Estudio británico ayuda a exfans de Kanye West a quitarse sus tatuajes
Londres, Reino Unido. “Ya no lo quiero en mi piel", dice Kimberley Westgarth, una londinense de 24 años que indignada por los comentarios antisemitas del rapero estadounidense Kanye West se dispone a quitarse un tatuaje con su cara, y además sin pagar un céntimo.
Fuente: AFP / Sylvain Peuchmaurd
Hace dos años, esta estudiante de arquitectura británica se tatuó en el brazo izquierdo el rostro del músico, con lágrimas de sangre que le corrían por las mejillas.
“Me encantaba su música y en aquel momento me gustaba como persona. Me gustaba lo que representaba, cómo defendía a la comunidad bipolar”, explica a la AFP sobre un trastorno que asegura padecer ella misma.
“En aquel momento lo idolatraba”, asegura.
Pero los recientes comentarios antisemitas del estadounidense y su abierta admiración por Hitler lo cambiaron todo. “Ya no lo quiero en mi piel”, asegura Kimberley, que necesitará un total de 12 sesiones de láser para deshacerse de su tatuaje.
El proceso, que consiste en pulverizar con un láser las partículas de tinta, que luego el organismo elimina gradualmente, debería completarse en un año. Mientras tanto, esconde el rostro del rapero en su brazo.
Instalado desde hace dos años en el elegante barrio londinense de Marylebone, el estudio Naama lleva a cabo un programa, bautizado “segunda oportunidad”, que consiste en eliminar gratuitamente tatuajes que con los años se han convertido en una carga y en un recordatorio constante de un pasado doloroso.
GENERAR “POSITIVIDAD”
Los tatuajes que los clientes eliminan pueden ir desde la pertenencia a una banda callejera, hasta una estancia en la cárcel, pasando por una relación tóxica o símbolos de odio.
El programa se ha ampliado recientemente a las imágenes relacionadas con Kanye West y ya ha recibido un centenar de solicitudes para deshacerse de todo recuerdo a él, explica Melina Lawson, responsable del centro. Dos personas están siendo actualmente sometidas al proceso.
“Es un viaje para el cliente, sobre todo si tiene una historia con el tatuaje, si ya no le gusta lo que representa”, explica Lawson. “Puede ser un poco delicado para el cliente, pero a medida que avanzan en el tratamiento empiezan a cambiar ellos mismos” y “ve que se lo están quitando y ellos mismos pueden ser algo diferente”, añade.
Según Lawson, fuera de este programa gratuito, el coste total de eliminar un tatuaje es de unas 2.000 libras (2.400 dólares) de media, aunque por supuesto varía en función de su tamaño y del número de sesiones necesarias.
Pero el “impacto social” que puede tener el deshacerse de un tatuaje no deseado, la “positividad” que puede generar, va más allá del dinero, asegura Lawson, quien explica que el centro llena con estas citas gratuitas pequeños huecos en su agenda. Pero estos clientes, asegura, son tratados como cualquier otro.
Drake se querella contra contra Universal por disco de Kendrick Lamar
Nueva York, Estados Unidos. El rapero Drake se querelló este miércoles contra su propia discográfica Universal Music Group alegando que la publicación y promoción por la compañía de un tema de Kendrick Lamar, crítico con él, constituye difamación y acoso.
AFP
Universal, discográfica tanto de Drake como de Lamar, negó las acusaciones, afirmando que “la idea de que tratáramos de dañar la reputación de cualquier artista -y mucho menos de Drake- es ilógica”.
El año pasado, los dos raperos superestrellas intercambiaron una serie de canciones acusatorias en las que Lamar asestó el mayor golpe con su canción “Not Like Us”, nominada a los Grammy y líder de las listas de éxitos.
En su demanda, el artista canadiense, cuyo nombre real es Aubrey Drake Graham, de 38 años, afirma que Universal le traicionó en favor de sus beneficios al promocionar la canción con frases que le acusan de pederastia.
En los documentos presentados en el tribunal federal de Manhattan y vistos por la AFP, Drake dice que Universal “aprobó, publicó y lanzó una campaña para crear un éxito viral a partir de una canción de rap” que tenía “la intención de transmitir la acusación específica, inequívoca y falsa de que Drake es un pederasta criminal, y sugerir que el público debe recurrir a la justicia vigilante en respuesta”.
La demanda cita la promoción del tema como causante de una “amenaza física” a su seguridad así como un “bombardeo de acoso en línea”.
Asimismo relata un tiroteo del pasado mes de mayo en el que un hombre armado hirió a un guardia de seguridad en la finca de la superestrella del rap en Toronto, y describía posteriores intentos de allanamiento.
“Estos hechos no fueron una coincidencia”, dice la demanda, antes de detallar las acusaciones de difamación.
Drake, el rapero más taquillero del mundo, no va a emprender acciones legales contra el propio Lamar, ni va a demandarle por la letra de la canción.
“Esta demanda no se refiere al artista que creó ‘Not Like Us’”, rezan los documentos judiciales.
“Se trata, en cambio, enteramente de UMG, la compañía de música que decidió publicar, promover, explotar y monetizar alegaciones que entendía que no sólo eran falsas, sino peligrosas”.
Universal prometió en su declaración “defender enérgicamente este litigio para proteger a nuestra gente y nuestra reputación”. “No hemos incurrido ni incurrimos en difamación”, aseguró.
Para demostrar la difamación es necesario que un editor haya distribuido a sabiendas información falsa.
Te puede interesar: Village People y Carrie Underwood actuarán en el marco de la toma de posesión de Trump
Nott Demian propone un paisaje sonoro etéreo con “Valkiria”
La agrupación paraguaya Nott Demian lanzó recientemente “Valkiria”, una canción inspirada en la mitología nórdica. El mismo pueden ser disfrutado en plataformas digitales.
Se trata de un tema que plantea una plegaria hacia algo superior, “a algo más grande, a esa chispa que impulsa a seguir adelante incluso en los momentos más oscuros”, expresan desde la producción.
La obra musical propone un paisaje sonoro etéreo, basado en sintetizadores inspirado en la fuerza de las valquirias de la mitología nórdica.
La letra de la canción es autoría de Juan Cruz Vázquez y defiende la implementación de sintetizadores y teclados nostálgicos para recrear un ambiente etéreo “como si la música estuviera flotando en un espacio entre lo terrenal y lo divino. Como si de una búsqueda celestial se tratara”.
A su parecer, los recursos electrónicos, combinados con la letra, invitan al y a la oyente a un viaje introspectivo que mediante el sonido conecta a la valkiria como una figura mística que orienta entre la oscuridad.
Fue compuesta por los integrantes de la banda Cruz Vázquez (guitarra y voz) y Nicolás González (guitarra y sintetizadores). La mezcla y master es de Franco Ocampos y en el bajo estuvo Alejandro Iriarte. La grabación de audio se realizó con Leandro Sanabria en el estudio “Ciudad Nueva”.
Iriarte también aporta a la banda en sus presentaciones en vivo (bajo y synthbass), Emerson Balbuena en teclados y Esteban “tutu” Villalba en batería.
Valkiria, lanzada en diciembre pasado, es el tercer sencillo de Nott Demian lanzado a lo largo del 2024, luego de “Plástico” y “Dónde Estás”.
Te puede interesar: Piso 21 y Chapa C en el Anfiteatro de San Bernardino, este sábado
Village People y Carrie Underwood actuarán en el marco de la toma de posesión de Trump
Nueva York, Estados Unidos. Los Village People -el grupo que popularizó la canción “Y.M.C.A.”- anunciaron el lunes que aceptaron una invitación del presidente electo Donald Trump para actuar en actos relacionados con la toma de posesión de la próxima semana.
AFP
El cantante Victor Willis dijo en un comunicado en Facebook que los Village People participarán en las actividades inaugurales, incluyendo al menos un evento con el presidente electo.
“Sabemos que a algunos no les gustará oír esto, pero creemos que la música debe interpretarse sin tener en cuenta la política”, agregó Willis, para quien “nuestra canción Y.M.C.A. es un himno global que esperamos ayude a unir al país después de una campaña tumultuosa y dividida”.
En los mítines del republicano solía sonar el éxito de la década de 1970.
También el lunes, la famosa cantante de country Carrie Underwood dijo que había aceptado una invitación para actuar durante la investidura programada para el 20 de enero.
“Amo a nuestro país y me siento honrada de que se me haya pedido cantar en la toma de posesión y ser una pequeña parte de este acontecimiento histórico”, dijo Underwood en un comunicado.
“Me siento humilde por responder a la llamada en un momento en el que todos debemos unirnos con espíritu de unidad y mirando al futuro”.
Está previsto que la cantante de 41 años interprete “America The Beautiful”, según el programa publicado por el equipo de Trump.
El presidente electo ha tenido una relación difícil con la mayoría de las figuras del mundo del espectáculo, muchas de las cuales le han amonestado por tocar su música en sus mítines.
Durante su primer mandato, varios artistas amenazaron con boicotear sus propias ceremonias de ingreso en el prestigioso panteón del Kennedy Center si Trump asistía a esas galas, algo que finalmente nunca hizo.
Te puede interesar: Steve Aoki recorrió por calles del centro histórico de Asunción