FIFA suspende a Luis Rubiales por el beso en la boca a jugadora
La FIFA anunció este sábado la suspensión por un plazo inicial de 90 días del presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, acusado de haber besado sin consentimiento a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial, en un caso conocido ya como el "#MeToo del fútbol español.
Fuente: AFP
“Hoy hemos decidido la suspensión provisional del señor Luis Rubiales de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional”, afirmó la instancia rectora del fútbol mundial en un comunicado.
La suspensión se extenderá por un periodo inicial de 90 días, mientras “se tramita el procedimiento disciplinario abierto”, agregó.
La FIFA precisó además que Rubiales y los miembros de la RFEF tienen prohibido contactar con Jenni Hermoso o con su entorno.
La internacional española, de 33 años, afirmó el viernes que se sintió “vulnerable y víctima de una agresión” cuando recibió el beso de Rubiales, el domingo pasado al término de la final del Mundial de Australia, ganado por la selección española frente a la de Inglaterra.
Se trató de “un acto impulsivo, machista, fuera de lugar y sin ningún tipo de consentimiento por mi parte”, agregó.
La RFEF tachó horas después esas alegaciones de “mentiras” y anunció que entablará “las acciones legales que correspondan”.
“La RFEF y el Sr. presidente [Rubiales] demostrarán cada una de las mentiras que se difundan ya sea por alguien en nombre de la jugadora o, si fuere el caso, por la propia jugadora”, indicó la instancia.
Rubiales rechazó dimitir el viernes ante la asamblea general extraordinaria de la entidad, convocada para discutir su situación y consideró que el beso en el centro de la polémica fue “consentido”.
Hermoso ya había asegurado, en un comunicado de su sindicato FUTPRO, que “en ningún momento” consintió ese beso, desmontando la defensa de Luis Rubiales.
– “Pies levantados del suelo” –
La Federación remite a otras declaraciones del comunicado de FUTPRO, cuando Hermoso afirma: “En ningún caso busqué alzar al presidente”.
La RFEF acompaña su comunicado de cuatro fotos para defender su versión de que fue la jugadora la que levantó del suelo al presidente, y no al revés.
Madrid
,
España
|
AFP
|
sábado 26/08/2023 – 10:14 UTC-4
|
725 palabras
Rubiales rechazó dimitir el viernes ante la asamblea general extraordinaria de la entidad, convocada para discutir su situación y consideró que el beso en el centro de la polémica fue “consentido”.
Hermoso ya había asegurado, en un comunicado de su sindicato FUTPRO, que “en ningún momento” consintió ese beso, desmontando la defensa de Luis Rubiales.
– “Pies levantados del suelo” –
La Federación remite a otras declaraciones del comunicado de FUTPRO, cuando Hermoso afirma: “En ningún caso busqué alzar al presidente”.
La RFEF acompaña su comunicado de cuatro fotos para defender su versión de que fue la jugadora la que levantó del suelo al presidente, y no al revés.
“Los pies del Sr. presidente están claramente y manifiestamente levantados del suelo como consecuencia de la acción de fuerza realizada por la jugadora”, explica la RFEF.
El caso conmocionó al mundo del deporte en particular, con repercusiones sociales y políticas.
Las jugadoras internacionales anunciaron el viernes que se negarán a vestir los colores de “la Roja” bajo la dirección actual de la RFEF.
La RFEF replicó, recordando en su comunicado que “la participación en la selección es una obligación de todas las personas federadas si son llamadas para ello”.
En la asamblea extraordinaria de la RFEF, Rubiales, un exdefensor profesional, en el puesto desde 2018, afirmó que el beso fue “mutuo” y arremetió contra el “falso feminismo”.
– “Suspensión de funciones” –
El propio gobierno español tomó cartas en en asunto.
El secretario de Estado para el Deporte, Víctor Francos, anunció el viernes la interposición de “una denuncia fundamentada ante el TAD (Tribunal Administrativo del Deporte) para que pueda valorar” si “lo que se ha cometido es una falta muy grave”.
El ministro de Deportes, Miquel Iceta, afirmó el sábado en una entrevista en el diario El País que, en caso de que el TAD acepte la denuncia del Ejecutivo, el gobierno procederá “inmediatamente a la suspensión de las funciones del presidente de la Federación”.
“El Gobierno no se va a quedar sentado impasible frente a lo que consideramos una actitud inaceptable que lesiona los derechos de las futbolistas y que empaña la imagen de nuestro deporte a nivel nacional e internacional”, añadió Iceta.
El Consejo Superior de Deportes, órgano competente en materia deportiva adscrito al ministerio de Deporte, también reclamó al TAD la “suspensión provisional” de Rubiales por infracciones “muy graves”.
Hermoso, jugadora del Pachuca, recibió también en las últimas horas el respaldo de la Liga femenina de fútbol de México y sus clubes.
Y la leyenda del básquet español Pau Gasol expresó su “apoyo” a Hermoso en la red social X, antes llamada Twitter.
Rubiales rechazó dimitir el viernes ante la asamblea general extraordinaria de la entidad, convocada para discutir su situación y consideró que el beso en el centro de la polémica fue “consentido”.
Hermoso ya había asegurado, en un comunicado de su sindicato FUTPRO, que “en ningún momento” consintió ese beso, desmontando la defensa de Luis Rubiales.
UE planea un fondo de 1.000 millones de euros por acuerdo con el Mercosur
La Unión Europea (UE) confirmó este martes que se propone establecer un fondo de reserva de “por lo menos unos 1.000 millones de euros” para los agricultores europeos que se vean afectados por el acuerdo comercial alcanzado con el bloque del Mercosur.
AFP
El fondo de reserva se establecerá en el marco del próximo presupuesto de mediano plazo del bloque, que abarca el período 2028-2034 y que aún no se ha negociado, dijo una fuente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.
“La intención es que esto sea una especie de póliza de seguro para nuestros agricultores y zonas rurales”, dijo uno de los portavoces de la Comisión, Olof Gill.
El acuerdo entre la UE y cuatro miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), anunciado en diciembre, tiene como objetivo crear una zona de libre comercio para 700 millones de personas.
Sin embargo, el acuerdo aún enfrenta la férrea oposición de Francia y de grupos agrícolas europeos, que reclaman por los efectos del entendimiento en la competitividad.
La Comisión sostiene que el pacto abre valiosas oportunidades de exportación para las industrias agrícola y alimentaria, y que se negociaron fuertes protecciones para salvaguardar los “sectores sensibles”.
Entre esas protecciones se incluyen una cuota máxima de mercado de la UE para las importaciones de Mercosur y disposiciones que permiten a la Comisión “responder rápidamente en caso de un impacto grave” en el mercado, dijo Gill.
El fondo de 1.000 millones de euros actuaría como último recurso en el “improbable caso” de que estas protecciones fallaran, añadió.
“No creemos que alguna vez sea necesario [recurrir a esa reserva] debido a las protecciones que hemos incorporado” al acuerdo, señaló la fuente.
Trump retira a EE.UU. de la OMS y del acuerdo climático de París
El presidente Donald Trump firmó el lunes un decreto horas después de su investidura para que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que ha atacado previamente por su respuesta al covid-19. Además, otro para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima.
Al firmar el decreto en la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos paga injustamente más que China al organismo de la ONU y añadió: la OMS “nos estafó”.
Estados Unidos, el más grande donante de la OMS, con sede en Ginebra, provee un financiamiento vital que mantiene diversas operaciones de la organización.
Se espera que su retiro genere una reestructuración significativa de la institución y podría causar interrupciones de iniciativas de salud global.
En su decreto, Trump instruye a las agencias federales a “pausar futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS” y les insta a “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS”.
También firmó el decreto para retirar por segunda vez a Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima. Acto seguido firmó una carta formal dirigida a la ONU, notificando al organismo la decisión del país de abandonar el histórico acuerdo de 2015, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.
La nueva administración de Trump también anunció planes para revisar y rescindir la iniciativa de salud del gobierno de Joe Biden conocida como Estrategia de Seguridad Sanitaria Global 2024, diseñada para responder a amenazas de enfermedades infecciosas, “tan pronto como sea posible”.
En el primer mandato de Trump, Estados Unidos emitió una notificación de intento de retiro de la OMS, al acusar a la organización de estar influenciada por China en las primeras etapas de la pandemia de covid-19.
“La decisión de abandonar (la OMS) debilita la influencia de Estados Unidos, aumenta el riesgo de una pandemia mortal y nos hace más vulnerables”, criticó en X, Tom Frieden, antiguo alto funcionario de salud en la administración de Barack Obama.
El país va a perder un acceso privilegiado a datos muy importantes de vigilancia epidemiológica, según han advertido varios expertos, lo que podría mermar las capacidades de prevención y vigilancia de amenazas de salud desde el extranjero.
Las agencias de salud estadounidenses y empresas farmacéuticas también dependen de la OMS “para tener los datos necesarios en el desarrollo de vacunas y de tratamientos”, destacó Lawrence Gostin, profesor de derecho de salud pública en la universidad de Georgetown.
“En lugar de ser los primeros en recibir vacunas, estaremos en la cola. El retiro de la OMS abre una herida profunda en la seguridad de Estados Unidos y en nuestra ventaja competitiva en materia de innovación”, lamentó en X.
Esta decisión inquieta aún más cuando el país atraviesa un fuerte brote de gripe aviar que agrava los temores sobre una próxima pandemia.
Estados Unidos registró a inicios de enero un primer caso de muerte en un humano relacionado con el virus H5N1.
Fuente: AFP
Diócesis de Italia presenta informe que denuncia abusos sexuales cometidos por sacerdotes
Casi 60 personas fueron agredidas sexualmente por sacerdotes desde 1964 en una región del norte de Italia, reportó un estudio publicado este lunes que fue encargado por una diócesis, presentado como el primer informe independiente sobre este drama realizado en el país.
La investigación fue encargada por la diócesis de Bolzano-Bressanone, que administra la región autónoma de Alto Adigio, también conocida como Tirol del Sur, en la frontera con Austria.
La investigación fue llevada a cabo por un bufete de abogados de Múnich Westpfahl-Spilker-Wastl y reveló que el 51% de las víctimas son mujeres y que 29 clérigos están acusados de ser responsables de 67 agresiones sexuales.
“Mi esperanza (...) es que éste sea el primer paso en un camino que haga de la Iglesia un lugar seguro para los niños, los jóvenes y los adultos vulnerables”, dijo el obispo de Bolzano-Bressanone, Ivo Muser, en un comunicado.
Los autores del reporte --que cubre el periodo entre 1964-2023-- señalaron que hasta el momento es “el único proyecto para reconstituir y examinar de una forma totalmente independiente los casos de agresiones sexuales” en el seno de la Iglesia en Italia.
Las denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes generaron escándalos en todo el mundo, desde España, pasando por Estados Unidos y países tan distantes como Chile o Australia, muestran la magnitud y la prevalencia de este problema.
En muchos de estos países fue la propia conferencia episcopal nacional la que presentó un reporte, tras las denuncias.
Pero Italia, donde la Iglesia católica sigue siendo muy influyente, nunca realizó un esfuerzo similar a nivel nacional.
Fuente: AFP