Una mujer halla en España al cura que abusó de ella hace 40 años en Argentina

Natalia, ahora de 49 años, ha denunciado al religioso en el arzobispado de Madrid y ante el Defensor del Pueblo.

Hace 40 años, cuando Natalia reunió el valor y la fuerza suficiente para decirle a su madre que el cura de su parroquia en San Antonio de Padua de las Heras, en Mendoza (Argentina), había abusado de ella, su progenitora quiso denunciarlo pero le dijeron que el párroco había fallecido.

Las agresiones tuvieron lugar entre 1982 y 1983, cuando la víctima tenía entre 9 y 10 años, y no fue hasta 2018 cuando se enteró de que el sacerdote está vivo. Cuatro décadas después, lo ha localizado en el distrito de Vicálvaro, en Madrid (España), a través de una investigación de la Cadena Ser y El País, que recoge la historia en un artículo publicado este jueves.

Natalia deseaba que el religioso le pidiese perdón y, por eso, se presentó ante él en la parroquia española. “¿No se acuerda de mí?”, le preguntó. El sacerdote de 68 años, cuyas iniciales son D.A.M.M., negó las acusaciones. 

La mujer, ahora de 49 años, denunció a su agresor en el arzobispado de Madrid y ante el Defensor del Pueblo. Por su parte, la diócesis, que apartó al sacerdote, ha abierto una investigación del caso.

“Me decía que le tocara”

La víctima recuerda que el cura abusó de ella cuando “iba a la catequesis de primera comunión los sábados por la tarde”. “Iba sola, y era la única, porque a los demás les acompañaban sus padres. Al terminar, el sacerdote me conducía a una pequeña habitación, al lado de la iglesia, me sentaba en su falda y tocaba mis partes íntimas. Me tocaba y me decía que le tocara”, relató.

Todavía conserva una foto de la comunión en la que aparece junto a él. Después de aquel día, nunca más regresó a la parroquia y no volvió a ver a su agresor.

A través de las investigaciones de los medios españoles, se supo que el sacerdote se marchó a España, volvió a Argentina y luego se fue a Italia donde permaneció 20 años y pasó por tres diócesis distintas. El pasado verano regresó a Madrid.

“Ajeno a cualquier control”

Para el periodista Íñigo Domínguez, que escribe el artículo de El País, el “mayor interrogante” es cómo el religioso “ha ido cambiando de destino y de país, ajeno a cualquier control y al margen de los canales habituales”.

El cura integraba una fraternidad sacerdotal denominada Fundación Ramón Pané, con sede en Miami (EE.UU.) y otra en el arzobispado de Tegucigalpa (Honduras), fundada por el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga.

En todas las diócesis en las que estuvo consta que fue enviado por la fraternidad. El presidente ejecutivo de la agrupación, Ricardo Grzona, dijo que no lo conoce y afirmó que solo tienen miembros laicos, a pesar de la presencia de sacerdotes de la fundación en diferentes países.

Mientras, desde Tegucigalpa —a la que se atribuye la responsabilidad del cura— aseguraron que este figura como uno de los dos responsables de la fundación, pero que no pertenece a la arquidiócesis. Una confusión que permanece sin resolver.

Lanzan bono para trabajadores informales en Argentina, antes de las presidenciales

El gobierno argentino lanzó un bono para trabajadores del sector informal, en un intento por paliar los efectos de una inflación que ha llegado a sus niveles más altos en 30 años y cuando falta menos de un mes para las elecciones presidenciales.


Fuente: AFP

La medida, que alcanzará a entre dos y tres millones de personas, fue anunciada este martes por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, en el último día en que la ley le permite encabezar actos de gobierno.

El bono por un total de 94.000 pesos (256 dólares al tipo de cambio oficial) se pagará en dos partes, en octubre y en noviembre, y será financiado con un pago adelantado de impuestos al sector de la banca y las finanzas.

Puede interesar: Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México

“A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de (impuesto a las) ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI (Fondo Monetario Internacional), centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro”, dijo el ministro.

El ritmo de aumento de precios en Argentina se aceleró luego de una devaluación de cerca de 20% decretada el 14 de agosto, al día siguiente de las elecciones primarias que dejaron al oficialismo como la tercera fuerza más votada. Entre enero y agosto de este año, el índice de precios al consumidor acumula una suba de 80,2%, y a 12 meses la inflación supera el 120%.

Lea también: VIDEO| Grupo de jóvenes en Alemania exige ser reconocido como “perros”

El bono anunciado este martes se añade a otras medidas de alivio fiscal tomadas en días recientes para los trabajadores.

Para las presidenciales del próximo 22 de octubre los sondeos dan como favoritos a Massa, de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronistas) y a Javier Milei, un libertario ultraderechista y antisistema que fue la sorpresa de las primarias al conseguir la mayor votación (30%).

Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México

Una alcaldesa del estado mexicano de Michoacán (oeste) que había sido secuestrada por presuntos sicarios en el vecino Jalisco fue hallada con vida, informaron este martes autoridades locales.


Fuente: AFP

Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, “ya fue liberada” y “preliminarmente se encuentra en buen estado de salud”, informó la fiscalía de Jalisco en un comunicado divulgado en redes sociales.

La alcaldesa fue secuestrada la noche del sábado en un suburbio de Guadalajara, cuando salía de un centro comercial en compañía de dos mujeres.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó en su conferencia de prensa que hacia las 05  h00 (11h00 GMT), la policía de Cotija recibió una llamada de Sánchez informando que había sido liberada y que viajaba en un autobús hacia la ciudad de Zamora, Michoacán.

“Se proporcionó el apoyo con personal de la Guardia Nacional y en el municipio de Miramar interceptaron el autobús” para luego escoltarla a Cotija, añadió el mandatario

Según fuentes policiales y medios locales, los autores del secuestro serían sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes habrían amenazado a la alcaldesa por oponerse a que el grupo criminal tome control de la policía de su municipio.

Michoacán, una entidad reconocida por sus destinos turísticos y una pujante industria agroexportadora, es también una de las más violentas del país, debido al accionar de grupos criminales dedicados a la extorsión y el narcotráfico.

Los alcaldes locales son un blanco habitual de las mafias en su afán de controlar territorios y someter a las autoridades de seguridad.

Según un recuento de la consultora Etellekt divulgado en enero pasado, 96 alcaldes habían  sido asesinados en México desde 2000, entre ellos algunas mujeres.

Juicio por YPF: piden embargo de bienes argentinos

Ante la certeza de que Argentina no pagará los USD 16.000 correspondientes a la expropiación de las acciones de YPF, los abogados solicitaron a la justicia el embargo de bienes argentinos.

La jueza de Nueva York, Loretta Preska, dispuso que Argentina pague USD 16.099 millones por la expropiación del 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la petrolera española Repsol.

Según medios argentinos, la decisión había sido tomada por la entonces presidenta Cristina Kirchner y su ministro de Economía Axel Kicillof.

Lea también: Pronostican máxima de 40ºC para hoy, pero tiempo fresco el miércoles

 

Los beneficiarios del millonario fallo remitieron una carta a la magistrada, solicitando comenzar a embargar los bienes de Argentina, bajo el argumento de que el vecino país no cumplirá con el pago.

Alegan que Argentina posee un historial de no honrar las deudas y que, incluso, las declaraciones públicas de funcionarios de alto nivel, demuestran que el país no tiene la intención de abonar lo resuelto por el fallo.

Además, enviaron antecedentes del Gobierno argentino relacionados a evitar las sentencias dictadas en los Estados Unidos.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas