Abdo pasó de tener 3.000 a 13.500 acciones en empresas, según declaró
En julio del 2016 el entonces senador nacional Mario Abdo Benítez declaró que entre sus activos económicos contaba con 3.000 acciones de una empresa. En tan solo dos años adquirió 3,5 veces más, ya en dos empresas. Estas le generan dividendos de G. 211,6 millones mensuales.
- Unidad de Investigación Nación Media
Mario Abdo Benítez incrementó exponencialmente sus activos en acciones tras su renuncia al cargo de senador nacional y antes de asumir la Presidencia de la República. Sus declaraciones de bienes y rentas presentadas ante la Contraloría General de la República (CGR) señalan que pasó a tener 3,5 veces más en el tiempo récord de dos años.
Al ingresar a la Cámara de Senadores, el actual mandatario declaró que tenía como activos unas 3.000 acciones de la empresa Almacenamiento y Distribución de Asfaltos SA (Aldia). Cada acción a un costo de G. 1.000.000, por lo que sus activos declarados en concepto de acciones sumaba un total de G. 3.000 millones en ese entonces.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/GC4MRUGEUZE5VIABNEOQSPV5WM.jpg)
En otra presentación de declaración jurada que realizó el actual mandatario fue una del 2016 donde Abdo Benítez volvía a consignar las mismas 3.000 acciones de Aldia. Sin embargo, unos años después se da un considerable aumento.
El 1 de marzo del 2018 presenta su renuncia a la Cámara de Senadores ya que el 15 de agosto debía empezar a ocupar la silla presidencial. El 27 de marzo del 2018 Mario Abdo Benítez declara que aumentaron sus acciones en Aldia, declarando 4.375.
Leé más: Presupuesto: Abdo recorta rubros clave y acrecienta al ramo de su empresa, acusan
Pero, el 27 de agosto del 2018, días después de su asunción, el presidente de la República declaró que había adquirido más activos de Almacenamiento y Distribución de Asfaltos SA y también sumaba bonos de la firma Creando Tecnología SA (Createc). En la primera empresa acumulaba 8.750 acciones y en la segunda 4.750, totalizando así 13.500 acciones, todas de un valor unitario de G. 1.000.000, lo que en el global representan G. 13.500 millones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/SPV3QT4CH5GO7NNROVT3FL5NPY.jpg)
BENEFICIOS
Abdo también declaró que recauda en dividendos 5,6 veces de lo que percibe como titular del Poder Ejecutivo, cuyo salario es de G. 37 millones. Según sus DDJJ los dividendos le dejan al mes un ingreso de G. 211.598.220.
Más datos: Mayor favorecida con rutas del MOPC es empresa declarada por el Presidente
Es fundamental mencionar también que las firmas donde declaró tener acciones se dedican al rubro de la construcción de obras viales, según se observa en el portal de Contrataciones Públicas.
Y no es menos importante señalar que la distribuidora de asfalto Aldia experimentó un exponencial crecimiento durante este gobierno, en paralelo a la serie de licitaciones activadas por Arnoldo Wiens desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Según datos de La Nación Investiga, de G. 23.515 millones en importación de asfalto en el 2018, las compras de la firma declarada por el mandatario treparon a G. 127.206 millones en el 2021, esto equivale a un incremento de 450%, con el boom de procesos de pavimentación asfáltica. Coincidentemente, las nuevas rutas son una de las banderas políticas del oficialismo para potenciar la figura de Wiens como presidenciable por el movimiento Fuerza Republicana.
Enterate más: Gobierno de Abdo tuvo más recursos pero deja más pobres
Monumento al Arpa luce con todo su esplendor
Con presencia del presidente electo Santiago Peña, la comuna capitalina realizó anoche la inauguración de la majestuosa obra ubicada en la Costanera de Asunción.
El Monumento al Arpa, imponente escultura creada por el artista Juan Pablo “Juanpi” Pistilli, rinde un homenaje a su máximo cultor, Don Félix Pérez Cardozo, y a una de sus máximas creaciones, el “Guyra Campana”.
“Es una emoción indescriptible, algo que va a quedar, que va a ser un ícono de la ciudad. Y nada más y nada menos que el Arpa Paraguaya, alegoría al Pájaro Campana, prácticamente un himno del Paraguay”, enfatizó el intendente asunceno, Oscar “Nenecho” Rodríguez.
Aprovechó para agradecer a los artistas paraguayos por el esfuerzo, por la idea y por este legado.
“Este es un sueño de más de dos décadas, anhelado por los artistas, que hoy es una realidad. Sabemos que el arte y la cultura son la esencia de nuestra tierra”, afirmó.
Comentó además que le gusta escuchar a los artistas cuando ejecutan el arpa y entre sus temas preferidos está “El Pájaro Campana”, “Tren Lechero” y “Carreta Guy”, por ser melodías que estremecen.
“Y más cuando uno está fuera del país y escucha esas melodías tan nuestras, a más de uno se le escapa una que otra lágrima”, resaltó.
La inauguración de la monumental obra fue realizada en la noche del miércoles y contó con la presencia del presidente electo y proclamado, Santiago Peña, quien valoró positivamente el trabajo realizado por mano de obra 100% paraguaya.
Participé de la inauguración oficial de este maravilloso monumento, obra de Juan Pablo Pistilli, en el marco de la celebración del Día del Arpa Paraguaya y en homenaje a Félix Pérez Cardozo. Extraordinario trabajo, que reafirma una vez más el gran talento de los paraguayos. 🇵🇾🙌🏻 pic.twitter.com/cODlybZBQI
— Santiago Peña (@SantiPenap) June 8, 2023
La directora de Cultura de la comuna, Angie Duart,e mencionó que el lugar donde fue colocada la escultura no fue elegido al azar. “El arpa fue instalada aquí no de casualidad, el lugar contempla un amplio espacio para que la gente pueda sacarse fotos con amigos, se tiene un estacionamiento cerca, la franja peatonal y se ha marcado el punto exacto donde la gente se tiene que parar para tener la pose correcta para la selfie”, resaltó.
Destacó además que es un sueño largamente anhelado. “La idea nació en el 2007, cuando en el seno de la Municipalidad de Asunción nacía también el Festival Mundial del Arpa. Y el gran sueño de Marlene Sosa Lugo, de Ana Scappini y del Maestro Rito Pedersen, de convertir a Asunción como Capital Mundial del Arpa. Y uno de esos sueños también era llenar de íconos referentes de nuestro instrumento símbolo de la cultura, por Ley de la Nación”, recordó.
Indicó que luego de muchos años, y con la suma de esfuerzos del sector privado, del sector público y la donación tan gentil de este artista maravilloso que es Juanpi Pistilli, ahora es una realidad.
Destacó que en la época de lo digital y de lo instagrameable, este ícono tiene que formar parte ahora de las redes sociales, de usar el hashtags Arpa Paraguaya, Pájaro Campana y así ir posicionando este lugar maravilloso en la Costanera.
Aseguró asimismo que Asunción se ha convertido en un destino turístico inteligente. “Eso tiene que ver justamente con esto, con poder estar en red, con innovaciones e implementando nuevas tecnologías”, sostuvo.
La iluminación es parte esencial del Monumento

El coordinador de Operaciones de la Dirección General de Cultura y Turismo, ingeniero Carlos Hentscholek, quien tuvo a su cargo supervisar las instalaciones lumínicas del monumento al arpa, indicó que es justamente uno de los aspectos que hace imponente a la escultura.
Mencionó que, en el primer proyecto, se habían contemplado 24 bañadores.
“Los bañadores LED son los que permiten el juego de colores y la interacción de colores, para ir dando un poquito de tonalidad, conforme a las diferentes fechas conmemorativas, ya sea de la fundación de Asunción, de la Independencia, Octubre Rosa, Noviembre Azul, etcétera. Contemplaba 24 bañadores y un cañón frontal de 36 watts LED, de luz blanca, para resaltar la escultura en sí”, mencionó.
Agregó que con la primera prueba se detectó que hacía falta complementar los cañones y se agregaron 5 cañones más de luz. “Entonces, hoy tenemos 6 cañones de luz, que apuntan directamente a la escultura y los bañadores que van permitiendo el juego de luces, conforme a la necesidad”, relató.
Concluyó mencionando que la escultura lucirá en todo su esplendor de día y de noche.
“La intención es justamente que la luz del sol, tanto en el amanecer como en el atardecer, realce absolutamente la maravilla de la escultura y, durante la noche, no tiene por qué quedar atrás. Por eso el énfasis también en la iluminación”, concluyó.
Sextorsión desde la cárcel: presos se hacían pasar por “El Churero” para sus golpes
La Policía Nacional llevó adelante una operación que logró desarticular una organización dedicada a la sextorsión desde la cárcel de Tacumbú. Para sacar dinero a sus víctimas, se hacían pasar por Freddy Vera alias “Churero”.
En una conferencia de prensa desarrollada esta mañana, el Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional confirmó el resultado de la “Operación Cascabel” que permitió desarticular una red de sextorsionadores.
El comisario Jorge Olmedo comentó que las extorsiones eran cometidas desde la Penitenciaría de Tacumbú por reclusos. Los identificados hasta el momento son Ricardo Javier Almada, Hernán Daniel Espínola y Marcos Ariel Candia.
Para cometer sus golpes, estas personas buscaban a potenciales víctimas a través de Facebook e Instagram. Posteriormente, creaban cuentas falsas haciéndose pasar por mujeres y les hacían solicitudes de amistad que terminaban aceptando.
Te puede interesar: Al estilo Bukele, realizaron requisa en cárcel de PJC
Una vez lograban interactuar con sus víctimas, la conversación iba subiendo de tono y empezaban a chatear por WhatsApp, pasándose fotografías de contenido íntimo. Dichas imágenes eran luego utilizadas para extorsionarlos.
El recluso Ricardo Almada se contactaba con las víctimas haciéndose pasar por el comunicador Freddy Vera alias “Churero”, amenazándolas con divulgar las imágenes en caso de que no transfieran una suma de dinero.
Esta organización logró juntar entre 80 a 90 millones de guaraníes cometiendo estas extorsiones. Hasta el momento, se han identificado a aproximadamente 7 víctimas, algunas de alto poder económico.
Leé también: Redada policial deja varios adictos detenidos en el Abasto
Asimismo, la Policía pudo identificar a 150 perfiles falsos en redes sociales. Según explicó, los criminales creaban estas cuentas de acuerdo al perfil de sus víctimas, a fin de simular tener intereses comunes con ellas.
“Estamos seguros que existen muchas más víctimas”, afirmó el jefe policial, quien pide a las personas que pudieron haber caído en esta trampa que puedan acercarse a las autoridades para realizar sus respectivas denuncias.
Atrapan a hombre que robó a mujer dentro del cajero
El hombre fue detenido y acusado de robo. La víctima logró recuperar su dinero. El hecho ocurrió en Encarnación.
Ayer en horas de la mañana, María Angélica Ayala se encontraba en el cajero automático del BNF, ubicado en Super 6 Costanera de la citada localidad, de donde extrajo dinero en efectivo la suma de G. 400.000.
En ese ínterin, fue sorprendida por Marcos Rojas Lezcano, quien la despojó del dinero y se dio a la fuga. Rápidamente, la mujer pidió ayuda.
Lea: Turista pagó más de 91.000 reales por celulares que no le entregaron
Allí se inició una persecución a las corridas, los guardias de un supermercado y varias personas se unieron a la causa y persiguieron al hombre.
Rojas Lezcano logró ser capturado y fue entregado ante la Dirección de la Policía de Itapúa. Los intervinientes incautaron de su poder el monto robado, los cuatro billetes de 100.000 guaraníes, además un aparato celular de la marca Samsung y un anteojo.
El aprehendido fue trasladado hasta la sede policial, donde permanece a disposición del Ministerio Público.