Víctimas de Mocipar ya habían alertado sobre similar modus operandi de “Auto Fácil”
Desde el grupo de víctimas de Mocipar alertaron tiempo atrás sobre el similar modus operandi utilizado por la firma “Auto Fácil”, hoy blanco de sendas denuncias, para apropiarse del dinero de personas de buena fe.
Mirna Alfonso, integrante de la coordinadora de víctimas de Mocipar, comentó al canal GEN que hace un tiempo atrás ya había alertado sobre el sistema que utiliza la empresa “Auto Fácil” para estafar a las personas.
Si bien no es afectada directa como otros denunciantes, sí fue víctima de represalias luego de realizar advertencias por la forma en que se maneja esta firma, que solicita “señas” de dinero a cambio de la entrega de vehículos.
Nota relacionada: Prometían “auto fácil”, cobraron seña y no cumplen: denuncian estafa al estilo Mocipar
El esquema está estructurado para que el cliente que se acer a reclamar sea amedrentado o amenazado, llegando incluso a las denuncias penales, aseguró Alfonso, quien también llegó a ser querellada por la empresa.
La misma comentó que el modus operandi de “Auto Fácil” es muy similar al de la extinta empresa Mocipar, teniendo como principal finalidad apropiarse del dinero de personas de buena fe bajo promesas que nunca cumplen. “El fin es captar esa primera entrega, después tenerle ahí a la gente sin respuesta”.
Leé también: Quiso comprar para su aire acondicionado vía Facebook, pero le estafaron
Alfonso cuestionó a los encargados de la cuestionada firma por recurrir al amedrentamiento ante cualquier crítica o cuestionamiento que surja, desmeritando así las denuncias en su contra.
Más de 130 personas denunciaron haber sido víctimas de estafa por parte de la empresa “Auto Fácil”, luego de efectuar entregas de dinero para adquirir vehículos que nunca llegaron a recibir.
Más de 100 personas denuncian a agencia de viajes por estafa: Senatur abre sumario
Una agencia de viajes fue acusada de estafa por varias personas que afirman haber adquirido paquetes turísticos, los cuales acabaron siendo cancelados. Los afectados sumarían más de 100.
Vida Velázquez comentó al canal GEN que en julio del año pasado había adquirido un paquete turístico de la agencia “Wings Travel Py” para un viaje a Florianópolis y Camboriú.
En ese momento, abonó la totalidad del costo -que asciende a G. 2.400.000-, ya que se encontraba vigente una “promoción” que decidió aprovechar junto con su esposo, con quien tenía planeado ir de vacaciones para celebrar su primer aniversario de bodas.
Sobre el punto, explicó que el pago total fue realizado luego de una exhaustiva investigación sobre esta agencia, a fin de certificar que todo esté en regla. “Vimos que tenga RUC, cuenta bancaria, y sobre todo, que esté registrada en la Senatur”.
Te puede interesar: Las medidas tomadas tras la muerte de un paciente que no fue atendido
Hace unos días, el propietario de la agencia, de nombre Alan Espínola, se contactó con Velázquez para informarle que el viaje, pautado para el 17 de febrero, había sido cancelado, alegando supuestos “motivos financieros”.
“Me dijeron que en 24 o 48 horas se iban a contactar para gestionar el reembolso, pero al día de hoy todavía no obtuvimos nuestro reembolso”, sostuvo, repudiando no solo la cancelación del anhelado viaje sino también el incumplimiento por parte de la empresa.
Los afectados suman más de 100, la mayoría de los cuales se encuentra en un grupo de WhatsApp donde van compartiendo sus casos y malas experiencias. “Queremos justicia, esa es la voz común de todos”, afirmó Velázquez.
Leé también: Crisis ambiental: 100% de quemas son ilegales y afectan 70.000 hectáreas
Tras lo ocurrido, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) tomó intervención y decidió abrir un sumario contra la agencia Wings Travel Py, que forma parte del REGISTUR, de modo a hacer un seguimiento a las múltiples denuncias presentadas.
Los de 79 años cobrarán la pensión de Adultos Mayores desde fines de febrero
Entre 8.000 a 10.000 nuevos beneficiarios tendrá el programa Adultos Mayores a partir de febrero. A finales de ese mes asignarán los pagos a quienes reúnan los requisitos socioeconómicos, anunció el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Lourdes Riveros, directora del programa Adultos Mayores del MDS, confirmó entre el 22 al 24 de febrero o en la fecha en que se hacen los desembolsos de fin de mes, alrededor de 10.000 beneficiarios nuevos serán incorporados a la lista.
Si bien la inscripción es automática, la inclusión se está realizando de manera gradual de mayor a menor. La primera tanda llegó hasta los 80 años, razón por la cual ahora avanzarán a la edad de 79 años.
“Tienen que entrar a la página a revisar si ya aparecen en la lista y también para saber a dónde ir a cobrar, si es en el BNF más cercano o si tienen que ir a la Dinacopa para retirar la tarjeta”, comentó la directora, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.
Es noticia: Identifican al falso vendedor que asaltó en un bus y causó la muerte de una mujer
Confirmó que no se envía ningún mensaje ni notificación al seleccionado, por lo tanto, será cuestión de que el adulto mayor o un familiar suyo pueda ingresar a la web, colocar el número de identidad y ver si su nombre aparece.
Actualmente la franja con mayor cantidad de potenciales beneficiarios está entre los 65 a los 75 y entre los 75 a 79 años.
Uno de los principales cambios en la reciente ley del programa Adultos Mayores es la eliminación del censo como método de ingreso. Este sistema dejaba afuera a muchas personas por simples detalles como tener un baño un poco “moderno” o acondicionadores de aire, entre otros criterios que no necesariamente implican lujos.
Los requisitos para ser beneficiario y que, el Ministerio los verifica a través de un simple cruzamiento de datos con varias instituciones son:
No tener salario público ni privado
No ser contribuyente en DNIT
No ser cotizante de IPS
No tener más de 30 cabezas de ganado
Lea también: Los municipios que ya tienen la habilitación vehicular digital
MEC mejora la distribución de kits escolares con más artículos y control
El Ministerio de Educación iniciará la distribución de kits escolares este año, con más artículos y mejor calidad. La entrega beneficiará a más de 1.4 millones de estudiantes y contará con innovaciones como kits para el aula y materiales inclusivos. Además, se implementará un sistema de control para garantizar el uso adecuado de los útiles escolares.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, anunció este viernes que el Gobierno está preparado para la distribución de los kits escolares, los cuales este año contarán con una “calidad superior” y más artículos en comparación con ediciones anteriores. La distribución beneficiará a más de 1,4 millones de estudiantes a nivel nacional.
Con una inversión superior a los 135.000 millones de guaraníes, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibió un total de 24.745.875 útiles escolares, que serán organizados en 28 tipos de kits para ser distribuidos a lo largo y ancho del país.
Ramírez destacó que este año se implementaron pliegos más exigentes y se trabajó en conjunto con padres y estudiantes para asegurar la mejora en la calidad de los materiales.
Más artículos, más beneficios
El ministro detalló que los kits de este año incluyen más elementos, como hojas cambiales, hojas de oficio, reglas, carpetas y diccionarios.
Además, se incorporaron cuadernos sin raya en los kits destinados a la alfabetización de jóvenes y adultos, y para la Educación Inclusiva, se sumaron materiales como cartulinas para escritura braille, pinceles y marcadores. En la Educación Media, se incluyen calculadoras de alta calidad para beneficiar a 103.000 estudiantes.
Innovaciones destacadas
Una de las grandes novedades de este año es la entrega de kits para el aula, que permitirá a los alumnos contar con materiales básicos, como lápices, sacapuntas y marcadores, dentro de sus espacios de clase.
Esta iniciativa busca no solo facilitar el acceso a los útiles, sino también fomentar el cuidado de los recursos públicos. Además, en los 22 distritos priorizados por el Gobierno en su programa de lucha contra la pobreza, los 236.014 estudiantes recibirán, por primera vez, remeras y campera buzo como parte de su kit escolar.
El programa de distribución también incluye la instalación de bibliotecas de aula, que beneficiarán a estudiantes desde el prejardín hasta la educación permanente. Estas bibliotecas estarán compuestas por 717 títulos diferentes, ampliando el acceso a materiales de lectura para todos los niveles educativos.
Fases de distribución y Día Nacional de entrega
El MEC ya tiene listo el itinerario de distribución, organizado en seis fases, comenzando en las regiones más alejadas del país.
-Fase 1: Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón
-Fase 2: Concepción, San Pedro, Amambay
-Fase 3: Alto Paraná y Canindeyú
-Fase 4: Ñeembucú, Itapúa, Misiones
-Fase 5: Guaira, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Caazapá
-Fase 6: Capital y Central.
El ministro destacó que este año se establecerá un Día Nacional de entrega de kits en el calendario escolar, una medida que tiene como objetivo garantizar que todos los estudiantes reciban sus útiles a tiempo.
Control y transparencia
Para asegurar la correcta utilización de los kits, el Ministerio de Educación conformó un equipo técnico encargado de supervisar su uso en las escuelas.
El ministro Ramírez indicó que este equipo visitará las instituciones para verificar que los materiales se utilizan adecuadamente y no queden guardados o en desuso.
Cada kit será entregado lacrado, con una lista detallada de su contenido, para que tanto padres como alumnos puedan verificar que todos los artículos estén completos.
Además, se habilitará una línea telefónica para que la comunidad educativa pueda realizar denuncias sobre cualquier irregularidad que surja durante la distribución o el uso de los kits escolares. Los números son el (0800) 11 49 75, (0976) 150 050, o al (0976) 264 173.
El objetivo es garantizar la transparencia del proceso y asegurar que ningún estudiante se quede sin los materiales que necesita para su educación.