Caso Pecci: Llamativa suspensión de audiencia clave por “omisión involuntaria”

El día en que finalmente debían hablar los hermanos Pérez Hoyos, se produjo una “omisión involuntaria” en los trámites para la conexión con la cárcel donde guardan reclusión los condenados, y, la diligencia pasó para el viernes, aunque, la Fiscalía colombiana dice que necesita 5 días de anticipación para concretar las gestiones.

Con bastante retraso comenzó este miércoles la audiencia por el juicio oral de Margareth Chacón Zúñiga, procesada por homicidio agravado, en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. La mujer, según la Fiscalía Colombiana, participó activamente en las reuniones de coordinación en las que se planeó el asesinato de Marcelo Pecci. Viajó a Cartagena días antes del hecho y distribuyó el dinero para la logística. La procesada es esposa de Andrés Pérez Hoyos.

Durante la audiencia de hoy declaró uno de los marcadores del crimen, Cristian Camilo Monsalve, pero no así, los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos.

Puede interesarle: Justicia boliviana identificó al narco alias “presidente”, ¿el mencionado por Correa Galeano?

Cuando llegó el momento en que las autoridades debían comunicarse con el Centro Penitenciario de Cómbita para interrogar a los condenados, no fue posible establecer ese contacto, que, en teoría, estaba previsto.

Según la jueza, el despacho no hizo los respectivos oficios con la debida antelación al centro penitenciario Cómbita para la conexión, algo que, se debió a “una omisión involuntaria tanto por parte de la defensa como por parte del Juzgado”, en atención a la dinámica propia del sistema penal acusatorio, es decir, que las partes hagan concurrir a sus testigos a las diligencias.

“Hubo un problema de comunicación, lo que impidió la conexión de estos testigos. Aunque quisimos solucionar ese impasse con el fin de no fracasar la diligencia, no fue posible, pues los trámites penitenciarios siempre llevan algo de tiempo y por eso, se suspende y se continuará con ella el viernes a las 9:00 de la mañana”, anunció la magistrada.

Al respecto, el fiscal de Colombia, advirtió que, para una conexión oportuna se exigen cinco días de anticipación y que, hará “hasta lo imposible” por concretar las gestiones, pero que, de lo contrario, el juicio no podrá reanudarse el viernes.

Por su parte, la defensa de arguyó que, si bien acepta la responsabilidad, ya se había dicho en la audiencia anterior quiénes eran los testigos y que estaban privados de la libertad en la cárcel, con lo cual, él pensó que la audiencia podía desarrollarse sin problemas.

“Yo asumí que, como normativamente, se hacen las citaciones que son por secretaría y que hasta se solicita el acompañamiento de las autoridades para el cumplimiento de las citaciones y que, eso se hace a través de oficios por la secretaría del despacho, no por eso dejo de asumir también mi parte de responsabilidad”, concluyó y la diligencia concluyó.

La audiencia de hoy era clave, porque los hermanos Pérez Hoyos, ya condenados por el homicidio de Pecci, son los únicos que hasta ahora guardaron silencio y se limitaron a aceptar la culpa. Se esperaba que hoy pudiera aportar datos fundamentales, y que, pudieran responder quién o quiénes ordenaron la muerte de Pecci.

También es noticia: Retiran del mercado lotes de jabón con bacteria agresiva

Analizan desafíos para formalizar las Mipymes

Los viceministros del MIC, Rodrigo Maluff (Comercio y Servicios) y Gustavo Giménez (Mipymes), mantuvieron una reunión de trabajo con Umesh Chandiramani, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores del Paraguay (ASIMCOPAR), donde conversaron sobre los grandes desafíos para el sector, la formalización y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

La reunión giró en torno a ejes temáticos específicos como la facilitación del comercio en Paraguay, digitalización de Mipymes, bancarización y tarjetas de crédito, así como el comercio internacional.

Chandiramani expresó que desde Asimcopar desean lograr mayor competitividad, mejorando las tasas de pagos. En cuanto a la facilitación del comercio en Paraguay, explicó que el sector busca dar soluciones para temas como el comercio ilegal de ropas usadas.

Igualmente, solicitaron trabajar en un mecanismo que facilite el comercio con países limítrofes con una mirada hacia las Mipymes.

Los equipos de trabajo del Ministerio y del gremio continuarán con mesas de trabajo para analizar y buscar soluciones a los puntos mencionados.

Recomiendan moderación en el consumo de huevos de pascua y otros dulces

En domingo de Pascua se acostumbra compartir los conocidos huevos de pascua y otros productos de confitería y chocolates, por lo que el Ministerio de Salud recomienda no abusar con las porciones para evitar molestias gastrointestinales.

Para disfrutar de la tradición del consumo de huevos de pascua y otros dulces en domingo de Pascua, la cartera sanitaria recomienda hacerlo con moderación, ya que la ingesta en exceso puede ocasionar molestias gastrointestinales debido a que son productos con alto contenido de azúcares y grasas, que resultan perjudiciales para la salud.

Es ideal que, en los días santos, se prefiera una alimentación saludable y sin excesos. No es privarse de alimentos, sino respetar las porciones, optar por lo más nutritivo, evitando aquellos que no aportan nutrientes al organismo o que puedan alterar los niveles de colesterol, glucosa en sangre y la presión arterial.

En el caso de los chocolates, huevos de pascua y otros dulces promocionados, especialmente el domingo de Pascua, se debe tener en cuenta que el consumo excesivo de los mismos puede generar problemas gastrointestinales, como dolores, vómitos y diarrea. Ante la presencia de estos u otros síntomas, se debe acudir al servicio de salud más cercano y evitar automedicarse.

Es importante recordar que se pueden elegir opciones saludables de postres y/o meriendas, como ensaladas de frutas sin azúcar agregada, brochetas de frutas, manzana asada y compotas de frutas con poca azúcar o edulcorante, tartas de frutas, postres elaborados con leche descremada y sin azúcar, etc.

En caso de no poder evitar ingerir los productos de confitería y chocolates industriales, tener en cuenta la relevancia de no abusar con las porciones.

Etiquetas:

Octogenario abusaba de hijastra menor postrada en silla de ruedas

La fiscal Vivian Coronel obtuvo una condena de 15 años de prisión para un octogenario que abusaba sistemáticamente de su hijastra menor con discapacidad física y postrada en una silla de ruedas, tras probar en un juicio oral y público su culpabilidad. El hombre, quien actualmente tiene 84 años, fue encontrado culpable por el hecho punible de abuso sexual en niños.

El juzgamiento concluyó esta semana en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, donde la agente fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes demostró con suficientes pruebas documentales y testimoniales la existencia del hecho punible y la responsabilidad penal del acusado.

En consecuencia, el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Milciades Ovelar y conformado por sus pares Flavia Lorena Recalde y Emilia Santos, emitió el fallo condenatorio.

Durante el juicio quedó plenamente demostrado que, desde el 18 de enero del 2022, el encausado abusaba de manera continua y sistemática de la víctima, quien en aquel entonces contaba con 11 años de edad. Las agresiones sexuales se registraron en un inmueble ubicado en el kilómetro 20 del distrito de Minga Guazú.

Según los antecedentes, al principio, el hombre manoseaba a la víctima hasta que llegó a consumar los actos sexuales en repetidas ocasiones, según pudo probar la representante del Ministerio Público en el debate público.

El nombre del condenado se mantiene en reserva a fin de proteger la identidad de la víctima, en cumplimiento del Código de la Niñez y Adolescencia.