Droga a España: acusación que salpica a senador alcanza a un General y a ‘mimada’ de Giuzzio
El informe de la Fiscalía en torno al operativo Scanner (envíos de drogas vía aeropuerto Silvio Pettirossi) menciona conexiones políticas y militares de funcionarios de la Dinac y Senad, con un esquema de tráfico masivo de estupefacientes.
La trama tiene al senador liberal Líder Amarilla como uno de los presuntos actores de la organización criminal. Y la conexión que lo menciona cuenta con un episodio concreto (detención de una ‘mula’ con 10 kg de cocaína) y varias comunicaciones (llamadas y mensajes) interceptadas por el Ministerio Público.
El contacto político del caso señala que Luis Servían Zárate ingresó a la Dinac a pedido del senador Amarilla, a las autoridades del entonces gobierno de Mario Abdo Benítez. El legislador azul igualmente solicitó a la exministra de la Senad, Zully Rolón (del equipo del exsenador Arnaldo Giuzzio), que dos agentes contratados de la entidad sean confirmados como personal permanente de la repartición antinarcótica. Esta petición del parlamentario también fue aceptada.
La alusión a estos funcionarios apadrinados por el senador Líder Amarilla adquiere relevancia, después de que el 11 de octubre del 2023, Eliana Beatriz Cardozo (28) fuera detenida en el Silvio Pettirossi, cuando intentaba llevar en su maleta 10 kg de cocaína. La mujer pasó todos los controles del aeropuerto, pero se confundió el pasillo de embarque y fue a pedir ayuda a un funcionario aeroportuario para que le señale el camino correcto. El funcionario era de la Senad y Eliana, al ver su distintivo del ente, dio señales de nerviosismo que llamaron la atención del personal, que pidió revisar su equipaje, detectando la carga de droga.
Te puede interesar: Conmebol pide al Fiscal General avances en el caso Atlas por lavado
¿Cómo logró sortear todos los controles humanos y tecnológicos? Las imágenes de cámara del aeropuerto fueron claras: Luis Servián Zarate y 4 funcionarios más de la Dinac, fueron los responsables para que la “mula” pase tranquilamente la verificación del Scanner, ayudados con la vista gorda de la Senad (los dos agentes ingresados a pedido del parlamentario Amarilla).
LLAMADAS INTERCEPTADAS
Los testimonios arrancados a la mula detenida, más investigaciones que ya se realizaban con intercepción de llamadas, sobre personas sospechosas de narcotráfico, comenzaron a cerrar el círculo.
En los mensajes y llamadas interceptados, se evidenció comunicaciones entre Luis Servián (una de las figuras principales de la trama) y los demás integrantes de la organización criminal. Entre esas evidencias se mencionó reuniones de Servián con Líder Amarilla, una de las cuales es significativa, porque menciona que, en uno de los encuentros de coordinación, se llevó a cabo en la oficina del senador liberal, con la presencia de un General (Fiscalía aún no dice el nombre), y varios integrantes que forman parte del equipo.
El senador Amarilla admitió que Luis Servián Zárate es parte de su equipo político, pero dijo desconocer la trama en que lo implican. En ámbito de la pesquisa, en tanto, afirman que la trama completa todavía no fue contada, y que tiene aristas aún mas “truculentas” de lo que hasta ahora se publicó.
“En mi carácter de senador de la Nación y miembro de la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, reafirmo mi inquebrantable compromiso con la lucha contra el narcotráfico. Asimismo, reitero de manera categórica que nunca he tenido, ni tendré, ningún tipo de vínculo con actividades ilícitas. Mi trayectoria pública siempre ha estado guiada por los principios de legalidad, transparencia y servicio a la comunidad”, escribió, hoy, el parlamentario Amarilla, en su cuenta social de X.
Te puede interesar: Peña en EEUU: mercado para la carne, carne, injerencias y Taiwán
Analizan desafíos para formalizar las Mipymes
Los viceministros del MIC, Rodrigo Maluff (Comercio y Servicios) y Gustavo Giménez (Mipymes), mantuvieron una reunión de trabajo con Umesh Chandiramani, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores del Paraguay (ASIMCOPAR), donde conversaron sobre los grandes desafíos para el sector, la formalización y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
La reunión giró en torno a ejes temáticos específicos como la facilitación del comercio en Paraguay, digitalización de Mipymes, bancarización y tarjetas de crédito, así como el comercio internacional.
Chandiramani expresó que desde Asimcopar desean lograr mayor competitividad, mejorando las tasas de pagos. En cuanto a la facilitación del comercio en Paraguay, explicó que el sector busca dar soluciones para temas como el comercio ilegal de ropas usadas.
Igualmente, solicitaron trabajar en un mecanismo que facilite el comercio con países limítrofes con una mirada hacia las Mipymes.
Los equipos de trabajo del Ministerio y del gremio continuarán con mesas de trabajo para analizar y buscar soluciones a los puntos mencionados.
Recomiendan moderación en el consumo de huevos de pascua y otros dulces
En domingo de Pascua se acostumbra compartir los conocidos huevos de pascua y otros productos de confitería y chocolates, por lo que el Ministerio de Salud recomienda no abusar con las porciones para evitar molestias gastrointestinales.
Para disfrutar de la tradición del consumo de huevos de pascua y otros dulces en domingo de Pascua, la cartera sanitaria recomienda hacerlo con moderación, ya que la ingesta en exceso puede ocasionar molestias gastrointestinales debido a que son productos con alto contenido de azúcares y grasas, que resultan perjudiciales para la salud.
Es ideal que, en los días santos, se prefiera una alimentación saludable y sin excesos. No es privarse de alimentos, sino respetar las porciones, optar por lo más nutritivo, evitando aquellos que no aportan nutrientes al organismo o que puedan alterar los niveles de colesterol, glucosa en sangre y la presión arterial.
En el caso de los chocolates, huevos de pascua y otros dulces promocionados, especialmente el domingo de Pascua, se debe tener en cuenta que el consumo excesivo de los mismos puede generar problemas gastrointestinales, como dolores, vómitos y diarrea. Ante la presencia de estos u otros síntomas, se debe acudir al servicio de salud más cercano y evitar automedicarse.
Es importante recordar que se pueden elegir opciones saludables de postres y/o meriendas, como ensaladas de frutas sin azúcar agregada, brochetas de frutas, manzana asada y compotas de frutas con poca azúcar o edulcorante, tartas de frutas, postres elaborados con leche descremada y sin azúcar, etc.
En caso de no poder evitar ingerir los productos de confitería y chocolates industriales, tener en cuenta la relevancia de no abusar con las porciones.
Octogenario abusaba de hijastra menor postrada en silla de ruedas
La fiscal Vivian Coronel obtuvo una condena de 15 años de prisión para un octogenario que abusaba sistemáticamente de su hijastra menor con discapacidad física y postrada en una silla de ruedas, tras probar en un juicio oral y público su culpabilidad. El hombre, quien actualmente tiene 84 años, fue encontrado culpable por el hecho punible de abuso sexual en niños.
El juzgamiento concluyó esta semana en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, donde la agente fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes demostró con suficientes pruebas documentales y testimoniales la existencia del hecho punible y la responsabilidad penal del acusado.
En consecuencia, el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Milciades Ovelar y conformado por sus pares Flavia Lorena Recalde y Emilia Santos, emitió el fallo condenatorio.
Durante el juicio quedó plenamente demostrado que, desde el 18 de enero del 2022, el encausado abusaba de manera continua y sistemática de la víctima, quien en aquel entonces contaba con 11 años de edad. Las agresiones sexuales se registraron en un inmueble ubicado en el kilómetro 20 del distrito de Minga Guazú.
Según los antecedentes, al principio, el hombre manoseaba a la víctima hasta que llegó a consumar los actos sexuales en repetidas ocasiones, según pudo probar la representante del Ministerio Público en el debate público.
El nombre del condenado se mantiene en reserva a fin de proteger la identidad de la víctima, en cumplimiento del Código de la Niñez y Adolescencia.