Alta prevalencia de pacientes con obesidad representa un problema de salud pública

El problema de la obesidad se considera una patología grave que afecta la salud pública en Paraguay, con altas tasas de sobrepeso y enfermedades asociadas como diabetes e hipertensión.

La médica Ana Iris Ramírez, del Hospital de Clínicas, refirió que la obesidad es una patología con múltiples complicaciones y que, aunque la genética influye, cambios en la alimentación y actividad física son clave para contrarrestarla.

Según los datos del Ministerio de Salud del 2023, en Paraguay hay una prevalencia actual de sobrepeso y obesidad del 69,3% y de obesidad 22,4% en hombres y mujeres, una prevalencia bastante alta.

Consultada sobre qué problemas acarrea la obesidad, sostuvo que tiene un impacto directo en lo que respecta a patologías metabólicas y endocrinológicas como la diabetes, la dislipidemia, la hipertensión arterial y esto conlleva a lo que se conoce como síndrome metabólico, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infarto del miocardio, accidente cerebrovascular y vasculopatías periféricas.

“Hay que recordar que en Paraguay los eventos cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte. Por otro lado, acarrea otros problemas de salud como patologías articulares con un mayor riesgo de artrosis, como así también en la calidad de vida del paciente impactando en la salud física y emocional de los pacientes asociada con más síntomas de ansiedad y depresión”, expuso.

La profesional enfatizó en no minimizar la obesidad, ni siquiera en los niños. Es importante controlar el peso y cuidar los hábitos alimenticios saludables desde la infancia.

“Existen causas secundarias de obesidad como el hipotiroidismo, enfermedad de Cushing, etc., pero son causas mucho más raras. Las más comunes son las causas prevenibles como la mala alimentación y la falta de actividad física, y eso se ve desde la infancia. También hay predisposición genética, por ejemplo, si los progenitores tienen obesidad hay mayor riesgo de padecerla, pero el componente ambiental, el factor externo, es más importante”, aseveró.

A modo de prevención, la especialista recomienda cambiar la forma de alimentarse, llevar una vida saludable, y realizar actividad física. Destaca la importancia de un plan de alimentación saludable para bajar de peso, subrayando la necesidad de un enfoque multidisciplinario y personalizado, con apoyo médico, nutricional y psicológico, para lograr el éxito en la pérdida de peso.

“Para obtener los resultados deseados en un descenso de peso es fundamental el apoyo del paciente. El equipo multidisciplinario es un soporte, pero el protagonista en el tratamiento es siempre el paciente y dependemos de su compromiso”, subrayó la Dra. Ramírez.

Asimismo, advirtió que el plan de alimentación debe ser personalizado. “Cada persona tiene que tener un plan nutritivo diferente, porque a veces tendemos a copiar las dietas de las redes sociales como las famosas dietas Keto, Ayuno Intermitente, que no es lo mismo que hacer con el acompañamiento de un especialista en nutrición”.

Por último, la especialista en Endocrinología y Metabolismo insta a los pacientes a perseverar, buscar ayuda y mantener la predisposición para lograr el objetivo de pérdida de peso, lo cual influye en la autoestima y calidad de vida.

Es noticia hoy: Hallan explosivo dentro de un túnel en Ciudad del Este

Vecinos piden que buses pasen por Molas López

La Junta Municipal de Asunción aprobó la minuta que solicita a la Intendencia el ingreso de líneas de transporte a la avenida Molas López. Antes, los vecinos expusieron sus argumentos.

Pobladores de los barrios Santísima Trinidad, Virgen de la Asunción, Cañada del Ybyray, Mburucuyá, Las Lomas y Madame Lynch son los interesados en que las líneas de transporte pasen por por la avenida Molas López.

Ante el reclamo presentado a los ediles, el concejal Juan Carlos Osorio preparó una minuta en la cual solicita a la Intendencia el ingreso de servicios de líneas de transporte público sobre esa avenida, a fin de facilitar la entrada y salida de Asunción y Gran Asunción.

Es noticia: Desmontan farsa de Prieto: empresas admiten que dieron precios erróneos por culpa de él

Los vecinos señalaron que, actualmente se ven obligados a caminar demasiadas cuadras para llegar a la primera parada que les permita tomar el bus que los lleve a destino.

A criterio del concejal, una de las posibilidades que podría aprovecharse en este momento es la entrega de buses eléctricos de parte del Gobierno Central y permitir así la cobertura en las áreas asuncenas que hoy carecen de este servicio.

El pleno de la Junta Municipal estuvo de acuerdo con el pedido y resolvió aprobar la minuta, además de enviarla a la Intendencia para su consideración.

Lea también: Fallece en accidente un fotógrafo del Ejecutivo


Designan nuevo equipo interventor en la Penitenciaría de Minga Guazú

Tras renuncia del interventor recién designado en la cárcel de Minga Guazú, el Ministerio de Justicia designó a Jesús Emmanuel Pérez Guerrero al frente del equipo.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, conformó el nuevo equipo interventor de la Penitenciaría de Minga Guazú, en reemplazo de Blas Antonio Martínez, quien presentó renuncia al cargo, ante publicaciones periodísticas que lo vinculan con los presos de la granja vip.

La designación se realizó a través de la Resolución N° 261 y Pérez Guerrero, como líder del equipo, asumirá funciones por un periodo de 30 días, durante el cual se llevará a cabo la intervención del establecimiento penitenciario.

Según informó el Ministerio de Justicia, Jesús Pérez es miembro del plantel de instructores y capacitadores del Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria (ITSFEP), donde ha desempeñado un rol clave en la formación del personal penitenciario.

La intervención se realiza con miras a investigar las circunstancias que giraron alrededor de la fuga de 8 internos del penal de máxima seguridad.

Hasta el momento, solo 1 fue recapturado, Fredy González Delvalle, miembro del PCC que al intentar fugarse se fracturó un pie y no pudo avanzar con los demás.




Unos 200 becarios de la Gobernación de Central con estudios paralizados por falta de pago

Becarios de la Gobernación de Central llevan un mes sin poder participar de las clases en diferentes universidades privadas debido a la falta de desembolso de los pagos pendientes. Exigen soluciones y amenazan con movilizaciones.

Unos 200 estudiantes no pudieron iniciar sus estudios debido a la falta de compromiso por parte de la Gobernación de Central con las universidades privadas, por lo que, anunciaron una movilización.

Desde la Gobernación argumentaron que el desembolso de los pagos no pudo realizarse debido a una deuda millonaria que se acumula desde hace 2 años.

Según el concejal departamental, Jesús Guaspi, tras la amenaza de los alumnos, la Gobernación informó que estos universitarios, supuestamente, ya están habilitados para matricularse.

“Hoy no sé como tan rápido después de que se haga la denuncia a través de los medios, redes sociales, hoy pudieron saldar algo que a según ellos, es una deuda enorme”, expresó al canal GEN/Nación Media.

Guaspi adelantó que solicitará informes a la gobernación sobre los documentos que guardan relación con la administración de las becas y, a partir de allí, iniciar una investigación sobre lo que realmente ocurrió.