Dimite la ministra chilena de Desarrollo Social, la primera de la era Boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este jueves que aceptó la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega, luego de que se filtró que una de sus asesoras contactó recientemente por teléfono al líder radical mapuche Héctor Llaitul, detenido la víspera.


Fuente: EFE

“He tomado la decisión de aceptar la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Jeannette Vega”, dijo el mandatario durante una gira por el norte del país.

Vega, de 64 años y ligada al socialdemócrata Partido por la Democracia (PPD), es la primera ministra que sale del Gobierno de Boric, una renuncia que se produce cinco meses después de la toma de posesión y diez días antes del plebiscito en el que los chilenos decidirán si aprueban la propuesta de nueva Constitución.

El medio local Ex-Ante desveló este jueves un informe de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) que señala que una funcionaria del ministerio se contactó con Llaitul en mayo para tratar de agendar una conversación con Vega.

La comunicación tuvo lugar la misma mañana que el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una de las principales organizaciones radicales mapuche que operan en el sur de Chile, llamó a “organizar la resistencia armada” en respuesta a la militarización de la zona que había decretado Boric.

“Debemos ser cuidadosos del fondo y también de la forma. Los hechos que hemos conocido hacen que corresponda hacer valer la responsabilidad política de la ministra”, agregó el gobernante, quien anunció que la subsecretaria Paula Poblete asumirá el cargo de forma interina.

No es al primera polémica en la que está envuelta Vega, quien en mayo, días después del contacto entre su asesora y Llaitul, reconoció en una televisión local que en Chile existen presos políticos mapuche.

Sus declaraciones desataron una ola de críticas, incluido en el oficialismo, y la ya exministra tuvo que rectificar horas después.

Un tribunal decretó este jueves prisión preventiva para Llaitul, quien fue arrestado la víspera por los presuntos delitos de “hurto de madera, usurpación y atentado contra la autoridad” y trasladado a Temuco, la capital de la región de La Araucanía, 700 kilómetros al sur de Santiago.

Allí y en otras zonas sureñas existe desde hace décadas el llamado “conflicto mapuche”, una disputa territorial entre el Estado, comunidades radicales indígenas y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales.

En ese contexto, se producen casi a diario ataques incendiarios a maquinaria y predios y cortes de ruta -muchos de ellos reivindicados por la CAM- y periódicamente ocurren también tiroteos con víctimas mortales.

“Las señales deben ser claras: sí al diálogo, no a la violencia. Quienes no entiendan esa premisa básica tienen el deber de enfrentarse a las instituciones del Estado de derecho que nosotros desde el Gobierno vamos a defender”, alertó Boric.

Presentan a las cuatro rehenes israelíes en un podio de Hamás

Israel tiene que liberar el sábado a 200 presos palestinos a cambio de cuatro rehenes israelíes, en el marco de un acuerdo de alto al fuego con Hamás en Gaza, informaron a la AFP fuentes palestinas.


Entre los presos hay 120 que cumplen cadena perpetua, de los cuales 70 deberían ser exiliados fuera de los Territorios Palestinos, precisó una fuente bajo condición de anonimato, dada la sensibilidad del tema antes del canje.

Decenas de combatientes palestinos armados se reunieron este sábado en Ciudad de Gaza donde cuatro mujeres militares israelíes tienen que ser entregadas a la Cruz Roja a cambio de prisioneros en el segundo canje de este tipo previsto por el acuerdo de tregua en la Franja.

Combatientes de Hamás y de Yihad Islámica, con pasamontañas y una cinta verde en la cabeza, muchos de ellos armados con rifles de asalto y lanzagranadas, llegaron hacia las 09H30 (07H30 GMT) a una plaza de Ciudad de Gaza, mientras una multitud de vecinos se congregaba a su alrededor, según un periodista de AFP.

Casi una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego, respetado globalmente hasta ahora, el movimiento islamista palestino publicó el viernes el nombre de las cuatro soldados de 19 y 20 años que liberará este sábado.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que había recibido la lista a través de los mediadores que consiguieron forjar este acuerdo.

El Foro de las Familias de los Rehenes las identificó como Daniella Gilboa, Karina Ariev, Liri Albag y Naama Levy. Estaban realizado su servicio militar, en labores de vigilancia cerca de la Franja de Gaza, cuando fueron secuestradas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Las cuatro prisioneras serán entregadas el sábado al Comité Internacional de la Cruz Roja, dijo a AFP una fuente cercana a Hamás que requirió el anonimato.

Israel liberará a 200 detenidos palestinos, algunos de los cuales serán llevados a Gaza y otros a Cisjordania. Entre ellos figuran 120 condenados a cadena perpetua, de los 70 tendrán que exiliarse fuera de los Territorios Palestinos, indicaron a AFP dos fuentes palestinas bajo anonimato.

- 33 rehenes por 1.900 presos -

El canje ocurre en el marco de la tregua por fases que puso pausa a más de 15 meses de guerra.

En la primera etapa del acuerdo, que debe durar seis semanas, se prevé la liberación de 33 rehenes a cambio de 1.900 prisioneros palestinos.

Los nombres de estos 33 fueron ya comunicados, pero sin precisar el orden cronológico de liberación, lo que sume a las familias en una incertidumbre insoportable.

El pasado domingo, en el primer día de tregua, ya fueron liberadas tres jóvenes israelíes a cambio de 90 palestinos, en su mayoría mujeres y menores.

El ataque de Hamás de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales israelíes.

Además, 251 personas fueron secuestradas, de las que 91 permanecen en Gaza, aunque 34 estarían muertas, según el ejército israelí.

Hamás ha informado del deceso de otros rehenes, pero Israel no lo ha confirmado.

- “Última oportunidad” -

En una nueva manifestación por los rehenes este viernes en Tel Aviv, Zahiro Shahar Mor reclamaba que todos sean liberados en la primera fase. “Devuelvan a todos los rehenes, los vivos y los que desgraciadamente están muertos”, dijo.

“Es nuestra última oportunidad”, decía, preocupado como muchos de que el gobierno de Netanyahu reanude las hostilidades contra Hamás una vez culminada la primera fase.

La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza dejó al menos 47.283 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de la Franja, que la ONU considera fiables.

También devastó el territorio y provocó un desastre humanitario.

Cuando los numerosos gazatíes desplazados por el conflicto vuelven a sus casas, muchos no encuentran más que escombros. “No tenemos ningún lugar donde instalarnos por la destrucción”, dijo la palestina Theqra Qasem.

Al menos la tregua ha permitido la entrada en menos de una semana de varios miles de camiones de ayuda humanitaria al pequeño territorio.

Sin embargo, esta asistencia corre peligro por la ofensiva legal de Israel contra la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a la que acusa de contar con infiltrados de Hamás.

El viernes, Israel ordenó a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), acusada de estar infiltrada por Hamás, que cese sus operaciones en Jerusalén “a más tardar el 30 de enero”.

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo en X que esta decisión puede “sabotear el alto el fuego en Gaza, destrozando de nuevo las esperanzas de quienes han pasado por incontables sufrimientos”.

Fuente: AFP

Putin dice estar “listo” para hablar con Trump sobre conflicto en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este viernes que está “listo” para abordar con Donald Trump negociaciones sobre el conflicto en Ucrania, después de que el mandatario estadounidense se mostrara favorable a un encuentro.

“No me extenderé al respecto pero solo puedo decir que el presidente actual declaró que estaba dispuesto a trabajar juntos”, afirmó Putin. “Siempre lo hemos dicho, y lo quiero subrayar una vez más, que estamos listos para esas negociaciones sobre los asuntos ucranianos”, añadió, respondiendo a un periodista de la televisión estatal rusa.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que Putin quiere “manipular” a Trump.

“Quiere manipular el deseo del presidente de Estados Unidos de América de llegar a la paz”, declaró. “Estoy convencido de que ninguna manipulación rusa puede tener éxito”.

El conflicto ha lastrado las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y durante la campaña electoral el republicano prometió poner fin rápidamente a los combates, pero sin dar detalles.

Putin y Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania. Pero, el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones si Moscú no acepta terminar el conflicto.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que no puede pronunciarse en detalles sobre una posible reunión, afirmando que “es difícil leer los posos del café” para predecir el futuro.

Peskov no esbozó ningún calendario ni precisó qué marco puede tener un encuentro entre ambos dirigentes, después de que Trump afirmara el jueves que está dispuesto a reunirse “inmediatamente” con Putin.

“Cada día que pasa sin que nos reunamos, mueren soldados en el frente”, dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval.

Trump señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, “está dispuesto a negociar un acuerdo”. “Ellos quieren parar”, afirmó.

Estados Unidos ha sido hasta ahora el principal apoyo militar de Ucrania, una ayuda que el nuevo presidente republicano ha criticado varias veces.

En paralelo, Trump también amenazó a Rusia con endurecer las sanciones contra su economía si no acepta terminar la ofensiva, que comenzó hace casi tres años.

“Si no ponen fin a esta guerra pronto, casi de forma inmediata, voy a imponer enormes aranceles contra Rusia, enormes tasas y duras sanciones”, advirtió el mandatario republicano en una entrevista con Fox News el jueves.

Putin elogió el viernes el carácter “pragmático” e “inteligente” de Trump y dijo que la “crisis en Ucrania” de 2022, el año del inicio del conflicto, podría haberse evitado si él “hubiera sido presidente, si no le hubieran robado la victoria en 2020″.

Fuente: AFP

Trump indulta a 23 antiabortistas procesados por el gobierno de Biden

El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó este jueves un decreto que indulta a 23 antiabortistas procesados por el anterior gobierno de Joe Biden.

“No deberían haber sido procesados. Muchos de ellos son personas mayores”, declaró Trump a los periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca. “Es un gran honor firmar esto”, añadió.

El anuncio se produce la víspera de una gran manifestación antiaborto en Washington, conocida como “Marcha por la vida”.

Según la prensa estadounidense, el millonario de 78 años participará en ella por videoconferencia. Se espera que el vicepresidente J.D. Vance asista.

Durante la campaña Trump eludió pronunciarse claramente sobre el derecho al aborto, un tema políticamente peliagudo.

La derecha cristiana reclama restricciones federales y el republicano prefiere dejar la decisión en manos de los estados.

Pero en varias ocasiones ha presumido de haber contribuido al fin del derecho constitucional al aborto decidido en junio de 2022 gracias a sus nombramientos de magistrados conservadores para la Corte Suprema.

Después del giro de la jurisprudencia, muchos estados conservadores han prohibido o restringido severamente el recurso al aborto.

Desde su toma de posesión el lunes, Donald Trump ha emitido una serie de indultos para complacer a sus partidarios, empezando por el espectacular perdón concedido a 1.500 personas condenadas por asaltar el Capitolio en enero de 2021.

También indultó a dos agentes de policía condenados por una persecución ilegal en la que murió un hombre negro en 2020.

Fuente: AFP.