Zelenski afirma que “Ucrania vencerá”, la víspera del aniversario de la invasión rusa
"¡Ucrania vencerá!", proclamó este jueves el presidente Volodimir Zelenski, la víspera del primer aniversario de la invasión rusa y poco antes de que la Asamblea General de la ONU vote una resolución que "exige" una retirada de las tropas rusas de la exrepública soviética.
Fuente: AFP
“No nos hemos quebrado. Hemos superado muchas pruebas y triunfaremos. Pediremos cuentas a todos los que trajeron este mal y esta guerra a nuestra tierra. Todo el terror, todos los asesinatos, todas las torturas y todos los saqueos”, subrayó el mandatario en un mensaje publicado en las redes sociales.
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, afirmó que la defensa de su país, que también fue una república soviética y forma parte actualmente de la OTAN, “empieza en Ucrania”.
Si Rusia consigue sus objetivos en Ucrania, eso “será una incentivo para hacer lo mismo en otros lugares”, advirtió.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en una visita sorpresa a Kiev la determinación de su gobierno de permanecer “al lado de Ucrania y de su gente hasta que la paz regrese a Europa”.
También anunció la intención de enviar en los próximos meses diez tanques pesados Leopard a Ucrania, cuatro más de los anunciados inicialmente.
La resistencia ucraniana contó con un fuerte respaldo militar y financiero de las potencias occidentales, que este jueves urgieron al FMI a poner en marcha un nuevo paquete de ayuda antes de fines de marzo.
Te puede interesar: Aliados de Ucrania prometen fortalecer defensa, Biden critica a Rusia
MÁS AYUDA Y MÁS SANCIONES
El G7 (EEUU, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón) consideró que las sanciones impuestas a Moscú “han socavado significativamente las capacidades de Rusia en su guerra ilegal”.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, también destacó el impacto de la sanciones para el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, y se declaró partidaria de una nueva tanda de medidas.
“Rusia tiene ahora un déficit presupuestario significativo” y a su ejército le “está resultando extremadamente difícil (…) obtener los materiales para reponer su munición y, por ejemplo, reparar los 9.000 tanques destruidos durante la guerra”, declaró.
Putin prometió aumentar la producción industrial militar y anunció la entrada en servicio este año de misiles balísticos intercontinentales, el Sarmat, un sistema superpotente pero que según fuentes estadounidenses habría experimentado fallos.
“Prestaremos atención prioritaria al fortalecimiento de nuestras capacidades de defensa“, añadió Putin en un vídeo difundido con motivo del Día de los Defensores de la Patria.
Rusia vio frustradas sus expectativas de una victoria ya que sus tropas sufrieron a fines del año pasado duros reveses en el este de Ucrania.
Actualmente tratan de recuperar la iniciativa conquistando la ciudad de Bajmut, que les opone una encarnizada resitencia.
Leé también: Fallecidos por el terremoto en Turquía superan los 43.500
“PAZ JUSTA Y DURADERA”
La Asamblea General de la ONU se pronunciará sobre una resolución respaldada por Ucrania y sus aliados que aboga por una paz “justa y duradera” y “exige” la retirada inmediata de las fuerzas rusas y un “cese de hostilidades”.
“Es un momento decisivo para mostrar apoyo, unidad y solidaridad“, dijo desde la tribuna el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, al abrirse el miércoles la reunión.
Kiev y sus aliados esperan que el texto, no vinculante, obtenga al menos tantos votos como una resolución de octubre en la que 143 países condenaron las anexiones rusas de varias regiones ucranianas.
Las tres resoluciones vinculadas a la invasión rusa votadas en la Asamblea General en el último año recogieron entre 140 y 143 votos a favor, menos de 40 abstenciones y los votos en contra de cinco países (Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea).
“Rusia no muestra ningún deseo de paz (…) Lo único que sabe de paz es el silencio de los muertos y las ruinas”, adujo la canciller francesa, Catherine Colonna.
Pero China y numerosos países emergentes no parecen fáciles de convencer.
“Independientemente de lo difícil que sea la puerta a una solución política, (esta) no puede cerrarse“, dijo el embajador adjunto de China ante la ONU, Dai Bing.
Un llamado al que se unen varios países latinoamericanos, como Guatemala, México, Colombia o Uruguay.
Brasil y Cuba anunciaron que hablarán después de la votación, que se iniciará a partir de las 20H00 GMT.
China indicó el jueves, tras contactos de alto nivel con Rusia, que pretende presentar “una solución política” al conflicto entre Rusia y Ucrania, sin otras especificaciones.
Ejército israelí confirma que recibió a las tres rehenes liberadas por Hamás
El ejército israelí dijo que las tres rehenes liberadas por Hamás este domingo estaban con sus fuerzas en la Franja de Gaza.
Fuente: AFP
“Las tres rehenes liberadas serán acompañadas por fuerzas especiales de las FDI (ejército) y fuerzas ISA (de seguridad) en su regreso al territorio israelí, donde serán sometidas a una evaluación médica inicial”, dijo el ejército en un comunicado.
Poco antes un alto dirigente de Hamás había dicho a AGP que “las tres mujeres rehenes fueron entregadas a la Cruz Roja en la plaza Al-Saraya en el barrio de Al-Rimal en el oeste de la ciudad de Gaza”.
El grupo Foro de Familias Desaparecidas y Rehenes había identificado a las tres mujeres que serían liberadas como Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher, capturadas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Las tres rehenes israelíes que deberían ser liberadas por Hamás
Este domingo deberían ser liberadas tres rehenes retenidas por islamistas en la Franja de Gaza, tras más de quince meses de guerra, gracias a un alto al fuego acordado por Israel y Hamás.
Fuente: AFP
- Romi Gonen, 24 años -
Romi Gonen, oriunda del norte de Israel, fue una de las decenas de personas capturadas por combatientes de Hamás en el festival de música Supernova, donde mataron a 364 personas, el 7 de octubre de 2023.
Durante el ataque, del que Gonen intentó huir en auto, la joven llamó por teléfono a su madre, Merav Leshem Gonen, que intentó tranquilizarla, mientras escuchaba las explosiones de fondo.
El coche fue hallado más tarde, vacío, y se localizó el celular de Gonen en Gaza.
Bailarina y coreógrafa de talento, Gonen fue herida en la mano, indicó su madre, que indicó que se lo habían dicho otros rehenes que fueron liberados.
- Emily Damari, 28 años -
Damari, cuyo padre es israelí, nació en Israel después de que su madre, Mandy, de nacionalidad británica, se mudara allí.
Creció en Kfar Aza, un kibutz del sur de Israel cercano a la frontera con Gaza.
Damari estaba en casa cuando combatientes de Hamás, armados, irrumpieron en su casa y la hirieron en manos y piernas.
Su perro Choocha fue abatido de un disparo en el cuello, según la madre de Damari.
Según el abogado de la familia, Adam Rose, Mandy estaba “esperando, ansiosa” la liberación de su hija este domingo.
“Están esperando, esperando a que les confirmen totalmente que Emily salió”, dijo a la BBC.
- Doron Steinbrecher, 31 años -
Esta enfermera veterinaria también fue secuestrada en Kfar Aza.
El día del ataque, Steinbrecher le dejó un mensaje a sus padres en el que les decía que había sido raptada.
La mujer, que tiene doble nacionalidad israelí y rumana, apareció en un video junto a otros dos rehenes que fue difundido por Hamás en enero de 2024.
“Mi vida se paró el 7 de octubre”, dijo su madre, Simona Steinbrecher, en julio. “Sé que está sola allí y no puedo ayudarla”
Más de 200.000 refugiados sirios regresaron a su país desde la caída de Asad
Más de 200.000 refugiados sirios regresaron a su país desde la caída de Bashar al Asad a principios de diciembre, anunció el sábado la ONU, antes de una visita del Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, al país y a la región.
Entre el 8 de diciembre de 2024 y el 16 de enero de 2025, alrededor de 195.200 sirios habían regresado a su país, según el informe del ACNUR publicado por Grandi en la red social X.
“Pronto viajaré a Siria y a los países vecinos. ACNUR refuerza su apoyo a los repatriados y a las comunidades receptoras”, escribió.
Varios cientos de miles de sirios huyeron de los bombardeos israelíes en Líbano y regresaron a su país incluso antes de que una coalición liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) derrocara a Al Asad.
Desde 2011 millones de sirios han huido de la guerra civil, la crisis económica y humanitaria para encontrar refugio en países vecinos y otros lugares.
Fuente: AFP