Dermatólogo detalla las afecciones más comunes en época de frío
La piel como una barrera o medio que nos relaciona con el exterior, sufre un gran impacto por lo que debemos extremar sus cuidados.
El Dr. Arnaldo Aldama, jefe de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas, lanzó recomendaciones teniendo en cuenta que la exposición al clima, el uso de calefacción y las duchas muy calientes inciden en la aparición de afecciones.
“La piel como una barrera o medio que nos relaciona con el exterior sufre un gran impacto, debemos extremar sus cuidados, sobre todo en la humectación reduciendo el tiempo de baño, usar jabones suaves o neutros ya que al ser abrasivos, retiran la capa de protección de la piel; cremas humectantes en todo el cuerpo, especialmente en zonas que están muy expuestas al ambiente”, indicó.
La Dermatitis atópica es multifactorial, con factores genéticos y un déficit de sustancia en la piel llamada filagrina. El tratamiento es dependiendo de la edad, el estadio y la severidad. Los hidratantes son la primera línea de tratamiento. “Hay medidas sencillas como la humectación, luego antiinflamatorios tópicos, a veces usamos inmunosupresores y biológicos también”.
La Dermatitis Seborreica es un proceso inflamatorio que deja la piel más susceptible, afectando zonas que están expuestas al viento. En grados severos puede afectar gran parte del rostro. Se va aplicando al tratamiento por etapas, por ejemplo, shampoo con ketoconazol o coaltar, cremas de uso tópico, o comprimidos para casos severos.
La Rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica que produce enrojecimiento y vasos sanguíneos visibles en la cara, aunque no se conocen bien las causas, se habla del ácaro Demodex. Es más frecuente en mujeres y en pieles claras.
El tratamiento es con antibióticos como la tetraciclina, también son útiles el metronidazol de uso tópico.
El agendamiento se puede realizar desde el (021) 339-9366/68 y (021) 339-9371, de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 horas.
Habilitan más turnos para neumología en IPS
Ante la cantidad de consultas por cuadros respiratorios, el IPS Central anunció el aumento de cupos para consultas en neumología.
Consultorios en todos los horarios con una cantidad de 120 turnos por semana se implementan a partir de ahora en el IPS Central, según comunicó el Servicio de Neumología del Centro de Atención Ambulatoria.
“Para mitigar el impacto de las enfermedades estacionales de invierno se realizó una reingeniería de los recursos humanos con que cuenta el servicio, así como contratos nuevos que nos posibilita mayor cobertura para una mejor respuesta en menor tiempo”, comentó el doctor José Oviedo, jefe del área.
Es noticia:Detenido confesó que mató a Felicita y dijo que estaba alcoholizado
Los pacientes que necesitan agendar un turno pueden hacerlo a través del call center 0800 11 5000, ventanilla de agendamientos y App institucional Mi IPS.
Los médicos recuerdan la importancia de tener las vacunas al día, entre ellas, la antigripal y la anticovid, principalmente en grupos vulnerables como adultos mayores y niños.
Si bien la pandemia ya terminó, las medidas aprendidas en ese tiempo continúan siendo útiles, entre ellas, el lavado de manos y, en caso de necesidad, el uso del tapabocas y el reposo domiciliario.
Lea también: Hugo Javier obtiene libertad ambulatoria
Clases de 08 a 15: MEC analiza implementar jornada extendida en todas las escuelas
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la posibilidad de implementar la jornada escolar extendida en todas las instituciones educativas. En caso de concretarse, esto podría regir a partir del 2026.
En medio del debate por el cambio de hora y el planteamiento de algunos sectores de retornar al horario de invierno, se suma ahora una nueva arista a la discusión.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) habló sobre la propuesta de implementar la jornada escolar extendida en instituciones educativas del sector público.
Te puede interesar: Senado posterga proyecto que busca volver a los dos horarios, invierno y verano
Según explicó a la 1080 AM el ministro Luis Ramírez, la idea es que un total de 600 escuelas de gestión oficial pasen a tener clases de 08:00 a 15:00 hs. En la actualidad, unas 300 ya poseen este horario.
Esto resolvería —a su criterio— la cuestión vinculada al ingreso de alumnos en el turno mañana, que actualmente es a las 07:00 hs, horario en que aún no amanece y sigue siendo oscuro, lo cual representa un peligro para los niños, a criterio de los padres.
Ramírez también sostuvo que el rendimiento de los estudiantes en las primeras horas del día es menor en comparación a la tarde, siendo este uno de los puntos a favor en caso de resolver un eventual cambio.
Leé también: Senadora insiste en que cambio de horario es un error: “No acompaña la rutina de nuestra gente″
La implementación del almuerzo escolar en todas las instituciones, a través del programa “Hambre Cero”, es otro aspecto favorable, ya que los estudiantes hoy pueden alimentarse en sus mismas escuelas, afirmó.
“Lo ideal sería trabajar en un horario extendido”, indicó el ministro del MEC, quien confirmó haber elevado un informe sobre el tema al presidente Santiago Peña durante una reunión mantenida ayer en Mburuvicha Róga.
Convocan al viceministro de Transporte ante anuncio de paro
La Cámara de Diputados cita para mañana al viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, a fin de que dé explicaciones sobre la situación actual entre el Gobierno y los empresarios que anuncian un nuevo paro.
“He llamado al viceministro de transporte y le solicité una reunión para mañana a las 11:00 con la Mesa Directiva de la Cámara”, confirmó este jueves el presidente de Diputados, Raúl Latorre.
El legislador señaló que el paro es algo que preocupa y que puede afectar a cientos de miles de paraguayos que con esfuerzo y con un sistema de transporte deficitario tienen que movilizarse diariamente.
Es noticia: Detenido confesó que mató a Felicita y dijo que estaba alcoholizado
Por otro lado, anunció que también están a la espera de la presentación del proyecto de reforma del transporte público.
Autoridades de Cetrapam y de Ucetrama anunciaron un paro del servicio por 72 horas a partir del lunes 21 de julio, en reclamo de una deuda de 3,9 millones de dólares correspondiente a mayo en concepto del subsidio. A esto se suma lo de junio, con lo cual, el monto treparía a 8 millones de dólares.
También piden terminar de completar la actualización de la tarifa técnica, que, según ellos, todavía tienen muchos ítems pendientes.
Por su parte, la ministra de Obras sostiene que el retraso se genera recién a los 60 días y que pagarán en tiempo y forma, según el cronograma de siempre y conforme el plan de caja del Ministerio de Economía y Finanzas. En cuanto a la tarifa, alegan que la mayoría de los componentes ya fue actualizado.
Es noticia: Hugo Javier obtiene libertad ambulatoria