Zelenski afirma que “Ucrania vencerá”, la víspera del aniversario de la invasión rusa
"¡Ucrania vencerá!", proclamó este jueves el presidente Volodimir Zelenski, la víspera del primer aniversario de la invasión rusa y poco antes de que la Asamblea General de la ONU vote una resolución que "exige" una retirada de las tropas rusas de la exrepública soviética.
Fuente: AFP
“No nos hemos quebrado. Hemos superado muchas pruebas y triunfaremos. Pediremos cuentas a todos los que trajeron este mal y esta guerra a nuestra tierra. Todo el terror, todos los asesinatos, todas las torturas y todos los saqueos”, subrayó el mandatario en un mensaje publicado en las redes sociales.
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, afirmó que la defensa de su país, que también fue una república soviética y forma parte actualmente de la OTAN, “empieza en Ucrania”.
Si Rusia consigue sus objetivos en Ucrania, eso “será una incentivo para hacer lo mismo en otros lugares”, advirtió.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en una visita sorpresa a Kiev la determinación de su gobierno de permanecer “al lado de Ucrania y de su gente hasta que la paz regrese a Europa”.
También anunció la intención de enviar en los próximos meses diez tanques pesados Leopard a Ucrania, cuatro más de los anunciados inicialmente.
La resistencia ucraniana contó con un fuerte respaldo militar y financiero de las potencias occidentales, que este jueves urgieron al FMI a poner en marcha un nuevo paquete de ayuda antes de fines de marzo.
Te puede interesar: Aliados de Ucrania prometen fortalecer defensa, Biden critica a Rusia
MÁS AYUDA Y MÁS SANCIONES
El G7 (EEUU, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón) consideró que las sanciones impuestas a Moscú “han socavado significativamente las capacidades de Rusia en su guerra ilegal”.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, también destacó el impacto de la sanciones para el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, y se declaró partidaria de una nueva tanda de medidas.
“Rusia tiene ahora un déficit presupuestario significativo” y a su ejército le “está resultando extremadamente difícil (…) obtener los materiales para reponer su munición y, por ejemplo, reparar los 9.000 tanques destruidos durante la guerra”, declaró.
Putin prometió aumentar la producción industrial militar y anunció la entrada en servicio este año de misiles balísticos intercontinentales, el Sarmat, un sistema superpotente pero que según fuentes estadounidenses habría experimentado fallos.
“Prestaremos atención prioritaria al fortalecimiento de nuestras capacidades de defensa“, añadió Putin en un vídeo difundido con motivo del Día de los Defensores de la Patria.
Rusia vio frustradas sus expectativas de una victoria ya que sus tropas sufrieron a fines del año pasado duros reveses en el este de Ucrania.
Actualmente tratan de recuperar la iniciativa conquistando la ciudad de Bajmut, que les opone una encarnizada resitencia.
Leé también: Fallecidos por el terremoto en Turquía superan los 43.500
“PAZ JUSTA Y DURADERA”
La Asamblea General de la ONU se pronunciará sobre una resolución respaldada por Ucrania y sus aliados que aboga por una paz “justa y duradera” y “exige” la retirada inmediata de las fuerzas rusas y un “cese de hostilidades”.
“Es un momento decisivo para mostrar apoyo, unidad y solidaridad“, dijo desde la tribuna el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, al abrirse el miércoles la reunión.
Kiev y sus aliados esperan que el texto, no vinculante, obtenga al menos tantos votos como una resolución de octubre en la que 143 países condenaron las anexiones rusas de varias regiones ucranianas.
Las tres resoluciones vinculadas a la invasión rusa votadas en la Asamblea General en el último año recogieron entre 140 y 143 votos a favor, menos de 40 abstenciones y los votos en contra de cinco países (Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea).
“Rusia no muestra ningún deseo de paz (…) Lo único que sabe de paz es el silencio de los muertos y las ruinas”, adujo la canciller francesa, Catherine Colonna.
Pero China y numerosos países emergentes no parecen fáciles de convencer.
“Independientemente de lo difícil que sea la puerta a una solución política, (esta) no puede cerrarse“, dijo el embajador adjunto de China ante la ONU, Dai Bing.
Un llamado al que se unen varios países latinoamericanos, como Guatemala, México, Colombia o Uruguay.
Brasil y Cuba anunciaron que hablarán después de la votación, que se iniciará a partir de las 20H00 GMT.
China indicó el jueves, tras contactos de alto nivel con Rusia, que pretende presentar “una solución política” al conflicto entre Rusia y Ucrania, sin otras especificaciones.
Escenario principal del festival de música electrónica Tomorrowland se incendia en Bélgica
Un incendio destruyó totalmente el miércoles el escenario principal del festival Tomorrowland, cerca de Amberes en Bélgica, en vísperas de esta cita anual que atrae amantes de la música electrónica del mundo entero, indicaron los bomberos.
Fuente: AFP
No hubo ningún herido y los organizadores decidieron por ahora mantener el evento, que debe desarrollarse durante dos fines de semana seguidos, el que comienza este viernes y el del 25 de julio, indicaron en conferencia de prensa los organizadores.
Unos 100.000 participantes son esperados desde el viernes en el sitio, en Boom, cerca de Amberes, muchos de los cuales acampan en el lugar.
El camping del festival, “DreamVille”, abrirá como está previsto el jueves, precisó la organización, que subrayó “busca soluciones” para que el primer fin de semana transcurra como estaba previsto.
Varias decenas de DJ y grandes nombres de la música electrónica como David Guetta, Lost Frequencies, Armin Van Buuren o Charlotte de Witte están programados la primera jornada, entre este viernes y el domingo.
Los artistas se reparten entre el “Main Stage”, para las dos terceras partes de los asistentes, y el “Freedom Stage” para el resto.
El “Main Stage”, el más grande de los escenarios y que tenía una vasta decoración de cuento de hadas para sumergir a los espectadores en otro universo, resultó totalmente destruido por el incendio el miércoles al terminar la tarde.
Unos cien bomberos fueron desplegados para controlar el incendio.
Creado hace veinte años por dos hermanos belgas, Tomorrowland se convirtió en una marca internacional conocida en el universo de la música electrónica.
El festival también se celebra cada año en la estación de esquí de Alpe d’Huez, en Francia, y tiene otra edición en Brasil.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”
La fiscalía de Brasil pidió este martes a la corte suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Cuatro meses después del inicio del proceso, la fiscalía reafirmó su tesis de que Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército, y siete de sus exsubordinados más cercanos intentaron “garantizar la permanencia autoritaria en el poder mediante intentos de perturbar violentamente el orden democrático”, según un documento oficial divulgado en la madrugada.
El juicio a Bolsonaro movilizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el 9 de julio anunció aranceles del 50% a las importaciones de origen brasileño a partir del 1 agosto y citó entre las razones lo que calificó como “una caza de brujas” contra el exmandatario brasileño.
Para la fiscalía, Bolsonaro actuó “de forma sistemática” durante su mandato (2019-2022) y tras su derrota frente a Lula en 2022 “para incitar la insurrección y la desestabilización del Estado Democrático de Derecho” y “generar un ambiente propicio para la violencia y el golpe”.
“Comprobada” la participación de Bolsonaro en los hechos, el ente público pidió que sea condenado por “organización criminal armada”, “tentativa de abolición del estado democrático”, “golpe de Estado” y otros delitos, que en suma podrían configurar una pena de más de 40 años de prisión.
El exmandatario, que dice ser un perseguido político, arremetió iracundo contra la fiscalía, negó los cargos y denunció fallas en el proceso: “Una condena sería una violación”.
“No hay interés en apresarme, ellos me quieren eliminar”, dijo este martes al sitio Poder 360.
- Conflicto con Trump -
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump la semana pasada en una carta destinada a Lula.
El presidente brasileño dijo que buscará negociar con el gobierno estadounidense para evitar los aranceles, pero condenó la “injerencia” del republicano en la justicia de su país y anunció una posible “reciprocidad” en el trato comercial con Estados Unidos.
De su lado, el presidente de la corte suprema, Luis Roberto Barroso, defendió el “estado democrático de derecho” en Brasil y afirmó que el tribunal juzgará a Bolsonaro con “independencia” y “base en las pruebas”.
Luego de un plazo para los alegatos finales de las defensas, cinco jueces de la corte deben decidir la suerte del exmandatario de extrema derecha, algo que se espera para las próximas semanas.
El magistrado a cargo del juicio, Alexandre de Moraes, se encuentra bajo amenaza de sanciones de Washington, luego de que la derecha brasileña lo acusara de “perseguir” al exmandatario y criticara sus fallos en contra de plataformas de redes sociales estadounidenses.
- “Nunca existió intento de golpe” -
Aunque insistió este martes en que “nunca existió intento de golpe en Brasil”, Bolsonaro había reconocido en su interrogatorio ante la corte haber considerado “un dispositivo constitucional” para impedir la asunción de Lula.
Pero la fiscalía sostuvo que el expresidente “instrumentalizó el aparato estatal y operó deliberadamente un plan persistente para atacar las instituciones públicas y el proceso de sucesión”.
El plan fracasó por falta de apoyo de los comandantes de las fuerzas armadas, según la acusación. El general Marco Antonio Freire Gomes, excomandante del ejército, afirmó durante el juicio que Bolsonaro propuso declarar un “estado de defensa o de sitio” para refutar el resultado electoral y llamar a nuevos comicios.
El presidente Lula afirma que las amenazas de Trump responden a una campaña adelantada por el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, radicado desde hace meses en Estados Unidos para conseguir apoyo de la Casa Blanca a su padre.
Bolsonaro se mantiene como principal figura de la derecha en Brasil e insiste en ser candidato en las presidenciales de 2026, pese a estar inhabilitado por la justicia electoral por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación.
Lula, de 79 años, afirma que también quiere disputar los comicios del año próximo.
Fuente: AFP
Dos hombres fueron condenados a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
Dos hombres fueron condenados el martes a cuatro años y tres meses de prisión por un tribunal de Newcastle, en el noreste de Inglaterra, por haber talado el árbol más famoso del país, un acto de vandalismo que conmovió al Reino Unido.
Fuente: AFP
Daniel Graham, de 39 años, y Adam Carruthers, de 32, que recibieron la misma pena, nunca dieron una explicación sobre las causas que les llevaron a cortar con una motosierra el “Sycamore Gap Tree”, un majestuoso arce conocido desde su aparición la película ‘Robin Hood: Príncipe de los ladrones’, protagonizada por Kevin Costner en 1991.
El arce, conocido también como ‘Árbol de Robin Hood’, se encontraba junto al Muro de Adriano, de la época romana y erigido para evitar la invasión de los bárbaros, cerca de Crag Lough, en Northumberland, en el norte de Inglaterra.
A fines de septiembre de 2023, paseantes lo descubrieron tumbado y sus raíces visibles. Un acto de “vandalismo” según la policía, que causó tristeza y conmoción.
Un mes después de ser hallado, el árbol fue cortado completamente y sacado del lugar por las autoridades.
Los dos condenados se enfrentaban a una pena de hasta diez años de prisión por algo que el fiscal Richard Wright calificó de “misión estúpida”.
La jueza Christina Lambert, quien los condenó, subrayó que su acción implicó un “alto grado de planificación y preparación” y provocó “estupor”.
En la noche del 27 al 28 de septiembre de 2023, los dos amigos, armados con una motosierra, condujeron hasta un estacionamiento, caminaron 20 minutos en la oscuridad y uno de ellos filmó al otro mientras talaba el árbol, enviándole luego el video.
Los condenados también se llevaron un trozo del tronco como trofeo, y los daños ascienden como mínimo a 458.000 libras (616.000 dólares), según la acusación.
Al día siguiente de su acción, Graham y Carruthers se entusiasmaron con la cobertura mediática del caso, felicitándose por una historia que se volvió “viral” enviándose mensajes de voz y artículos de prensa.
Durante su juicio en mayo en Newcastle, donde fueron declarados culpables, Carruthers explicó que no comprendía la emoción provocada por la destrucción del arce. “Era solo un árbol”, dijo.
Después de haber negado inicialmente los hechos y haberse culpado mutuamente, confesaron haber participado en la acción. Uno de ellos afirmó que estaban en estado de ebriedad, lo que no convenció a la fiscalía.
La caída del árbol dañó el muro de Adriano, de 135 km de longitud, construido entre los años 122 y 127 de nuestra era y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.