ANDE interviene suministros irregulares para criptomonedas
Durante el allanamiento se encontraron numerosos equipos procesadores en funcionamiento que se utilizaban para la producción de criptoactivos (presumiblemente bitcoins).
Continuando con el operativo de reducción de pérdidas eléctricas que la ANDE lleva adelante a nivel nacional, funcionarios de la División de Gestión de Pérdidas Eléctricas, realizaron varias intervenciones en el distrito de Hernandarias, departamento de Alto Paraná.
Los procedimientos fueron efectuados en tres propiedades identificadas con los suministros NIS 3230295, 2858243 y 3190098, pertenecientes a Paul Brian Klein, Adrely Ortiz Mega y Sandra Elizabeth Franco Olazar, respectivamente. Durante las intervenciones fue constatada una manipulación en el conexionado de los equipos de medición propiedad de la ANDE.
Los técnicos y cuadrillas que participaron en las intervenciones procedieron a verificar y controlar el suministro. Durante el allanamiento se encontraron numerosos equipos procesadores en funcionamiento que se utilizaban para la producción de criptoactivos (presumiblemente bitcoins).
Te puede interesar: El Niño: fenómeno pasará de moderado a fuerte en enero del 2024
Estos equipos no estaban registrados en el medidor en relación al consumo de energía eléctrica de las propiedades allanadas. Esto evidenció la sustracción de energía eléctrica mediante la manipulación del conexionado de los equipos de medición en Media Tensión.
El procedimiento contó con la intervención del Ministerio Público – Unidad Penal N° 8, con el acompañamiento del personal la Comisaría Jurisdiccional de la Policía Nacional.
La denuncia penal fue presentada por los abogados Freddy González e Isaac Bogado, funcionarios de la Oficina de Asuntos Penales, y estuvieron acompañados por el asesor externo de ANDE, el Dr. Alejandro Nissen.
Finalmente, los técnicos de la institución procedieron a normalizar el conexionado de los equipos de medición y se redactó el documento correspondiente.
Se estima que la pérdida mensual por energía eléctrica no facturada asciende a Gs. 1.631.709.088, sumado a los gastos de intervención y aplicación de multa según la Ley 966/64, generando un gran daño patrimonial a la institución. Estos costos deberán ser asumidos por los responsables de los suministros intervenidos. Además, los autores, cómplices e instigadores podrían enfrentar sanciones penales por el ilícito constado.
La ANDE recuerda que la manipulación de equipos de medición no solo ocasiona pérdidas económicas para la institución y el país, sino que también constituye un delito que puede acarrear sanciones penales y administrativas. Por ello, insta a la ciudadanía a colaborar denunciando este tipo de ilícitos que afectan la seguridad y calidad del servicio eléctrico en sus comunidades.
Se canceló el asado: caen ladrones que robaron una parrilla
Dos hombres fueron detenidos en la ciudad de Capiatá luego de haber robado una parilla de una vivienda particular. La evidencia fue hallada en su poder.
Personal de la Subcomisaría 13ª San Miguel este domingo tomó intervención ante una denuncia de hurto registrada en la ciudad de Capiatá.
Conforme al reporte, dos sujetos se habían apoderado de una parrilla de una vivienda particular, razón por la que se dio participación a la Policía.
Te puede interesar: Ñemby: imputan a un hombre y dos adolescentes por asalto a conductor de Bolt
Posteriormente, las fuerzas del orden lograron aprehender a los presuntos autores de este hecho sobre las calles San Miguel casi 8 de Diciembre de la citada localidad.
Los detenidos fueron identificados como Marcelo Fabián Acosta Chávez y Diego Armando Ortiz Fernández. En su poder hallaron la parrila desaparecida.
Leé también: Teléfonos “no inteligentes”: el drama con el cambio de hora de medianoche
Ambos sujetos quedaron a disposición del Ministerio Público y actualmente permanecen detenidos en la comisaría.
Hallan cuerpo sin vida de un hombre a orillas del río Paraguay
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado a orillas del río Paraguay, en la zona del Puente Remanso. La causa de muerte fue determinada como un ahogamiento.
En la mañana de este sábado se reportó un hallazgo de cadáver en el sector correspondiente al Puente Remanso.
El cadáver se encontraba a orillas del cauce del Río Paraguay, en posición decúbito ventral, de acuerdo al informe policial.
Te puede interesar: Hombre pierde la vida al intentar robar cables de la ANDE
Posteriormente, se logró la identificación de la persona fallecida. Se trata de Felipe Santiago Báez Maciel de 65 años.
Tomaron intervención agentes del Departamento Especializado en Investigación de Homicidios, así como funcionarios del Ministerio Público.
Según el reporte preliminar de la médica forense, Dra. Ana Cantero, la probable causa de muerte fue un ahogamiento por sumersión.
Leé también: Ñemby: imputan a un hombre y dos adolescentes por asalto a conductor de Bolt
Tras cumplirse los trámites de rigor, el cuerpo fue entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura.
Aún no se ha podido determinar las circunstancias en que se produjo el fallecimiento del hombre y si es que se produjo o no de manera accidental.
Inicia distribución de más de 300.000 mobiliarios en escuelas de todo el país
El Gobierno arrancó el proceso de distribución de más de 300.000 mobiliarios escolares en instituciones educativas de todo el país. Los mismos fueron adquiridos por Itaipú Binacional.
Este fin de semana se dio inicio al periodo de entrega de los nuevos mobiliarios escolares adquiridos recientemente por Itaipú Binacional.
Se trata de unos 330.000 pupitres y sillas, los cuales serán distribuidos a escuelas y colegios públicos de distintos puntos del territorio nacional.
Te puede interesar: Gran interés en cubrir más de 780 vacancias en Expo- Empleos de San Lorenzo y Alto Paraná
En esta primera fase, los mobiliarios serán enviados a instituciones ubicadas en 22 ciudades, las cuales fueron priorizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) atendiendo criterios de matrícula y urgencia.
Además del MEC e Itaipú, el plan de entrega cuenta con el apoyo de las municipalidades, gobernaciones y Fuerzas Armadas, estos últimos colaborando en la remoción del mobiliario antiguo.
Los nuevos pupitres están diseñados para garantizar comodidad y durabilidad, contando con un riguroso control de calidad y una garantía de tres años. En caso de sufrir daños, serán reemplazados rápidamente.
Leé también: Teléfonos “no inteligentes”: el drama con el cambio de hora de medianoche
Esta semana, la distribución se realizará en varios distritos de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, extendiéndose progresivamente a todo el país, según el cronograma establecido.
Desde el Gobierno confirmaron que se prevén realizar nuevas adquisiciones en los próximos dos años, con el objetivo de equipar el 100% de las escuelas.