Al corte de la siesta, Teletón está a la mitad de la meta

La maratón de Teletón continúa su jornada solidaria con la meta de llegar a más de G. 12.000 millones. Al corte de la siesta, el tablero está a la mitad.

A G. 6.082.435.501 asciende el monto recaudado por Teletón, hasta el corte de las 13:30. La jornada  inició anoche a las 21:00 y se extiende hasta la medianoche de hoy.

Teletón cuenta con 17 servicios: atención temprana, desarrollo creativo, fonodaudiología, comunicación aumentativa y alternativa, fisioterapia, orientación educativa, psicología clínica, enfermería, pediatría, medicina familiar, fisiatría, ortopedia, terapia ocupacional, neuropediatría, social comunitaria, tecnología asistiva y acompañamiento familiar.

A la fecha, unas 1.600 familias reciben servicios integrales gratuitos. Se estima unas 160.000 atenciones al año.

Es noticia: Essap anuncia cortes en el servicio en siete barrios de Asunción

Las formas de donar, además de las alcancías que recorren las calles, son las siguientes:

Impacto del verano en la energía: pico histórico de 2024 se registró en marzo

El verano es la temporada de mayor demanda energética en el país, marcada por altas temperaturas y un uso intensivo de equipos de refrigeración. En 2024, se alcanzó un pico histórico en marzo, impulsado por jornadas extremas de calor y el retorno a las actividades escolares y empresariales.

Al respecto, Hugo Rolón, Gerente de Distribución de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), explicó las principales causas del aumento de la demanda y dio recomendaciones sobre cómo los usuarios pueden reducir sus costos de consumo.

“El verano es la época de mayor demanda energética a nivel nacional. Este fenómeno se da, principalmente, debido a los picos de temperatura que se registran entre noviembre y abril, y que afecta directamente las capacidades del sistema eléctrico, tanto de transmisión como de distribución”, explicó en entrevista con Gen/Nación Media.

Indicó que la alta demanda, especialmente en los meses más calurosos, afecta la estabilidad y la capacidad del sistema eléctrico de la ANDE para proporcionar servicio ininterrumpido.

Señaló que este periodo de alta demanda genera un impacto en la cantidad de energía consumida, siendo el uso de equipos de refrigeración como aires acondicionados una de las principales causas del aumento del consumo.

En cuanto al consumo histórico, dijo que el año pasado, la demanda alcanzó un pico histórico en el mes de marzo, con temperaturas extremas que superaron los 40 grados durante varias semanas consecutivas. En esta época, las empresas comienzan a reactivar sus operaciones tras las vacaciones de verano y las familias regresan a la rutina escolar, lo que genera un aumento en el consumo energético en todo el país.

“El año pasado, durante las semanas de temperaturas superiores a 40 grados, vimos un uso elevado de equipos de refrigeración, lo que provocó que el consumo de energía alcanzara un pico cercano a los 5.000 megavatios”, indicó el ingeniero.

Si bien actualmente la demanda se mantiene en valores más bajos, alrededor de los 1.700 megavatios, se espera que, a medida que aumenten las temperaturas, se alcancen nuevamente estos picos históricos.

Recomendaciones para reducir el consumo en verano:

-Uso Moderado de Aires Acondicionados

Utilizar los aires acondicionados de manera eficiente es crucial. Ajustar la temperatura a un nivel adecuado (por ejemplo, 24ºC) y evitar que las puertas y ventanas permanezcan abiertas puede ayudar a reducir el consumo energético.

-Mantenimiento de Equipos

Asegurarse de que los sistemas de refrigeración estén en buen estado y realizar mantenimientos periódicos puede mejorar su eficiencia.

-Aprovechar la Luz Natural

Durante el día, se recomienda aprovechar la luz natural tanto como sea posible y limitar el uso de luces artificiales en la medida de lo posible.

-Uso Inteligente de Equipos Eléctricos

Evitar el uso simultáneo de varios equipos que consumen mucha energía y programar su uso para los horarios de menor demanda puede contribuir a optimizar el consumo.

-Considerar el Uso de Energías Renovables

Instalar sistemas de energía solar puede ayudar a reducir los costos a largo plazo, aprovechando la abundante radiación solar durante el verano.

El Ing. Rolón enfatizó la importancia de que todos los usuarios colaboren en la reducción de la demanda energética para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y evitar cortes o apagones.

Conductor ebrio chocó su lujosa camioneta contra muralla de una vivienda

Un conductor chocó su lujosa camioneta contra la muralla de una vivienda en la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná. Posteriormente, se confirmó que manejaba en estado de ebriedad.

En la noche del sábado se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles Canadá y Haití de la localidad de Hernandarias.

El protagonista de este episodio fue Pablo Daniel Cañete Benítez, de 52 años, quien iba al mando de una camioneta de la marca Chevrolet modelo Silverado color rojo, con chapa AADR 325.

Te puede interesar: Accidente fatal en Ruta PY06: colectivo atropella y mata a un motociclista

El vehículo de alta gama perdió el control y acabó colisionando contra la muralla de una vivienda particular, tras lo cual vecinos de la zona dieron aviso a la Policía Nacional.

Agentes de la comisaría local, encabezados por el comisario Hugo Sosa y el suboficial José Barreto, acudieron al sitio minutos después, topándose con la camioneta incrustada en el muro frontal.

Leé también: Conductora se salva de milagro tras volcar su vehículo por fallo en los frenos

Posteriormente, Cañete fue trasladado hasta la base de la Patrulla Caminera, a fin de ser sometido al alcotest. La prueba arrojó un resultado positivo de 0,668 mg/L, confirmándose así que manejaba en estado etílico.

El agente fiscal Adolfo Santander ordenó la incautación tanto de la Silverado como así también de la lancha que iba acoplada a la carrocería del vehículo.

Ñemby se opone a nueva tarifa de habilitación vehicular y planteará acción judicial

Ñemby es una de las primeras ciudades en expresar su rechazo a la nueva tarifa de habilitación vehicular. Desde la Junta Municipal analizan la presentación de una acción de inconstitucionalidad.

Esta semana entraron en vigor de manera oficial los nuevos costos para la expedición de patentes vehiculares en todo el territorio nacional.

Dicha medida rige de manera obligatoria para todos los municipios del país, aunque se irá realizando de forma gradual, según anunciaron desde la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

Nota relacionada: Nuevos precios de la habilitación vehicular rigen desde hoy

Una de las municipalidades que expresó su rechazo a este reajuste de precios es la de Ñemby, donde ya anunciaron que no acatarán las nuevas tarifas impuestas a través de la Ley Nº 7447/25.

La Junta Municipal de Ñemby sesionó este martes para analizar la unificación de costos de habilitaciones vehiculares, de modo a buscar alguna salida al asunto.

Leé también: Estos municipios ya aplican el nuevo precio de la habilitación

Tal es así que algunos concejales anunciaron la presentación de una acción de inconstitucionalidad, de modo a suspender la aplicación de las nuevas tarifas, señala el informe del canal GEN.

Los proponentes afirman que esta imposición viola la autonomía de los municipios, además de existir una supuesta desigualdad en el cálculo para el cobro de patentes.