Denuncian aglomeración en carrera de caballos: evento tuvo “visto bueno” de Salud

Una carrera de caballos se llevó a cabo este domingo en la ciudad de Villa Hayes. En dicha actividad se congregaron cientos de personas, generándose una aglomeración importante, según el reporte de la zona. El caso está siendo investigado por el Ministerio Público.

En las últimas horas saltaron varias denuncias por la realización de una carrera de caballos en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes.

Videos difundidos a través de redes sociales y grupos de WhatsApp muestran algunos momentos de esta competencia ecuestre, desarrollada en un campo abierto de dicha localidad.

La fiscal Patricia Aquino comentó al canal GEN que ella recibió la denuncia del hecho por parte del director de la XV Región Sanitaria, Dr. José Montiel, quien le había remitido a su WhatsApp los materiales viralizados.

La misma indicó que la denuncia puntual fue por la aglomeración de personas, sin dar cumplimiento a las medidas sanitarias establecidas en el marco de la pandemia, como el uso de tapabocas o el distanciamiento social.

Luego de recepcionar la denuncia, la agente fiscal se puso en contacto con el jefe de la Comisaría 4ta de Villa Hayes, a fin de que agentes policiales puedan ir a hacer la verificación in situ en el lugar donde se llevó a cabo la carrera de caballos. Al momento de llegar al sitio, los uniformados ya no encontraron a ninguna persona en el predio.

José Bóveda, quien se identificó como organizador de este evento, fue detenido por la policía. El mismo se encuentra dentro del grupo de riesgo (posee 68 años) y, a raíz de esta condición, se dispuso que sea remitido a su vivienda bajo resguardo policial.

Este hombre presentó a las autoridades un documento que supuestamente lo autorizaba para organizar la carrera ajustándose al protocolo de “autocines”, el cual lleva la firma del viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Julio Rolón Vicioso.

La representante del Ministerio Público confirmó que se solicitará un informe oficial al Ministerio de Salud para saber si es que realmente la actividad estuvo autorizada por la cartera y qué documentos se presentaron para el efecto.

Bóveda fue convocado mañana para prestar declaración indagatoria ante la agente fiscal. Asimismo, proseguirán las investigaciones del caso.

Itaipú y otros: recomiendan inculpar a Bolsonaro por presunto espionaje ilegal

La policía brasileña recomendó este martes inculpar al expresidente Jair Bolsonaro por un presunto esquema de espionaje ilegal a autoridades y personas públicas durante su gobierno. También se expone el caso en el Paraguay, que también fue afectada por la situación.

Esta sospecha policial se suma a un juicio en curso al exmandatario ante la corte suprema, acusado de liderar una trama golpista en 2022, y a su inhabilitación electoral hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación.

La policía cree que hay indicios suficientes para inculpar a Bolsonaro en el caso conocido como “Abin paralela”, que investiga si la agencia brasileña de inteligencia (Abin) fue usada para espiar a objetivos definidos por el gobierno bolsonarista (2019-2022).

“La Policía Federal concluyó su investigación sobre la existencia de una organización criminal que vigilaba ilegalmente a las autoridades públicas y producía noticias falsas”, indicó el organismo en un comunicado.

“El informe final fue remitido al Supremo Tribunal Federal” mientras el trámite sigue “bajo reserva”, agregó.

“Jair Bolsonaro nunca fue siquiera oído en este proceso (...) e incluso así fue indiciado”, se quejó uno de sus hijos, el senador Flavio Bolsonaro, en su cuenta de la red social X.

También confirmó que su hermano, el concejal Carlos Bolsonaro, está entre los apuntados por la policía.

Según la prensa brasileña, entre los espiados a través de sus computadoras y celulares había periodistas y autoridades de los tres poderes públicos, como el juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador” en el pasado.

ESPIONAJE A PARAGUAY

La Agencia de Inteligencia del Brasil ejecutó una operación de espionaje contra nuestro país acerca de las estrategias barajadas para la negociación de la tarifa de Itaipú y del Anexo C.

La ABIN habría recurrido a herramientas especializadas y estrategias de inteligenciapara la obtención decontraseñas e informaciones sensiblesde sus objetivos.

Desde el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva negaron haber ordenado dicha infiltración, acusando directamente al expresidente Jair Bolsonaro por el supuesto espionaje a Paraguay.

Bolsonaro, de 70 años, enfrenta actualmente un juicio ante la corte por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, señalado de haber liderado sin éxito un plan para impedir la asunción de Lula, luego de que lo derrotara en las elecciones de ese año.

El expresidente está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de urnas electrónicas, pero insiste en que quiere ser candidato en 2026.

Antirrobo: sancionan proyecto que regula el uso de inhibidores de señales de frecuencia

La Cámara de Diputados aceptó las modificaciones del Senado y sancionó el proyecto de ley “Que regula el uso y comercialización de inhibidores de señales de frecuencia y comunicación”. El documento será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Según fundamentaciones, las modificaciones introducidas por el Senado son solo de forma y no de fondo, por lo que corresponde aceptar la versión de la cámara revisora.

Las comisiones de Defensa, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno; y de Legislación y Codificación de Diputados, recomendaron la aprobación con las modificaciones propuestas.

Esta iniciativa, según la exposición de motivos, surge como respuesta a la creciente preocupación por el uso delictivo de estos dispositivos en todo el país, especialmente, en el departamento de Alto Paraná, donde se ha constatado su utilización en diversos hechos delictivos como asaltos a entidades financieras, servicentros y transportadores de caudales.

El proyecto, presentado busca establecer además un marco regulatorio para la comercialización de estos dispositivos, exigiendo que los vendedores se inscriban en el Ministerio del Interior y el Ministerio de Industria y Comercio.

También propone prohibir la tenencia y utilización de inhibidores sin la debida autorización de los organismos de control.

Otra medida propuesta es la imposición de sanciones penales de hasta tres años de penitenciaría o multa para quienes incumplan la ley.

Entre los cambios, se agregó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones como ente regulador del ámbito técnico de reglamentación y control específico. También se incluyó al Ministerio del Interior en el ámbito administrativo de control.

Desde el 2026 ya no será obligatorio el cursillo para el ingreso a Medicina UNA

Desde el próximo año, los postulantes a la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) podrán rendir los exámenes de ingreso sin la necesidad de participar previamente del cursillo, lo que hasta este año era obligatorio.

El Prof. Dr. Walter Delgado, director de Admisión de la UNA, explicó que el cursillo probatorio de ingreso era obligatorio para quienes anhelaban ingresar a la carrera de Medicina, pero detectaron varios problemas que motivaron a realizar un ajuste.

Uno de los motivos es la igualdad de oportunidades para todos los postulantes, porque implicaba una alta carga horaria durante el año lectivo que era imposible cumplir, principalmente, para aquellos que residen lejos de la casa de estudios ubicada en Sajonia.

“Es muy complicado ir y venir, entonces notamos que eso generaba una deserción importante entre los postulantes, ahora queremos disminuir esas variables y darle oportunidad a la gente que termina el colegio para que pueda aplicar”, expresó Delgado al canal GEN/Nación Media.

Esta nueva disposición comenzará a regir desde el próximo año, y no significa que se elimina el examen de ingreso, solo la obligatoriedad del cursillo de ingreso.

Las fechas de inscripción se extenderán desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, y los exámenes de ingreso se realizarán del 6 al 13 de febrero de 2026.