Video: Así accionaron decenas de motochorros en Argentina: 19 detenidos y el “fantasma” de los saqueos
Encapuchados entraron a un supermercado de Neuquén y quisieron vaciar las góndolas de supermercados en medio de rumores de saqueos, "organizados" a través de grupos de WhatsApp.
El principal foco de conflicto se registró en Las Heras, donde un grupo de personas quisieron ingresar a la fuerza a un supermercado Atomo. Luego de ser disipados por las fuerzas de seguridad, atacaron otros comercios.
Te puede interesar: Gobierno planteará adenda a convenio con la UE, a fin de evitar derogaciónLos mensajes que fomentaban llevar adelante estos robos comenzaron a circular días atrás por la aplicación de mensajería de WhatsApp, lo que obligó a las autoridades a permanecer bajo alerta desde la jornada del 17 de agosto. Además, se difundió un video de un saqueo en uno de los supermercados de la zona, pero luego se supo que se trataba de imágenes viejas.
En paralelo, el personal de Delitos Tecnológicos de la Policía de Mendoza comenzó la investigación correspondiente para poder desarticular estos intentos de disturbios, por lo que llevó a cabo una serie de allanamientos, según la información a la que pudo acceder Télam.
De esta manera, pudieron dar con uno de los sospechosos, identificado como Leonardo Brian Gil Arce, a quien se les secuestraron algunos teléfonos celulares. Este hombre era investigado por “instigación a la violencia”, puesto que fue señalado como el creador del grupo de mensajería donde se organizaban los robos de este tipo en distintos supermercados de Rivadavia.
Tiempo después, la Policía dio con otro sospechoso de formar parte del grupo de agitadores, llamado Tiago Jesús Sosa. Ambos quedaron a disposición de la Justicia a la espera de que se determine la situación judicial de cada uno de ellos. Además, otras 17 personas fueron detenidas en Las Heras por participar de un intento de saqueo a diferentes comercios.
En este distrito, todo comenzó cuando lograron robarle una moto al guardia de seguridad de un centro de distribución de la zona. De inmediato, los efectivos se hicieron presentes en el lugar y lograron frenar los disturbios.
Sin embargo, la situación fue aún más tensa en una sucursal del supermercado Atomo, ubicado en Independencia, donde una gran cantidad de gente atacó el lugar, lo que derivó en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, según la información del medio local Diario El Sol. Con la colaboración de Infantería, la situación quedó bajo control.
De igual forma, al dispersarse las personas comenzaron a robar en pequeños comercios cercanos, generaron destrozos y se llevaron mercadería, tal como indica el medio Los Andes.
Al respecto, el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Levrino, intentó llevar tranquilidad a la sociedad y aseguró: “En estos momentos las fuerzas de seguridad se encuentran desplegadas y trabajando en conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar de la población y ya tenemos detenidos”.
En ese sentido, envió un llamado a la dirigencia política al plantear: “Hacemos un llamado a la responsabilidad y al compromiso cívico de la dirigencia política, consideramos que este no es el momento para obtener réditos políticos o hacer uso de la demagogia ante lo que está sucediendo”.
Te puede interesar: Made in Paraguay salió de cruce de “europeo con paraguaya”: vaca rústica que da carne premium
Primer caso en Colombia: niña muere tras contraer una ‘ameba comecerebros’
La muerte de la menor ha generado preocupación en las autoridades sanitarias, ya que es el primer caso de esta infección en el país en los últimos años.
La muerte de una niña que contrajo un peligroso parásito come cerebros tras nadar en una piscina ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias de Colombia.
Stefanía Villamizar, de 10 años, estaba de vacaciones con su familia en junio en la ciudad de Santa Marta cuando empezó a tener un dolor de oído, acompañado de fiebre y vómitos. Si bien los síntomas remitieron al regresar a casa, dos semanas más tarde presentó dificultades para levantarse de la cama y comenzó a convulsionar. Una semana después falleció en un centro médico.
Al principio, los síntomas fueron tratados como si fuera otitis, pero su condición empeoró. Tras un mes de análisis, dictaminados por el Instituto Nacional de Salud, a la menor le diagnosticaron encefalitis, una infección del cerebro causada por la ‘Naegleria fowleri’, también conocida como ‘ameba comecerebros’, que suele encontrarse en agua dulce, aunque se han relacionado casos con parques acuáticos, piscinas y bañeras para hidromasaje.
Tatiana González, madre de Stefanía, indicó a la revista Semana que, durante su estancia en un hotel de Santa Marta, su hija se sumergió en la piscina, aparentemente contrajo el parásito por la nariz y desencadenó los síntomas.
La muerte de Villamizar ha generado preocupación en las autoridades sanitarias, ya que es el primer caso de esta patología en el país en los últimos años.
La infección destruye el tejido cerebral ocasionando una inflamación del cerebro y la muerte. Es considerada extraña en humanos, pero su tasa de mortalidad es del 97 %, según señala el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de EE.UU. Solo cuatro personas de las 151 que se infectaron allí entre 1962 y 2020 sobrevivieron.
“Que su muerte sirva para que el Ministerio de Salud y el Gobierno tomen las medidas sanitarias y preventivas en todos los lugares donde haya piscinas, ríos o espacios de agua dulce, donde se desarrolla esta ameba, y que los médicos del país estén listos para atender este tipo de casos“, expresó Álvaro Villamizar, abuelo de la menor.
Israel y Hamás extienden tregua y prevén más liberaciones
La tregua entre Israel y Hamás se prolongó por primera vez este martes para permitir la liberación de más rehenes israelíes y presos palestinos y la entrada de ayuda adicional a la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria sigue siendo "catastrófica".
Fuente: AFP
Vigente desde la madrugada del viernes, el acuerdo negociado por Catar, con el apoyo de Egipto y Estados Unidos, permitió hasta ahora la liberación de 50 rehenes que estaban en manos de Hamás en la Franja de Gaza y de 150 palestinos encarcelados en Israel.
Además, 19 rehenes más, en su mayoría trabajadores extranjeros en Israel, fueron liberados por Hamás pero al margen de este acuerdo que, en un principio, estaba previsto para durar cuatro días, hasta la madrugada de este martes.
Horas antes de expirar el plazo, Estados Unidos y Catar anunciaron su extensión por otros dos días, hasta el jueves a las 05H00 GMT, en los que deberían recuperar la libertad alrededor de 20 rehenes y 60 presos palestinos.
“Las partes palestina e israelí han llegado a un acuerdo para prolongar la pausa humanitaria en Gaza otros dos días”, indicó en un comunicado el portavoz de la diplomacia catarí, Majed al Ansari.
El martes por la mañana, los medios israelíes aseguraban que su gobierno ya había recibido una lista con diez rehenes que el grupo islamista iba a liberar a lo largo de la jornada, pero no reveló sus nombres.
Por la noche, once rehenes israelíes habían sido liberados en la Franja de Gaza, entre ellos seis de familias argentinas: una madre y sus dos hijas adolescentes y la mujer de un argentino todavía retenido y sus dos hijas gemelas de tres años.
La cancillería de Argentina, que había contabilizado 21 nacionales secuestrados o desaparecidos durante el ataque de Hamás, celebró su regreso, pero reclamó “la incondicional e inmediata liberación de todos los rehenes”.
– “Alegría indescriptible” –
Poco después, Israel liberó 33 palestinos de sus cárceles, entre ellos Mohamed Abu al Humus, que se abrazó con su madre al llegar a su casa en Jerusalén-Este.
“No puedo describir lo que siento. Es una alegría indescriptible”, dijo según un equipo de la AFP en el lugar.
En Beitunia, en Cisjordania ocupada, la recepción de los presos excarcelados terminó con enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en las que un joven palestino murió “por disparos”, dijo el Ministerio de Salud palestino.
Antes de la extensión de la tregua, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aprobó la inclusión de “50 prisioneros” en la lista de personas susceptibles de ser liberadas, entre ellos Ahed Tamimi, una joven icono de la causa palestina.
Los mediadores trabajan para prolongar la tregua más allá de estas 48 horas suplementarias. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajará a finales de semana a Israel y Cisjordania ocupada para reunirse con Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
Aunque presionados por la sociedad civil para conseguir el regreso de más rehenes, tanto el ejército como el gobierno israelíes reiteraron en los últimos días de reanudar los combates para “eliminar” a Hamás.
En la noche, el gobierno de Netanyahu acordó pedir al Parlamento un presupuesto “de guerra” de 30.300 millones de séqueles (unos 8.000 millones de dólares).
Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza después del sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre, en el que unas 1.200 personas murieron y otras 240 fueron secuestradas, según las autoridades israelíes. Entre los muertos hay más de 300 militares o integrantes de las fuerza de seguridad.
En Gaza, sometida a incesantes bombardeos y a una operación terrestre desde el 27 de octubre, han muerto 14.854 personas, entre ellas 6.150 menores de 18 años, según el Ministerio de Salud gobernado por Hamás.
– “Catastrófica” –
La extensión de la tregua debe permitir la entrada de nuevos camiones cargados de ayuda para la Franja de Gaza, asediada y devastada por siete semanas de ofensiva israelí.
“La situación humanitaria en Gaza sigue siendo catastrófica y necesita la entrada urgente de una ayuda suplementaria y de manera fluida, previsible y continua para aliviar el sufrimiento insoportable de los palestinos en Gaza”, dijo el emisario de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland.
Más de la mitad de las viviendas del territorio resultaron dañadas o destruidas por la guerra, que provocó el desplazamiento de 1,7 de los 2,4 millones de habitantes, señaló la ONU.
La tregua ofreció un respiro a los gazatíes, pero la situación humanitaria sigue siendo “peligrosa” y las necesidades “sin precedentes”, estimó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
“Sufrimos porque no tenemos comida, agua, no nos traen ninguna ayuda”, lamentaba Fouad Hara, palestino padre de cinco hijos, desplazado por los combates desde ciudad de Gaza hacia el sur del territorio.
El calentamiento global intensifica lluvias torrenciales más de lo que se cree
Los episodios de lluvias torrenciales que pueden provocar inundaciones catastróficas son bastante más frecuentes e intensos por el calentamiento global de lo que pronostican las predicciones, según un estudio publicado este lunes.
Para prever las consecuencias del calentamiento global los científicos utilizan modelos climáticos pero, según este estudio, subestiman el aumento de las precipitaciones extremas.
Este análisis sugiere que las consecuencias “podrían ser mucho peores de lo que pensábamos”, afirma en un comunicado Anders Levermann, del Instituto de Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático (PIK), que ha realizado el estudio.
“Las precipitaciones extremas serán más fuertes y frecuentes. La sociedad debe prepararse para ello”, añadió.
Según el estudio, los mayores aumentos se producirán en regiones tropicales y latitudes altas, como el sudeste asiático y el norte de Canadá. Se debe sobre todo a que el aire caliente puede contener más vapor de agua.
Esta advertencia, publicada en la revista Journal of Climate, llega pocos días antes de la apertura de la COP28, la conferencia internacional anual sobre el clima que se celebra bajo los auspicios de la ONU.
Los investigadores compararon las predicciones de numerosos modelos climáticos con los cambios observados históricamente.
Utilizaron técnicas que les permitieron filtrar qué cambios estaban relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por las personas y cuáles no.
“Nuestro estudio confirma que la intensidad y frecuencia de las lluvias torrenciales aumenta exponencialmente con cada incremento del calentamiento global”, subraya Max Kotz, principal autor del estudio.