Cómo reclamar a la ANDE ante daños producidos por cortes de energía
La ANDE se hará cargo de los gastos para reparar o adquirir electrodomésticos a los usuarios, cuyos artefactos sufrieron daños por los cortes de luz. Sin embargo, hay una serie de excepciones que no harán factible el cobro de la indemnización.
Si se comprueban las averías en los aparatos electrodomésticos a causa de un fallo de la ANDE, la institución asume los gastos que demande la reparación o incluso la reposición del equipo, en caso de que se verifiquen inconvenientes en la zona.
El primer paso sería llamar al 160 o hacer el reclamo vía web para formalizar la denuncia de avería de electrodomésticos, a fin de que la ANDE envíe a sus técnicos y con ello pueda certificar si el motivo del problema es atribuible o no a la misma.
Posteriormente, se debe ingresar al link https://ande.gov.py/servicios y elegir la opción “Comercial” -> Solicitudes -> Comunicación de avería de electrodomésticos. Allí, se deben completar unos formularios y remitir vía web a la ANDE.
El usuario tiene un plazo de 45 días desde que detecta la falla. Al completar el formulario “Comunicación de Avería de Electrodomésticos” -que puede bajar desde la página web de la ANDE-, se debe anexar la factura por la reparación electrodoméstico averiado.
El proceso de reposición de los aparatos que llegasen a sufrir algún desperfecto por cortes de energía eléctrica tarda en la actualidad unos tres meses.
Para que el reclamo sea efectivo, es imprescindible tener actualizada la Carga de Potencia, que es la cantidad de energía eléctrica que está destinada a la casa. Esto es fundamental a la hora de realizar los reclamos: si hubo cambios y no fueron comunicados a la ANDE, la solicitud de avería de electrodomésticos será directamente descartada.
El cambio de potencia se comunica a través del formulario “Abastecimiento y Actualización” que está en la web www.ande.gov.py, en la sección de “Informaciones útiles”. El mismo debe presentarse en la sede central de la empresa estatal (Avda. España y Padre Cardozo 1268) o en las filiales distribuidas a nivel país.
De igual manera, se puede recurrir a la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (SEDECO) con la copia del formulario y la factura que fueron presentados ante la ANDE para un mayor seguimiento al caso.
Documentos a presentar
* Formulario habilitado para el efecto, disponible en el sitio web de la ANDE (Descargar aquí)
* Fotocopia de cédula del titular de la propiedad. En el caso de ser inquilino, se debe presentar el contrato de alquiler.
* Presupuesto del producto averiado a nombre del cliente titular, realizado por un personal técnico especializado.
* Estar al día en el pago de facturas de consumo de energía eléctrica, alumbrado público y cargos varios.
El presupuesto de reparación -uno de los documentos solicitados- tendrá que hacerlo un profesional capacitado. Ejemplificando, si se trata de una heladera, debería ser un técnico de refrigeración (con membrete).
Luego, la ANDE se encarga de los gastos de la reparación o de la adquisición del nuevo artefacto, en caso de que deba ser reemplazado únicamente.
Veracidad de las denuncias presentadas por los clientes
La ANDE investigará si existió el hecho -generalmente son sobrecargas- en fecha y hora y si éste afectó el punto en cuestión la casa del denunciante.
Luego, un comité realizará el análisis y dará su parecer técnico del caso a través de un dictamen. El tiempo máximo de resolución de un caso es de cuatro meses.
En qué casos la ANDE no se hace cargo de los daños:
* La ANDE no responderá por cuestiones climáticas adversas como: tormentas, rayos, vientos fuertes.
* Tampoco se hará cargo en los casos en que los electrodomésticos sean dañados por terceros particulares.
* Cortocircuitos por averías internas en la casa, lo que provoca daños a los aparatos electrónicos.
Por último, la ANDE brinda asesoramiento a los clientes, a través del (021) 211 001 de Atención al Usuario.
Caso Paola Gaete: médico cirujano finalmente enfrentará juicio oral
El médico cirujano Daniel Hernán Domaniczky finalmente enfrentará juicio oral por la muerte de la exmodelo Paola Gaete, luego de ser acusado por supuesta mala praxis durante una cirugía.
El juez penal de Garantías de Fernando de la Mora, Javier Sapena, este jueves resolvió elevar a juicio oral y público la causa penal abierta contra el doctor Daniel Hernán Domaniczky.
Cabe recordar que el médico cirujano fue imputado por el hecho punible de homicidio culpso a raíz de la muerte de la exmodelo y política Paola Gaete, ocurrido en enero del año pasado.
Nota relacionada: Exmodelo y excandidata a concejal fallece tras posible complicación por una lipo
En aquella oportunidad, Gaete había ingresado al quirófano para una cirugía estética que estaba a cargo de Daniel Domaniczky, aunque unas horas después se produjo su fallecimiento.
De acuerdo al informe de la autopsia, el galeno le había perforado una arteria durante la intervención quirúrgica y ya no pudo frenar la hemorragia, derivando en la muerte de la paciente.
Leé también: Admiten imputación contra médico cirujano por muerte de ex modelo
La junta médica conformada por petición de la Fiscalía determinó que Domaniczky “violó las normas del deber de cuidado” al no haber solicitado a la paciente una evaluación preoperatoria clínica y reumatológica.
Prisión preventiva para guardia de IPS denunciado por manosear a una menor
La Fiscalía imputó por coacción sexual y violación a un guardia del IPS de Ciudad del Este, por manosear y besar a la fuerza a una adolescente, dentro del ascensor del hospital. Se solicitó al Juzgado ordenar la prisión preventiva.
Fredy Osvaldo Escobar Aguiar (48) se encuentra recluido en la Dirección de la Policía de Alto Paraná, imputado por coacción sexual y violación de una menor de edad, por disposición del fiscal Alcides Giménez.
Los datos que maneja la pesquisa indican que, el hecho ocurrió ayer miércoles en el IPS de Ciudad del Este, adonde fue una adolescente para acompañar a su madre, quien padece un problema de salud.
Por tal motivo le indicaron unos estudios, por los cuales, la adolescente necesitaba hacer unas gestiones en el laboratorio y decidió preguntar al guardia dónde quedaba ese lugar.
Nota relacionada: Guardia del IPS detenido por presunto manoseo a una adolescente en el hospital
Aprovechando esta oportunidad, Escobar Aguiar no solamente le dio las indicaciones, sino que, decidió acompañarla personalmente. Sin embargo, una vez en el ascensor, el guardia intentó seducir a la joven y le pidió su número de celular.
Ante la negativa, trató de besarla a la fuerza, la presionó contra la pared y la manoseó, sacando ventaja de su fuerza física superior a la de la menor.
Afortunadamente, al abrirse la puerta del elevador, la víctima logró zafar y salió corriendo en estado de shock. De inmediato, le contó lo acontecido a su madre, quien reportó el hecho a las autoridades del hospital, donde el guardia quedó detenido.
Le puede interesar: Alegre anuncia que tendrá su conteo paralelo y que no confía en ningún ministro del TSJE
Avanzan en eliminación de antiguos transformadores de la ANDE
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), continúa con las tareas de eliminación final de los PCBs en Paraguay.
En el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Racional y Eliminación final de los PCBs en el Paraguay, la ANDE continúa con los trabajos de muestreo de aceites de los Transformadores de distribución instalados dentro del Parque Nacional Ybycui, ubicado en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Paraguarí.
Los trabajos de muestreo fueron ejecutados en coordinación con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, y en forma conjunta con funcionarios de la Sección Atención al Cliente Ybycui, de la Dirección de Gestión Regional.
Estas tareas ejecutadas en el marco del proyecto citado, son llevadas a cabo con el objetivo de caracterizar los equipos para detectar presencia de PCBs, es decir Bifenilos Policlorados, para su posterior eliminación y así cumplir con los compromisos asumidos por el país en el marco del Convenio de Estocolmo.
Puede interesar: PMT de Asunción reporta aumento de más del 250% en recaudación de marzo
Cabe señalar que dentro del proyecto, se prevé la eliminación de hasta 700 toneladas de PCBs y desechos relacionados, a nivel país, así como también el fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestión ambientalmente racional de dicha sustancia, incluyendo a laboratorios, empresas fabricantes de equipos eléctricos y aquellas dedicadas al mantenimiento de los mismos.