Censo: desmontan críticas y explican por qué “somos menos” de lo que creíamos

El titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, explicó los argumentos técnicos y criterios considerados para la validación del Censo Nacional 2022, cuyos resultados causaron gran controversia y dudas tras su divulgación oficial.

En entrevista con el programa Fuego Cruzado emitido por GEN, Iván Ojeda señaló que, al haberse logrado un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para su puesta en marcha, el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 fue fiscalizado minuciosamente antes de pasar a la siguiente etapa.

Admitió que, en principio, también les habían generado ciertas dudas los resultados del censo, ya que al compararlos con las proyecciones notaron que las mismas estaban muy por encima y no se ajustaban a la realidad. Esto se debe, en parte, a que las mismas estaban basadas en datos del censo del 2000 y no del último censo del 2012.

Ello los obligó a realizar una encuesta post censal, que incluyó nuevas visitas casa por casa para confirmar si había personas que quedaron sin llegar a ser visitadas por los censistas el año pasado. Los resultados confirmaron que el 94% de los hogares efectivamente fue censado el año pasado.

Posteriormente, se hizo una segunda verificación en el Comité Técnico de Población, integrado por instituciones públicas, organismos internacionales e investigadores independientes, a la que fue convocado también el Ministerio de Salud para verificar las estadísticas vitales (nacimientos y defunciones). “En la proyección nacen 140.000 niños por año y los datos de Salud decían que están en torno a 85.000 o 90.000”.

Asimismo, acudieron al Ministerio de Educación y Ciencias para solicitar datos del número de estudiantes del sistema educativo en base al Registro Único del Estudiante (RUE). Al cotejar la franja de estudiantes de 7 a 15 años, cuya cifra es de 906.000 personas, confirmaron que los datos del censo tenían bastante similitud, indicó Ojeda.

Otra verificación fue la de la cantidad de mujeres en edad fértil en un promedio de 15 a 49 años de edad. Los números de la Encuesta Permanente de Hogares y del Censo Nacional 2022 sobre la cantidad de mujeres (alrededor de 1.500.000) también arrojaron coincidencias y “tenían coherencia”, expresó.

“En estos 21 años pasaron muchas cosas, una migración muy fuerte a España con una inmigración interesante”, indicó el titular del INE, aclarando que, según los informes facilitados por España, existen cerca de 100.000 paraguayos registrados legalmente. Mencionó, a su vez, otros factores como la pandemia de COVID-19 que alteraron las estadísticas.

Ojeda sostuvo que estas fueron una serie de validaciones técnicas que se hicieron para “estar muy seguros” antes de salir a divulgar públicamente los resultados del Censo 2022. Igualmente, resaltó que todo este proceso fue acompañado por técnicos de altísimo nivel y bajo la fiscalización de organismos internacionales, siendo validados en un Comité Técnico de Población.

Según datos de las Naciones Unidas, medio millón de paraguayos salió del país y ya no regresó, cifra considerable atendiendo a la población actual, refirió. A esto se le suma que la migración a España “tiene rostro de mujer”, siendo potenciales madres quienes partieron a buscar mejores oportunidades en el continente europeo.

Otro dato al que hizo mención es la tasa de fecundidad, que hoy está en torno a 2,3 hijos por mujer en edad de vida fértil, muy por debajo del promedio de 5,6 hijos que se tenía en la década de 1960 en Paraguay, de acuerdo a lo que manifestó el titular del INE. “Hoy las parejas toman una decisión de tener un hijo muchas veces en base a un análisis responsable económico”, agregó.

Ojeda resaltó que la evidencia recolectada a través del Censo Nacional 202 contribuirá a la formulación e implementación de políticas públicas, así como a diversos enfoques que puedan ser realizados a nivel de gobierno o entidades privadas a la hora de planificar inversiones, por ejemplo.

Asimismo, adelantó que continuarán en la siguiente etapa que abarca un proceso de validación y de conciliación de resultados, el cual abarcará una serie de mesas técnicas y trabajos finales para ajustar los detalles pendientes.

Intervienen en supuesto intento de abuso sexual durante peregrinación

La víctima sería una menor de 12 años quien cayó desmayada en uno de los puestos de la Dinatran donde la auxiliaron y derivaron de inmediato a un centro asistencial. El Ministerio de la Niñez y la Fiscalía tomaron intervención en el caso.

La adolescente fue asistida en el km 34 de la ruta 2, en la ciudad de Itaugua. La misma estaba en una bicicleta cuando se desplomó en el asfalto. Presentaba lesiones en el cuello.

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comentó que el caso fue intervenido y la menor derivada al hospital para confirmar o descartar el hecho.

Explicó que los movimientos masivos de personas representa un riesgo para los niños por lo que, desde el Ministerio de la Niñez instalaron medidas de protección durante estos días.

“Estas son las situaciones que nos motivan a estar acá porque no todas las personas vienen con buenas intenciones”, sostuvo en conversación con la radio 1080 AM.

Gutiérrez mencionó que en la plaza Teniente Fariña de Caacupé, el MINNA cuenta con un amplio espacio de referencia, donde se atienen situaciones que involucren a los menores.

También es noticia:

Detienen a sospechoso de amenazar con una bomba en el Palacio de Justicia

El sospechoso es un hombre 68 años y fue detenido durante un procedimiento realizado en el barrio Recoleta de Asunción. Autoridades incautaron un teléfono celular y una camioneta.

Juan Vicente Talavera Insfrán fue detenido como sospechoso de haber realizado la amenaza de bomba en el Palacio de Justicia el 29 de noviembre pasado.

Te puede interesar: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo

Está procesado por el hecho de coacción a órganos constitucionales y el Ministerio Público ordenó su detención durante el procedimiento realizado en coordinación con el personal del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional.

Al mediodía del miércoles 29 de noviembre, todas las personas que se encontraban en el Palacio de Justicia fueron evacuadas debido al reporte de una amenaza de bomba.

El hombre realizó dos llamadas en donde alertó con hacer explotar la sede judicial si no liberaban a Carmen Villalba, líder del EPP y recluida en el Buen Pastor.

No era la primera vez que el Palacio de Justicia era blanco de este tipo de amenazas, pero en aquella ocasión, el llamativo pedido alertó más de lo normal.

Lea más: Falsa alarma y un insólito pedido: amenazan con bomba para exigir libertad de Carmen Villalba

Crece la expectativa, a horas de otra fiesta de fe en Caacupé

La víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé se vive con gran emoción y fervor, con miles de peregrinos que van llegando a la Villa Serrana, ya sea para pagar sus promesas y agradecer algún favor recibido o para elevar algún pedido al cielo.

Por Robert Bourgoing, enviado especial de Nación Media

En la víspera solemne celebrada esta mañana, cientos de personas se congregaron en la explanada de la Basílica de Caacupé para participar de la misa celebrada por el monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo.

Las inclemencias del tiempo y la pertinaz lluvia que sobrevino casi al cierre de la celebración eucarística no fueron motivo para que los peregrinos permanezcan firmes en sus lugares, a la espera de tener una oportunidad de acercarse junto a la Virgencita de Caacupé.

La devoción y el enorme cariño de los católicos paraguayos hacia la madre de Jesús nuevamente se hizo sentir en esta jornada, con personas que venían desde diferentes puntos del país para pagar alguna promesa o, en todo caso, hacer algún pedido especial.

Puede interesar: Caacupé 2023: garantizan agua y sanitarios para peregrinantes

Uno de los que llegó hasta la Villa Serrana para expresar su agradecimiento fue Diosnel Sanabria, quien con un grupo de ciclistas realizó una extensa peregrinación desde la localidad de Pastoreo, departamento de Caaguazú. “Cada uno tenemos una promesa que cumplir, cada año venimos”, afirmó.

Diosnel Sanabria, quien con un grupo de ciclistas realizó una extensa peregrinación desde la localidad de Pastoreo, Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.

Una situación similar es la que le tocó a Omar Frutos, quien forma parte de una caravana que realizó un recorrido durante 7 días desde la zona de Ciudad del Este, Alto Paraná, culminando su periplo esta mañana cuando finalmente pudieron acercarse junto al altar de la Virgen de Caacupé para rendirle un homenaje.

El mismo contó que años atrás sufrió un problema del corazón y que, por intercesión de la Madre Santísima, logró recuperarse, siendo este el principal motivo por el que decidió venir peregrinando desde tan lejos, llevando a cuestas junto con sus compañeros la imagen de Tupasy Caacupé.

Omar Frutos, quien forma parte de una caravana que realizó un recorrido durante 7 días desde la zona de Ciudad del Este, Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.

Testimonios en los que se mezclan la fe, la devoción y los milagros son bastantes. Es el caso de Carlos Jara, oriundo de la ciudad de Iturbe, departamento de Guairá. El mismo llegó acompañado por su esposa y sus dos hijas, quienes años atrás atravesaron complicaciones de salud (una nació prematura y la otra tuvo dificultades en uno de sus riñones) pero lograron superar la adversidad tras encomendarse a la Virgen María.

Lea también: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Estas son solo algunas de las vivencias que cobran un destaque especial en esta festividad tan importante para la feligresía católica, siendo Caacupé el punto neurálgico en el que convergen los devotos cada 8 de diciembre, sin importar la edad, la forma de movilizarse o el lugar de procedencia. En esta fecha, todos se unen en una misma devoción y un mismo sentir.

Testimonios en los que se mezclan la fe, la devoción y los milagros son bastantes. Es el caso de Carlos Jara, oriundo de la ciudad de Iturbe. Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.

A horas de celebrarse la fiesta central, va aumentando la expectativa en inmediaciones de la Basílica, que una vez más será testigo del fervor de las masas al recibir a miles de peregrinos que van sumándose conforme cae la tarde. Este será otro año más en que la Virgen de los Milagros de Caacupé extenderá su manto para acoger a sus hijos e hijas que acuden con fe a su encuentro.