Putin afirma que Zelenski es una “vergüenza para el pueblo judío”

El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó este viernes a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, de origen judío, de ser la "vergüenza" de ese pueblo y volvió a justificar la ofensiva militar rusa en Ucrania alegando que la exrepública soviética está gobernada por "neonazis".


Fuente: AFP

“Tengo muchos amigos judíos desde mi infancia. Y ellos me dicen que Zelenski no es judío, sino la vergüenza del pueblo judío. No estoy bromeando”, declaró el mandatario ruso en un foro económico en San Petersburgo, al que AFP no pudo acceder al no estar acreditada.

Rusia afirma que el trato de Ucrania a los rusohablantes en el país es comparable a las acciones de la Alemania nazi, unas acusaciones rechazadas por el gobierno ucraniano y la comunidad judía del país.

Puede interesar: Soñó que entraban a su casa y se disparó a sí mismo: ahora se enfrenta a dos cargos

Tras las declaraciones de Putin, el gran rabino de Ucrania dijo que estaba orgulloso de Zelenski. “Y no solo yo, creo que todo el mundo está orgulloso de él”, afirmó el rabino Moshe Reuven Azman a la agencia de noticias ucraniana UNIAN.

“No huyó y está haciendo todo lo posible para ayudar al pueblo ucraniano”, agregó.

Lea también: Acusan a mujer de fingir ser un hombre para iniciar una relación con una adolescente

Por su parte el empresario y filántropo ucraniano Victor Pinchuk, que recordó que él mismo es de herencia judía, dijo que “Zelenski es la encarnación de la lucha por la libertad, y la libertad es uno de los principales valores del pueblo judío”, según un comunicado publicado por su fundación.

El papa afirma que los gitanos tienen “mucho que aportar” a la Iglesia y a la sociedad

Los gitanos tienen “mucho que aportar” a la Iglesia y a la sociedad, afirmó este domingo el papa Francisco, en un mensaje enviado al pueblo gitano de España con motivo del VI centenario de su llegada al país.

Fuente: AFP

En su misiva, el jesuita argentino se declaró “consciente” de que “la historia” del pueblo gitano “ha estado marcada por la incomprensión, el rechazo y la marginación”.

“Pero, incluso en los momentos más duros, ustedes han descubierto la cercanía de Dios”, continuó el pontífice, de 88 años.

El gobierno de España declaró 2025 como año del Pueblo gitano en el país, para conmemorar los 600 años transcurridos desde que llegaron a la Península Ibérica.

Con esta celebración, las autoridades buscan reconocer “la huella cultural, social y lingüística” que los gitanos han aportado al país y combatir las desigualdades y la discriminación que aún enfrentan.

El papa reconoció “los esfuerzos” llevados a cabo en las últimas décadas en España para mejorar la inclusión de esta comunidad.

Pero subrayó que aún queda camino por recorrer. “Todavía hay prejuicios que superar y situaciones dolorosas a las que hacer frente”, lamentó.

En su carta, Francisco subrayó que la comunidad gitana tiene “mucho que aportar a la Iglesia y a la sociedad”.

“Muchos de los valores que los identifican como pueblo no sólo son evangélicos, sino también proféticos y contraculturales en estos momentos”, justificó.

El pontífice citó el ejemplo del significado del trabajo, visto como un “medio para vivir y no tanto para acumular”.

También aludió al “aprecio a las personas mayores y el sentido de familia” y al “cuidado por la creación”.

En su mensaje, les propuso formar comunidades de discípulos misioneros que se involucren, acompañen y celebren, y ser “peregrinos de esperanza”.

Asesinan a disparos a un alcalde en Ecuador

El alcalde de la localidad ecuatoriana de Arenillas, cercana a la frontera con Perú, fue baleado este sábado y falleció horas después en el hospital, informaron autoridades.

Fuente: AFP

El ataque armado contra Eber Ponce ocurre a menos de un mes de las elecciones presidenciales de Ecuador, un país sumido en la violencia de las bandas del narcotráfico. 

El alcalde recibió cinco disparos mientras tres acompañantes, entre ellos un menor de edad, quedaron heridos, según la policía. El pistolero iba en una motocicleta que fue abandonada después del ataque.

Según medios locales el alcalde fue atacado mientras conducía su camioneta. 

La gobernación de El Oro, a la que pertenece Arenillas, expresó en un comunicado “su más sentido pésame”.  

Videos difundidos en redes sociales muestran a un grupo de personas auxiliando a un herido y ubicándolo en la parte trasera del vehículo. 

“No es justo que el trabajo por nuestras ciudades se convierta en un riesgo para nuestras vidas y nuestras familias. Esto nos duele y nos llena de indignación”, indicó en un comunicado la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas. 

Se trata del segundo alcalde asesinado en la provincia de El Oro tras las presidenciales de 2023, cuando fue elegido Daniel Noboa. 

El mandatario busca la reelección en los comicios del 9 de febrero y es favorito, en gran parte por su política de mano dura contra el crimen organizado. Según el gobierno los homicidios se redujeron un 16% en 2024. 

Más de 30 políticos han sido asesinados desde 2023, entre ellos el candidato a la presidencia Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito en vísperas de la primera vuelta del 9 de agosto de 2023.

Bajo el fantasma del magnicidio, algunos candidatos presidenciales denuncian amenazas.

Tras una arremetida del narco en enero del año pasado, Noboa respondió con duras políticas contra una veintena de organizaciones vinculadas a cárteles internacionales.

La nación de 17 millones de habitantes dejó hace varios años de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de coca.

Etiquetas:

Se cumplen 5 años de la primera muerte por covid-19 en China

El quinto aniversario de la primera muerte conocida por covid-19 pasó desapercibido en China este sábado, en un país en donde la pandemia es un tema tabú.

El 11 de enero de 2020, las autoridades de salud de la ciudad de Wuhan (centro) anunciaron que un hombre de 61 años había fallecido por complicaciones de una neumonía causada por un virus hasta entonces desconocido.

Previamente, las autoridades habían informado de docenas de infecciones por el agente patógeno más tarde conocido como SARS-CoV-2, causante del covid-19.

Este patógeno desencadenó una pandemia mundial que mató a siete millones de personas, minó la economía de muchos países y paralizó sistemas sanitarios enteros.

El sábado, sin embargo, los medios de comunicación oficiales de Pekín, estrechamente controlados, no se refirieron a este aniversario ni a ninguna conmemoración oficial.

El gobernante Partido Comunista mantuvo un estricto control del debate público durante toda la pandemia.

También en las redes sociales, muchos usuarios parecían no estar al corriente del aniversario.

En la popular plataforma Weibo, en los comentarios publicados en la antigua cuenta de Li Wenliang --el médico que fue investigado por la policía por difundir información temprana sobre el virus-- pocos hacían referencia directa al aniversario.

A diferencia de otros países, China no ha erigido monumentos en recuerdo de las víctimas de la pandemia.

Además, se sabe poco de la identidad de la primera víctima, salvo que era un visitante habitual de un mercado de marisco de Wuhan donde se cree se originó la enfermedad.

Fuente: AFP