Banco de Alimentos invita a colaborar en su colecta nacional

Con el lema “Ollas que multiplican”, el Banco de Alimentos Paraguay realizará este sábado 3 de diciembre la 18.ª Colecta Nacional de Alimentos. Con el apoyo de 1500 voluntarios recibirán el aporte de la ciudadanía en más de 180 supermercados del país. La meta es recolectar 70 000 kilos de alimentos no perecederos que serán destinados a hogares de abrigo, hospitales, comedores comunitarios y asociaciones del bien público.

Un kilo de arroz puede ser un pequeño pero eficaz aporte para alcanzar la meta de la 18.ª Colecta Nacional de Alimentos: recolectar 70 toneladas de alimentos no perecederos para personas en inseguridad alimentaria. Con esta iniciativa solidaria, la fundación Banco de Alimentos Paraguay (BAPY) sostiene su principal causa: la erradicación del hambre en el país, situación que afecta al 26,9 % de la población.

Gracias a la firma de un convenio de cooperación con la Capasu (Cámara Paraguaya de Supermercados), los consumidores podrán hacer sus donaciones a BAPY en los puntos de recolección habilitados en la entrada de los 180 supermercados del país asociados a la cámara.

Hugo Daniel Vázquez, presidente de BAPY, recordó que la colecta es uno de los principales eventos anuales de recaudación de la organización y que este año se adoptó el lema “Ollas que multiplican” para rescatar el espíritu solidario y comunitario de las ollas populares, tan propias de nuestra identidad, que multiplican alimentos y manos para ayudar.

Las donaciones obtenidas con esta colecta se destinan a más de 120 entidades benéficas registradas por BAPY: fundaciones, hogares de abrigo, asilos, guarderías, comedores comunitarios, hospitales, albergues transitorios y asociaciones del bien público.

Los hogares Albino Luis, Oasis, La Piedad, Rosa María-Recoleta, Santa Luisa de Marillac, San José, Santa Rita de Casia y Carlota Palmerola; los comedores Chiquitunga, el Maná II, infantil del Mercado de Abasto, infantil Pelopincho, San Felipe y Divino Jesús Km 7; y las fundaciones Centro Cristiano para la Familia, Santo Domingo, San Pío, Madre María de los Pobres y de Lupus del Paraguay son algunas de las organizaciones beneficiarias.

¿Qué donar?

Algunos de los alimentos no perecederos que se pueden donar son: leche en polvo o en cartón, harina, fideos, arroz, poroto, aceite, azúcar y enlatados. En la recepción de estos aportes trabajarán 1500 voluntarios, quienes estarán debidamente identificados en la entrada de supermercados de ciudades como Caacupé, Eusebio Ayala, Villarrica, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Concepción, Caaguazú, Encarnación y Coronel Oviedo, entre otras. Las donaciones se reciben desde la apertura de los supermercados hasta el cierre de ese día.

Los alimentos recolectados serán clasificados y almacenados en los depósitos del Banco de Alimentos para su posterior distribución a distintos puntos del territorio nacional.

Para llegar a 30 000 personas

La fundación Banco de Alimentos Paraguay es una organización sin fines de lucro vigente desde 1996, cuya misión es aliviar el hambre de personas en inseguridad alimentaria y mejorar su nutrición, evitando el desperdicio de alimentos. Con ese fin, recibe y recolecta 300 000 kilos de alimentos anualmente, para llegar a 30 000 personas en el país.

Las acciones de BAPY tienen en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 “Hambre cero” y 12 “Producción y consumo responsables”, y persiguen una distribución consciente de los recursos, ya que nuestro país produce alimentos para más de 80 millones de personas, pero, aun así, el 44 % de la población menor de 5 años lo se encuentra en riesgo de desnutrición.

Empresas o personas pueden colaborar mensualmente con la fundación donando alimentos, ofreciendo vehículos para el transporte de donaciones o cumpliendo labores de voluntariado.

Incautan combustible de contrabando en Presidente Hayes

Estaban siendo transportados en un camión cuyo conductor no contaba con la documentación. El cargamento decomisado estaría valuado en G. 220 millones.

El procedimiento se realizó en el puesto de control de Vista Alegre. Según los intervinientes, un camión salió de un camino alternativo y con una maniobra brusca, terminó colisionando a la patrullera de la Prefectura Naval, lo que llamó la atención de los funcionarios quienes ordenaron al rodado que se detenga.

Nota relacionada: Funcionarios de la Municipalidad de CDE en la mira por desvío de combustible

El combustible estaba distribuido en 10 bidones de 1000 litros y, supuestamente, habrían ingresado desde Argentina. 

Los ocupantes del camión quedaron detenidos, y se calcula que la pérdida económica con esta incautación es de G. 220 millones.

Te puede interesar: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre

Médicos rurales exigen celeridad para poder cobrar sus salarios

Desde abril de este año, más de 300 médicos que realizan su pasantía en varias comunidades del país no perciben sus haberes y solicitan se agilicen los procesos administrativos que ahora les está impidiendo cobrar.

La complicada situación económica por la que atraviesan les obligó a recurrir a los pobladores de las comunidades donde realizan sus pasantías, y estos les asisten con comida para poder subsistir.

Te puede interesar: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre

La

Dra. Gloria Giménez en conversación con la 650 AM comentó que iniciaron sus funciones como pasantes el pasado 3 de abril, y el pago de sus salarios debe darse en la medida posible agilizando los trámites administrativos.

“Se debería de ver la manera de que estos trámites se agilicen porque es algo que se ve año tras año”, señaló la profesional.

Lo médicos, a través de una nota dirigida a las autoridades, se pronunciaron exigiendo el cumplimiento de la cláusula firmada en los contratos con el Ministerio de Salud, donde se establece el pago de la remuneración salarial correspondiente al trabajo realizado.

Piden respuesta inmediata a su pedido considerando las necesidades económicas por la que están atravesando 

Lea también: IPS, con saldo cero, utilizará su reserva para pagar a jubilados

Funcionarios de la Municipalidad de CDE en la mira por desvío de combustible

El Ministerio Público a través de sus fiscales realizó siete allanamientos simultáneos por presunto desvío de combustible en la Municipalidad de Ciudad del Este.

Los allanamientos simultáneos se llevaron a cabo este miércoles en diferentes puntos de Ciudad del Este, como parte de una investigación sobre un presunto caso de “ordeñe” de combustible cometido por funcionarios de la municipalidad local.

Puede interesar: Refuerzan la seguridad de camarista amenazada de muerte

La Fiscalía informó que durante los procedimientos, se confiscaron diversas evidencias, incluyendo bidones, tambores, un motor utilizado para extraer combustible y otras pruebas relacionadas con el supuesto ilícito. 

La denuncia fue presentada por la Asesoría Jurídica de la institución comunal, revela que algunos empleados encargados de los vehículos municipales estarían desviando combustible a sus respectivas viviendas para uso particular. El descubrimiento de esta actividad ilícita se produjo a través de una auditoría y mediante el seguimiento de un sistema GPS.

Lea también: Diputados sancionan préstamo internacional para el sector agropecuario

Conforme a la pesquisa, el perjuicio patrimonial para la municipalidad podría ascender a unos 60 a 70 millones de guaraníes mensualmente. Hasta el momento, no se realizaron detenciones con relación al caso. 

Sin embargo, los intervinientes notificaron a algunos de los presuntos implicados a través de sus familiares para que comparezcan mañana jueves ante el Ministerio Público a fin de prestar declaración indagatoria.