Caso Debanhi: analizan nuevos videos que motel escondió e informan lo que pasará con los resultados de la autopsia
El cuerpo de la joven fue encontrado el pasado 21 de abril en una cisterna, desde el hallazago, la Fiscalía de Nuevo León continúa presentando los avances de la investigación
Fuente: Infobae
Después de 13 días de búsqueda, el cuerpo de Debanhi Escobar fue encontrado en una cisterna del Motel Nueva Castilla. Además de los videos que captaron a la joven con vida al interior del inmueble, la fiscal especializada en feminicidios de Nuevo León aseguró que ya se investigan nuevas cámaras que mostrarían otros ángulos del edificio.
“Estamos en la investigación, porque tuvimos el hallazgo de otras cámaras, entonces estamos verificando si en estas cámaras (…) existe algún registro videograbado de ese tiempo para poder determinar si podemos ubicar a Debanhi en algún otro espacio del hotel”, mencionó Griselda Núñez a Azucena Uresti.
De acuerdo con la fiscal especializada, hay más registros aparte de la “Cámara 1″ y “Cámara 2″, dispositivos de videovigilancia donde se pudo ver a Debanhi entrando al Motel Nueva Castilla a través del acceso vehicular y posteriormente caminando cerca del restaurante en el área de cisternas, jardín y alberca.
“Hay cámaras en todo el edificio y estamos realizando la investigación diligente de cada una de ellas”, mencionó Griselda en entrevista para Grupo Fórmula.
Cabe señalar que durante la búsqueda de Debanhi Escobar con vida, empleados y administradores del Motel Nueva Castilla aseguraron a las autoridades que los dispositivos de vigilancia solo eran de monitoreo y no capturaban video; sin embargo ya se han dado a conocer grabaciones.
De acuerdo con la especialista, el análisis de los nuevos videos también ayudaría a revisar otros aspectos sobre el caso de Debanhi, es decir, la presencia de los funcionarios que participaron en el operativo de búsqueda de la joven de 18 años de edad en el interior del motel. Una de las inconsistencias que surgieron durante la investigación fue que ya se habían revisado las cisternas sin advertir un aroma fétido.
“¡Trece días aquí! ¿Cuántas veces estuvieron aquí? ¡Cuántas veces!”, reclamó en su momento Mario Escobar, padre de la joven. Al respecto, Griselda Nuñez explicó lo siguiente:
“Sí, eso lo estamos verificando en los dictámenes y las pericias, verificar si hay o no la presencia solo de ella, comolo refería, también de diversos servidores públicos que participaron en su búsqueda”.
De igual forma, la especialista aseguró que el ángulo de visión de las nuevas cámaras encontradas es corto pero “se están haciendo las diligencias y pericias necesarias para establecer los ángulos y revisión de cada una de las cámaras que nos permitan poder hacer un rastreo minucioso de todos esos 13 días, de verificar si podemos observarla en alguna otra parte”.
Por otra parte, Mario Escobar señaló a medios locales que no dará a conocer los resultados de la autopsia de su hija hasta que sus abogados le indiquen que es pertinente.
“Como había comentado por indicación de mis abogados, lo están checando, ya cuando lo determinen y lo presenten, ahora sí ante las cámaras.”, explicó el padre de la joven. Esta desición de habría tomado para no afectar o entorpecer el debido proceso del caso.
De igual forma, la titular de la Fiscalía en Feminicidios y Delitos contra las mujeres aclaró que no hay una “segunda autopsia particular”, solo se realizó la intervención de un antropólogo proporcionado por la Federación.
De igual manera, el Fiscal General de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero Nuñez detalló que se darán conferencias de prensa los lunes sobre los avances del caso Debanhi. La próxima se llevará a cabo el 2 de mayo.
En la conferencia de prensa del pasado 27 de abril, se dijo que Debanhi entra corriendo al Motel Nueva Castilla, estas imágenes fueron captada por la “Cámara 2″ la cual enfoca la pluma de entrada vehicular del motel.
El millonario que financiará el órgano climático de la ONU tras retiro de EE.UU.
El multimillonario estadounidense Michael Bloomberg anunció el jueves que su fundación financiará el órgano de la ONU sobre cambio climático, luego de que el presidente Donald Trump retirara a su país del Acuerdo de París.
La intervención de Bloomberg permitirá que la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mantenga su financiamiento pese a que Estados Unidos suspendió sus aportes.
Estados Unidos suministra el 22% del presupuesto de la secretaría de la CMNUCC, cuyos costos operativos para el período 2024-2025 están proyectado en unos 96,5 millones de dólares.
“De 2017 a 2020, durante un período de inacción federal, las ciudades, estados, negocios y el público respondieron al desafío de preservar los compromisos de nuestro país, y ahora estamos listos para hacerlo de nuevo”, declaró en un comunicado Bloomberg, quien funge como Enviado Especial de la ONU sobre Ambición y Soluciones Climáticas.
Es la segunda vez que Bloomberg cubre el vacío dejado por el retiro estadounidense.
En 2017, cuando el primer gobierno de Trump se retiró del Acuerdo de París, Bloomberg ofreció hasta 15 millones de dólares para apoyar a la CMNUCC.
También lanzó una iniciativa para monitorear el cumplimiento de los compromisos climáticos estadounidenses, permitiendo al mundo verificar los avances del país como si todavía fuera parte del Acuerdo de París.
Bloomberg aseguró que en esta ocasión mantendrá el compromiso de reportar los avances en materia climática.
“Contribuciones como esta son vitales para permitir a la secretaría climática de la ONU apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos bajo el Acuerdo de París y promover un futuro para todos con bajas emisiones, resiliente y seguro”, declaró Simon Stiell, secretario de la CMNUCC.
Nuevo incendio forestal causa más evacuaciones alrededor de Los Ángeles
Un nuevo incendio forestal se desató al norte de Los Ángeles este miércoles, obligando a nuevas órdenes de evacuación en la costa oeste de Estados Unidos que ha sido acechada durante dos semanas por voraces llamaradas.
Las llamas avanzaban en las colinas próximas al lago Castaic, propagándose rápidamente al punto de carbonizar unas 1.400 hectáreas en menos de dos horas.
El fuego es avivado por los fuertes y secos vientos de Santa Ana, tradicionales en California en esta época del año, y que recobraron intensidad esta semana en la región, esparciendo las columnas de humo y las brasas.
Las autoridades emitieron órdenes de evacuación alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles, y cercano a la ciudad de Santa Clarita.
“Estoy rezando porque nuestra casa no se queme”, dijo un residente de la zona a la emisora KTLA mientras empacaba sus cosas en su carro.
Imágenes mostraban en la televisión local a la policía recorriendo el vecindario para instar a las personas a evacuar.
El sur de California atraviesa una temporada difícil con voraces incendios forestales que arrasaron comunidades enteras alrededor de la capital del entretenimiento, y se cobraron al menos 28 vidas.
Fuente: AFP
Trump arremete contra obispa que lo sermoneó
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el miércoles de “desagradable” a una obispa de Washington y le exigió disculpas por haber dicho que estaba sembrando el miedo entre los migrantes y las personas LGBTQ.
“La llamada obispa que habló el martes en el Servicio Nacional de Oración es una izquierdista radical que odia a Trump. Tuvo un tono desagradable, no fue convincente ni inteligente”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
El presidente asistió el martes a una misa en la Catedral Nacional de Washington dirigida por la obispa Mariann Edgar Budde, de la Diócesis Episcopal de Washington.
En su discurso, la religiosa sermoneó al nuevo dirigente por los decretos firmados contra las personas LGBTQ y los migrantes después de asumir el lunes su segundo mandato presidencial.
“Le pido que tenga piedad, señor presidente”, dijo la obispa, que habló del “miedo” que, según ella, se siente en todo el país.
“Hay niños gays, lesbianas y transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes”, sostuvo.
También defendió a los trabajadores extranjeros que “pueden no ser ciudadanos o no tener la documentación adecuada (...) pero la gran mayoría de los migrantes no son delincuentes”, argumentó.
El presidente, que previamente se limitó a decir que el oficio “no fue demasiado emocionante”, cargó duramente contra la obispa en su red social.
“Además de sus comentarios inapropiados, el sermón fue muy aburrido y muy poco inspirador. ¡No es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!”, publicó.
Entre las decenas de órdenes ejecutivas firmadas a última hora del lunes por Trump figuran medidas para suspender la llegada de solicitantes de asilo y expulsar a los migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal.
Trump también decretó que solo se reconocerán dos sexos: el masculino y el femenino, pero no el transgénero.
AFP