electorales se concreten.

 

– “Ningún cambio” –

 

“No espero ningún cambio”, afirma Hana Fabry, escritora y activista lesbiana de 60 años.

Más del 77% de los gays y las lesbianas declararon en una encuesta en 2022 el principal problema que enfrenta la comunidad LGBTQ es la falta de reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo.

Pero según la última encuesta hecha por el centro de estudios internacional GLOBSEC  un 63% de los eslovacos no quiere que las personas gay tengan los mismos derechos.

Eslovaquia, un país de mayoría católica, fue conmocionado por un doble asesinato ocurrido en la capital Bratislava en octubre de 2022 delante de un bar gay. El atacante, un joven de 19 años que era hijo de un conocido político de extrema derecha, abatió a tiros a dos hombres y después se suicidó.

El atacante reconoció en Twitter, ahora conocido como X, que actuó motivado por su odio a las personas LGBTQ.

Después del crimen hubo llamados a emprender reformas, pero sin que esto se materializara.

Acusan a director de centro médico ruso de “satanismo” por alentar relaciones homosexuales

El director de un centro médico en Rusia fue arrestado y acusado de satanista por haber fomentado las relaciones homosexuales, informaron el lunes medios rusos, en medio de un giro ultraconservador dirigido a las personas LGBT+.

Moscú, Rusia | AFP | 

Según los servicios de seguridad rusos (FSB), citados por la agencia estatal de noticias Ria Novosti el hombre, que trabaja en la ciudad de Ulyanovsk a unos 700 kilómetros al este de Moscú, es “un seguidor del satanismo”.

El acusado “alentó la idea de las relaciones homosexuales entre sus subordinados como una forma de adherirse al culto al diablo”, añadió la agencia, precisando además que instaba a “adoptar este culto para obtener prosperidad financiera y progreso”.

El hombre está acusado formalmente de “forzar actos sexuales” y “participar en las actividades de una organización extremista” y se enfrenta a hasta seis años de prisión.

Desde el ataque contra Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha adoptado multitud de medidas destinadas a castigar la “propaganda homosexual”, en el marco de una política cada vez más conservadora.

El Tribunal Supremo prohibió a finales de 2023 lo que califica de “movimiento LGBT internacional”, calificado como “extremista”, una formulación vaga que abre la puerta a largas penas de prisión para quienes sean acusados de unirse a él.

El Parlamento también prohibió en septiembre la adopción de niños rusos por parte de ciudadanos de países que permiten la transición de género y planea prohibir la promoción de un estilo de vida “sin niños”.

Las autoridades rusas ven esta línea como una continuación de su lucha contra Occidente, cuyos valores y forma de vida son calificados de “decadentes” por el presidente Vladimir Putin, quien ha acusado repetidamente a los occidentales de “satanismo” por su tolerancia hacia las personas LGBT.

© Agence France-Presse

Alistan 21ª marcha por los derechos de las personas TLGBI+ del Paraguay

La 21º Marcha por los derechos de las Personas TLGBI+ del Paraguay, tendrá lugar el próximo domingo 29 de setiembre a las 17:00, en el microcentro de Asunción. Varios números artísticos prevén para la jornada.

Bajo el lema “Ko’ápe roime, por todos los derechos. ¡Peju jabatalla!”, la organización de la edición 2024 de la marcha por los derechos de las Personas TLGBI+ del Paraguay, invita a la ciudadanía a ser parte del evento que tendrá como punto de encuentro la Escalinata de Antequera.

De acuerdo a la organización, a cargo de la Coalición TLGBI+, el lema de este año es una respuesta a los incesantes ataques que viene recibiendo la población por parte de autoridades públicas que buscan criminalizar y marginalizar aún más a integrantes de la comunidad.

Como cada año, demandan la implementación de leyes que puedan garantizar sus derechos y mecanismos de prevención y erradicación de la violencia y la discriminación, basada en la orientación sexual e identidades de género.

COALICIÓN TLGBI+ DEL PARAGUAY

La Coalición TLGBI+ del Paraguay es una plataforma que aglutina a organizaciones civiles y activistas independientes que defienden los derechos humanos, especialmente el de las personas de la comunidad TLGBI+ (transgéneros, transexuales, travestis, lesbianas, gays, bisexuales, intersexuales, queers y más).

Desde hace 20 años organiza la Marcha TLGBI en Paraguay y hace 10, lleva adelante el Mes de las 108 Memorias, durante todo el mes de septiembre, en conmemoración a la persecución de personas de dicha comunidad tras el crimen del locutor paraguayo, Bernardo Aranda, en septiembre de 1959, el cual derivó en la persecución y detención de 108 personas solo por ser disidentes sexuales y de género. El hecho es conocido desde entonces como caso 108.

Leé también: Comunidad LGBT+ de Canadá en alerta por debilitamiento de sus derechos


Talleres, charlas y shows en “Dragñua 2.0″, en el Juan de Salazar

La segunda edición del “Dragñua” se lleva a cabo en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, del 11 al 13 de septiembre. Talleres, conversatorios y espectáculos se prevén para el encuentro.

La iniciativa pretende reforzar los vínculos entre artistas de todo el país y afianzar sus capacidades con miras a la profesionalización y desprecarización del trabajo artístico drag.


Bajo la denominación de “Dragñua 2.0″, la actividad continúa el trabajo iniciado en el 2023 con la comunidad de artistas y performers drag del país, impulsando talleres de carácter formativo y espacios de autocuidado dirigidos a quienes se dedican a esta modalidad artística. También están invitadas a participar personas que deseen dar sus primeros pasos en este arte.

La clausura del evento será el Viernes 13 de septiembre a las 19:30, con un conversatorio abierto donde se presentará un Directorio de Artistas Drag del país y un show de cierre al que fueron invitadas autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura, de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, gremios de artistas como el CEPATE y organizaciones de la sociedad civil.

Los artistas detrás de los personajes drag; son Ariana Glande, Envidia Metenés, Dislexia Severa y Virgin Marycon, quienes buscan visibilizar el impacto que tiene dicho arte en la población TLGBI+, el impacto que tiene la vivencia trans sobre el arte drag, y la trascendencia que tiene la performance y la estética drag en diferentes disciplinas artísticas.

CRONOGRAMA DÍA 3

* 19:30 - Seminario abierto: El arte drag en Paraguay, un arte que nace de la resistencia trans y su evolución hasta la fecha. Implicancia política y social: Virgin - Ariana.

* 20:15 - Presentación del directorio de artistas y exposición: Ariana

* 20:30 - Muestra final de espectáculos drag: Envidia y Dislexia

Los espectáculos drag se realizarán de la mano de The Lenox B, Carrie Panambi, Ginebra DJ, Luis Soy Yo, Circe Yessamin, Zarah Drag.

Leé también: Ballet Mimbipa homenajeará a las tradiciones nacionales en “Ciento por Ciento Paraguay”