Ante cuadros respiratorios instan a volver a medidas de prevención

A raíz de los cuadros respiratorios que se registran actualmente, los profesionales médicos recuerdan que es importante el aislamiento, uso de mascarilla, lavado de manos, ventilación del ambiente y como prevención, la vacunación.

A pesar de que en este invierno prácticamente no se sintieron las bajas temperaturas, estamos en una temporada en la cual los cuadros respiratorios aumentan. “Estos cambios bruscos no le dan tiempo al organismo a que se adapte, el ambiente también está seco y todo eso influye de alguna manera a que los cuadros respiratorios infecciosos sean más fáciles de contagiar y por sobre todo, influyen los cuadros alérgicos, que muchas veces se confunde con alguna afección respiratoria aguda”, explicó la neumóloga Mabel Peralta.

Indicó que si se presentan síntomas respiratorios, lo recomendable es no asistir a la escuela ni al trabajo, porque al hacerlo se lleva el virus a la casa, expandiéndose rápidamente y contagiando a todos los integrantes, sean niños, adultos mayores, convirtiéndose en una cadena difícil de cortar. Por lo que lo recomendable es aislarse, reposar y utilizar mascarillas que cubran el mentón y la nariz.

Recordó además la importancia del lavado frecuente de las manos, mantener los ambientes ventilados, hidratarse y sobre todo prevenir enfermedades a través de la vacunación.

“Se cuenta con vacunas contra la influenza, contra el Covid, porque sigue habiendo casos y también en el caso de los pacientes con riesgo, la vacuna contra el Neumococo. Uno de los factores para ello es que muchas veces no consideramos, nos olvidamos lo que aprendimos durante la pandemia”, dijo la profesional del Hospital de Clínicas.

Agregó que también existe un aumento de cuadros alérgicos respiratorios por los cambios frecuentes de temperatura. “Uno sale de la casa con una camisilla y a la tarde tiene que volver con un saco o viceversa, entonces no le damos tiempo al organismo a que se adapte, aparecen los cuadros alérgicos y a eso se suman también los cuadros infecciosos”.

Generalmente un cuadro alérgico presenta síntomas respiratorios altos como estornudos frecuentes, congestión nasal, lagrimeo, picor en el ojo, en la nariz, y tos seca, que pasada la etapa aguda continúa la tos y congestión, haciéndose difícil diferenciar sobre todo por algunos virus frecuentes como el rinovirus, que se manifiesta como un resfriado común.

“La diferenciación entre una alergia y un rinovirus sería fiebre y un malestar general acompañado de dolor de cabeza y de cuerpo leves. Y están otros virus respiratorios como el adenovirus, el virus sincitial respiratorio, que tienden a complicarse con otros cuadros como una bronquitis o una neumonía misma, sobre todo en los extremos de la vida como en los niños chiquitos y los adultos mayores. Por eso la importancia de cortar con la cadena de transmisión, porque lo que para un adulto joven en buen estado significa siete días, para un adulto mayor con comorbilidades puede significar internación y neumonía. Y la manera más efectiva de cortar con eso es el aislamiento, ventilar ambientes, usar tapabocas y el lavado de manos”, remarcó la especialista.

 

Migraciones reactiva puestos de control de Ñeembucú, clausurados por inundaciones

La Dirección Nacional de Migraciones informó que los puestos de control migratorio de Paso de Patria, Puerto Itá e Itá Corá fueron habilitados nuevamente para el registro y el control de ingreso y salida de personas del territorio nacional.

Los puestos vuelven a estar en funcionamiento tras el restablecimiento del cauce hídrico en la zona de Ñeembucú.

El cierre de los puestos de Paso de Patria, Puerto Itá e Itá Corá se produjo en noviembre pasado debido a la subida del río, a fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y funcionarios que prestan servicio en estas dependencias.

Semanas atrás, los puestos migratorios de Itapúa y Misiones volvieron a operar, también clausurados temporalmente por la emergencia en ambas zonas.

En total, las últimas inundaciones provocadas por la crecida de los ríos, principalmente el río Paraná, inhabilitaron 12 de los 42 puestos de control migratorio en el país.

Desde Migraciones comunicaron que con la reapertura en Ñeembucú, todos los puestos de control migratorio que fueron afectados por la crecida del río, vuelven a operar normalmente, en sus horarios habituales.

El diputado Walter Harms y otras tres personas mueren en accidente aéreo

El trágico hecho ocurrió cerca del peaje del Guayaybí, según datos preliminares, todos los tripulantes murieron en el acto.

Según reportaron, los fallecidos regresaban de Santani, donde fueron para participar del festejo por el cumpleaños del gobernador de San Pedro, Freddy D´Ecclesiis.

Uno de los fallecidos es el diputado Walter Harms.

Presumen que la avioneta al despegar, rozó la copa de un árbol de tajy, lo que provocó la caída.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expresó sus condolencias a través de las redes sociales.

“Mis más sentidos pésames a toda la familia Harms Vergara por la pérdida de nuestro colega y amigo Walter, pronto partiste para encontrarte con tu amada Gladys”, sostuvo.

En desarrollo.

Cuatro camiones cisterna se incendiaron en San Antonio

El siniestro fue controlado rápidamente por los bomberos, pero pobladores quedaron alertados debido a que los camiones, aparentemente, estaban cargados. De momento se desconoce cómo se originó el incendio.

Durante la tarde de este sábado, cuatro camiones cisterna fueron completamente consumidos por las llamas. Los mismos estaban estacionados uno al lado del otro frente a una empresa.

Te puede interesar: Las hipótesis sobre el paradero de Alexis Sosa, a un mes de su desaparición

El hecho ocurrió en el barrio Achucarro de la ciudad de San Antonio, y fue uno de los empleados quien se percató de lo que estaca sucediendo y rápidamente retiró otros vehículos estacionados.

Las primeras informaciones señalaban que se trataba de tres camiones, sin embargo, fueron 4 los afectados por las llamas.

Los bomberos voluntarios lograron contener el fuego y se encuentran trabajando en el enfriamiento de los tanques.

Lea también: Carne bovina: exportación asciende a casi 300.000 toneladas en lo que va del año