Argentina contiene el aliento a la espera de medidas de “shock” de Milei
El ultraliberal Javier Milei celebró este lunes su primera reunión de gabinete, mientras los argentinos contienen el aliento a la espera de conocer la magnitud del anunciado ajuste fiscal con el que espera poner de pie a un país con 40% de pobreza y 143% de inflación
Hasta el momento, el Ejecutivo solo resolvió restricciones operativas que afectaron al mercado cambiario el lunes. Pero la categórica frase de Milei el domingo durante su discurso de asunción señalando que “no hay alternativa al ajuste” del gasto público tiene en vilo a la población.
El “shock” es inminente. Milei ha dicho y repetido que el recorte del gasto público será equivalente al 5% del Producto Interno Bruto, aunque no ha ofrecido detalles sobre cómo hará ese achique y qué sectores se verán más afectados.
Por el momento, redujo el número de ministerios de 18 a nueve.
El martes, su ministro de Economía, Luis Caputo, hará los primeros anuncios concretos.
Caputo “va a ir en línea con un fuerte recorte fiscal, con alguna expansión en las partidas sociales”, adelantó el portavoz del gobierno, Manuel Adorni, quien añadió que el reordenamiento de las finanzas públicas es “la prioridad” en una gestión que “va a respetar a rajatabla el equilibrio fiscal”.
Muchas de las medidas que Milei esbozó durante su campaña, como la dolarización de la economía o el desmantelamiento del Banco Central, estuvieron ausentes de su primer discurso el domingo. De todos modos, en minoría en el Congreso, se descarta que el primer paquete de anuncios se concentrará en decisiones que pueden ser adoptadas directamente por el Ejecutivo sin necesidad de anuencia parlamentaria.
– No hay discusión –
El flamante mandatario no dejó espacio para dudas en cuanto a que el recorte de gastos comenzará de inmediato ante una crisis que no puede esperar.
“No hay lugar a la discusión entre shock y gradualismo”, dijo el domingo a simpatizantes reunidos delante del Congreso de la Nación. “Para hacer gradualismo es necesario que haya financiamiento. Y lamentablemente, tengo que decírselos de nuevo: No hay plata”, enfatizó.
Algunas de las líneas de acción del gobierno fueron adelantadas por el propio Milei.
A la profunda reducción del gasto del Estado federal, se sumarán privatizaciones de empresas públicas como la petrolera YPF, para obtener recursos para equilibrar las cuentas públicas de un país eternamente deficitario.
Milei ordenó revisar además los contratos en el sector público, que en Argentina representa más del 18% del empleo total, uno de los porcentajes más altos de América Latina, con 3,4 millones de personas que trabajan para el Estado.
“Al empleado público hay que ponerlo en valor. La mayoría de la gente que trabaja en el Estado es válida y necesaria. Lo que vamos a combatir es el empleo militante, el empleo que está por una cuestión política y que no aporta nada”, explicó este lunes su vocero Adorni.
“Se van a revisar cada una de las contrataciones en virtud de encontrar contrataciones irregulares”, sostuvo. “Se va a revisar cada uno de los contratos”, explicó, ante el temor de despidos masivos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel dijo a medios de prensa que el primer gabinete “no fue simplemente una reunión protocolar” sino que trataron “diferentes temas que van a informar los ministros de cada área”.
– Expectativa por el dólar –
Una eventual devaluación del peso argentino -ampliamente augurada por algunos economistas-, es parte central del desvelo de los argentinos.
En Argentina, un país que apostó al control de cambios para manejar la constante escasez de divisas, la cotización del dólar, el refugio por excelencia para el ahorro es un parámetro que se sigue día a día, como la temperatura y el estado del tiempo.
Este lunes, el Banco Central, cuyo presidente aún no ha asumido, decidió que el mercado de cambios funcionase con la “regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda”, esto es, con un mecanismo de operaciones autorizadas, lo que convirtió a la jornada en un virtual feriado bancario.
Al término de un día atípico, el tipo de cambio oficial cerró en 462,40 pesos por dólar, frente a 391 pesos por dólar del viernes, el anterior día hábil.
En tanto el dólar “blue” o paralelo cotizó en leve alza, a 1.000 pesos. En la calle Florida, epicentro del cambio informal en Buenos Aires, una decena de “arbolitos”, como se llama popularmente a los cambistas, transaban normalmente.
La Bolsa de Buenos Aires cerró con un alza de 0,81%, a 949.524,67 puntos.
Donald Trump asume hoy, anuncia rapidez contra la migración ilegal
Donald Trump prometió actuar “con una rapidez y fuerza históricas” para “detener la invasión de fronteras” por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las “ideologías” de izquierda.
“Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras”, dijo durante un mitin a una multitud congregada en el Capital One Arena de Washington, entre fuertes vítores.
“Para cuando el sol se ponga mañana por la tarde la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido, y todos los intrusos fronterizos ilegales que lo hagan de una forma u otra, estarán de vuelta a casa”, dijo Trump.
El republicano que sucederá el lunes al demócrata Joe Biden afirmó, sin pruebas, que “muchos” de los migrantes que llegan son “asesinos”.
- “No nos invadirán” -
“Después de años de construir naciones extranjeras, defender fronteras extranjeras y proteger tierras extranjeras, por fin vamos a construir nuestro país, defender nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos, y detendremos la inmigración ilegal de una vez por todas. No nos invadirán. No nos ocuparán. No nos infestarán. No nos conquistarán”, añadió.
El papa Francisco declaró el domingo que el plan de expulsión a gran escala prometido por Trump sería “una desgracia”.
Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump aplicó una política de tolerancia cero que incluyó la separación de miles de niños de sus padres migrantes.
Esta vez el magnate, al que la Constitución le impide un tercer mandato, tiene prisa y promete actuar “con una rapidez y fuerza históricas” para solucionar “cada una de las crisis a las que se enfrenta” el país.
Para ello prevé promulgar una cantidad récord de decretos presidenciales en cuanto comience su segundo mandato.
Según el Wall Street Journal, Trump declarará el estado de emergencia en la frontera con México.
Fox asegura que además designará a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras y restablecerá el programa Quédate en México, para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera.
También es probable que elimine algunos programas destinados a fomentar la diversidad en la administración federal y levante las restricciones a la explotación petrolera.
Se espera asimismo que indulte a personas que fueron condenadas por asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021 para intentar impedir la certificación de la elección de Biden.
Trump aseguró a sus partidarios que estarán “muy felices” con la decisión que tomará al respecto el lunes.
Bajo los aplausos, también consideró necesario “salvar TikTok”, la popular aplicación de video china que se apagó brevemente en Estados Unidos tras la entrada en vigor de una ley que la prohibía por motivos de seguridad nacional.
El presidente electo llamó a Elon Musk al escenario, confirmando la inmensa influencia política del hombre más rico del mundo durante una campaña que él financió generosamente.
El jefe de la red social X, Tesla y SpaceX, que se encargará de reducir el gasto público mediante una auditoría, declaró que el objetivo de la nueva administración es hacer que Estados Unidos sea fuerte “durante siglos”.
“Esta victoria es el comienzo (...) Lo que importa de ahora en adelante es realmente hacer cambios significativos, presentar esos cambios y sentar las bases para que Estados Unidos sea fuerte durante un siglo, durante siglos, para siempre”, dijo Musk.
Al final del mitin, los Village People cantaron su éxito “YMCA”, convertido en uno de los himnos de campaña del republicano.
- “No es colonia de nadie” -
Antes el republicano de 78 años, 45º presidente de Estados Unidos (2017-2021) y que se convertirá el lunes en el 47º, hizo una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido en el cementerio de Arlington, cerca de Washington.
Su regreso al poder provoca turbulencias.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró este domingo que defenderá a los mexicanos que viven en Estados Unidos y advirtió que su país “no es colonia de nadie”.
Horas antes de regresar a la Casa Blanca, el millonario republicano lanzó una nueva criptomoneda, que, si su valor se mantiene, podría hacer aumentar su fortuna personal.
Trump ganó las elecciones presidenciales del 5 de noviembre frente a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris al término de una campaña inaudita, durante la cual fue condenado penalmente, multiplicó los comentarios racistas y sexistas y fue objeto de dos intentos de asesinato.
Fuente: AFP
Ejército israelí confirma que recibió a las tres rehenes liberadas por Hamás
El ejército israelí dijo que las tres rehenes liberadas por Hamás este domingo estaban con sus fuerzas en la Franja de Gaza.
Fuente: AFP
“Las tres rehenes liberadas serán acompañadas por fuerzas especiales de las FDI (ejército) y fuerzas ISA (de seguridad) en su regreso al territorio israelí, donde serán sometidas a una evaluación médica inicial”, dijo el ejército en un comunicado.
Poco antes un alto dirigente de Hamás había dicho a AGP que “las tres mujeres rehenes fueron entregadas a la Cruz Roja en la plaza Al-Saraya en el barrio de Al-Rimal en el oeste de la ciudad de Gaza”.
El grupo Foro de Familias Desaparecidas y Rehenes había identificado a las tres mujeres que serían liberadas como Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher, capturadas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Las tres rehenes israelíes que deberían ser liberadas por Hamás
Este domingo deberían ser liberadas tres rehenes retenidas por islamistas en la Franja de Gaza, tras más de quince meses de guerra, gracias a un alto al fuego acordado por Israel y Hamás.
Fuente: AFP
- Romi Gonen, 24 años -
Romi Gonen, oriunda del norte de Israel, fue una de las decenas de personas capturadas por combatientes de Hamás en el festival de música Supernova, donde mataron a 364 personas, el 7 de octubre de 2023.
Durante el ataque, del que Gonen intentó huir en auto, la joven llamó por teléfono a su madre, Merav Leshem Gonen, que intentó tranquilizarla, mientras escuchaba las explosiones de fondo.
El coche fue hallado más tarde, vacío, y se localizó el celular de Gonen en Gaza.
Bailarina y coreógrafa de talento, Gonen fue herida en la mano, indicó su madre, que indicó que se lo habían dicho otros rehenes que fueron liberados.
- Emily Damari, 28 años -
Damari, cuyo padre es israelí, nació en Israel después de que su madre, Mandy, de nacionalidad británica, se mudara allí.
Creció en Kfar Aza, un kibutz del sur de Israel cercano a la frontera con Gaza.
Damari estaba en casa cuando combatientes de Hamás, armados, irrumpieron en su casa y la hirieron en manos y piernas.
Su perro Choocha fue abatido de un disparo en el cuello, según la madre de Damari.
Según el abogado de la familia, Adam Rose, Mandy estaba “esperando, ansiosa” la liberación de su hija este domingo.
“Están esperando, esperando a que les confirmen totalmente que Emily salió”, dijo a la BBC.
- Doron Steinbrecher, 31 años -
Esta enfermera veterinaria también fue secuestrada en Kfar Aza.
El día del ataque, Steinbrecher le dejó un mensaje a sus padres en el que les decía que había sido raptada.
La mujer, que tiene doble nacionalidad israelí y rumana, apareció en un video junto a otros dos rehenes que fue difundido por Hamás en enero de 2024.
“Mi vida se paró el 7 de octubre”, dijo su madre, Simona Steinbrecher, en julio. “Sé que está sola allí y no puedo ayudarla”