Dos túneles y una maqueta: así se planificó la minuciosa estrategia del operativo Veneratio

La información de la existencia de dos túneles que estaba construyendo el clan Rotela, apuró los trabajos del operativo Veneratio. Una maqueta hecha a mano por un comisario fue clave para el proceso previo de entrenamiento y preparación de las fuerzas que entraron a la cárcel de Tacumbú.

Con el correr de los días van surgiendo datos anecdóticos del importante golpe conseguido por el Gobierno del Paraguay con el operativo Veneratio en la cárcel de Tacumbú.

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, indicó al programa La Caja Negra (Unicanal) que por instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña, comenzó a preparar el plan para recuperar el poder del Estado que fue abandonado y liberado en administraciones anteriores, como la nefasta gestión de Mario Abdo Benítez.

La información que el Gobierno recibió fue que el clan Rotela estaba cavando dos túneles, los cuales -según se pudo confirmar tras el exitoso operativo desplegado- estaban muy avanzados, por lo que se aceleraron los trabajos para evitar una fuga masiva de Tacumbú. Barchini mencionó que llegó a indicarle al mandatario que se debía apurar el operativo, porque de lo contrario los túneles en cuestión iban a concluir antes del procedimiento.

“Yo le dije al presidente: ‘Vamos a hacer lo que tenemos que hacer’. Me respondió: ‘Sí, vamos a hacer’. Le digo: ‘Quiero hacerte una pregunta: Si hay 5 muertos en Tacumbú, 20 fugados del Cereso, 15 muertos en CDE, y 30 escapados de Concepción, ¿qué vas a hacer conmigo?’. Pensó el presidente y me respondió: ‘Espero que no ocurra, pero tenés mi total y absoluto respaldo, enfrentemos al crimen’. Ahí fue que empezó el plan y pusimos el pecho”, rememoró.

Sostuvo que inicialmente era un círculo muy cerrado de seis personas las que estaban en conocimiento de lo que se pretendía hacer en Tacumbú. “Empezamos a preparar el plan de acción, me reuní con el presidente y además con el ministro del Interior, Enrique Riera, con quien jugamos espalda a espalda este compromiso. Vimos que no era suficiente la fuerza policial y entonces se incorporó la Fuerza Militar, la Senad, Inteligencia. Fuimos conformando un equipo y un plan de acción, indicó.

Luego se fue bajando el operativo a estamentos más inferiores, como viceministros y directores. Lamentó en ese sentido que cuando más personas tuvieron conocimiento de lo planificado, se filtró al clan Rotela, lo cual imposibilitó a realizar un operativo sorpresa y derivó en una lamentable baja policial.

LA MAQUETA

Durante los trabajos previos al operativo, se trabajó minuciosamente en todos los detalles para no dejar nada al azar. Fue así que a través de una maqueta de Tacumbú se planificó la operación. Desde agosto de este año, un comisario de la Agrupación Especializada se encargó de diseñarla a mano con madera terciada, cartón y papel. Con esto, los responsables de Venerario tenían calcado cada metro cuadrado del penal, con todos los recovecos. Esto, sumado a los datos de inteligencia que iba recibiendo el comando del Gobierno, permitió adiestrar al equipo especial que irrumpió en la cárcel y consiguió llegar hasta el líder del clan Rotela.

“Fue un equipo muy meticuloso, cuidadoso, teníamos información de dónde se guardaban las armas, pero lo único que no sabíamos y era un riesgo, es la cantidad de poder de fuego. Sabíamos la cantidad de armas, granadas, y explosivos plásticos que tenían. Sabíamos que iban a incendiar la primera parte, que iban a cerrar los portones y que nos iban a recibir a balazos, tal como lo hicieron. Entonces esperamos que disparen todo primero y luego entramos”, refirió al respecto.

LO QUE NO SE ANIMÓ MARITO, LO ASUMIÓ PEÑA

Por otro lado, el Secretario de Estado resaltó que este operativo fue la decisión política de Santiago Peña, quien asumió el riesgo de poner en inestabilidad su propio Gobierno. Destacó además la profesionalidad de las fuerzas policiales y de las gloriosas Fuerzas Armadas. “Actuamos con unos oficiales de policía extraordinariamente valientes, unas FF.AA. extraordinariamente comprometidas. Ellos son los verdaderos héroes y responsables de que este operativo haya llegado a buen término”, subrayó.

Cuestionó finalmente que durante el Gobierno anterior no se haya decidido poner fin a los maletines cargados de dinero que el crimen entregaba a las autoridades.

Lea más: Veneratio: actualizan a 11 los internos fallecidos durante el operativo en Tacumbú

Autoridades sostienen que incendios en Banco San Miguel fueron provocados

Autoridades municipales sostienen que los incendios que entre ayer y hoy consumieron gran parte del Banco San Miguel fueron provocados de manera intencional.

A través de sus redes sociales, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, se expresó en relación a los últimos siniestros registrados en el sector de la Bahía de Asunción.

Existen evidencias que nos indican que los incendios en la Reserva Ecológica Banco San Miguel fueron premeditados”, afirmó el jefe comunal en una publicación en X (ahora Twitter).

Nota relacionada: Se reaviva el fuego en la zona del Banco San Miguel

Esta misma tesis es la que sostiene Alejandro Buzó, director de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción, quien habló de una aparente intencionalidad en estos incendios forestales.

El fuego empezó de manera provocada, me atrevería a decir de manera premeditada”, indicó en entrevista con la 730 AM, mencionando una quema de basuras por parte de algunos pobladores como probable causante.

Leé también: Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas

Asimismo, reveló que ayer durante las labores de extinción y combate al fuego se logró detener a dos personas, una de las cuales fue vista saliendo del sitio donde inició el incendio.

Más de 40 hectáreas pertenecientes a la Reserva Ecológica Banco San Miguel ya fueron consumidas por los incendios registrados entre este sábado y domingo, afectando a cerca de 200 familias de la zona.

Adolescente fallece tras chocar con su cuaci en San Bernardino

Un adolescente de 17 años perdió la vida de forma trágica tras chocar con su cuaciclón en San Bernardino. Otras dos mujeres que lo acompañaban resultaron con lesiones.

La veraniega ciudad de San Bernardino, visitada por un gran número de turistas durante esta temporada, se vio enlutada ayer por el trágico fallecimiento de un adolescente.

Se trata de José Daniel Masi Rumich, de 17 años, quien perdió la vida luego de chocar con su cuaciclón sobre la ruta que une Ypacaraí y San Bernardino, en la Compañía Pirayu’i.

Te puede interesar: Joven es asesinado de un balazo en la Chacarita

Según el informe policial, el joven circulaba en compañía de dos mujeres a bordo del vehículo de cuatro ruedas cuando, de manera inesperada, perdió el control del mismo.

Posteriormente, impactó contra una columna de la ANDE que se encontraba al costado del camino, lo cual le produjo graves contusiones en diversas partes del cuerpo.

Leé también: Recuperan moto robada gracias al GPS y detienen a ladrones en Ñemby

Tras el accidente, Masi fue derivado de urgencia al CREAM del Instituto de Previsión Social (IPS), donde se produjo su deceso a raíz de las graves heridas sufridas.

Las dos acompañantes, identificadas como Noelia Mariel Candia González (19) y Valeria Isabella González Ugarte (18), también fueron atendidas en un hospital y recibieron el alta horas después, ya que sus lesiones no revistieron gravedad.

Fuerte despliegue policial en peaje de Luque-Samber, a fin de evitar cortes de ruta

Un fuerte despliegue de efectivos policiales ha sido dispuesto en el peaje de la Ruta Luque-San Bernardino, a fin de evitar eventuales cortes por parte de manifestantes contra la suba del peaje.

Un gran contingente de agentes de la Policía Nacional se encuentra apostado a estas horas en el Peaje Ecovía.

Son más de 100 efectivos de diversas unidades y comisarías los que se encuentran en la caseta de control instalada sobre la Ruta Luque-San Bernardino.

Antecedentes: Pobladores protestan contra suba del peaje en Ecovía

Según explicó el comisario Wilfrido Meza al canal C9N, este despliegue fue dispuesto de manera preventiva, a fin de evitar eventuales cortes de ruta por parte de manifestantes.

Esto se da luego de las últimas protestas registradas a raíz de la reciente suba en la tarifa de los peajes, lo cual también afecta al Peaje Ecovía, donde ayer se congregó un grupo de pobladores con intención de realizar un bloqueo.

Leé también: Peajes sufrirán un reajuste de precios a partir de enero

Vamos a garantizar la manifestacion, que sea pacífica, pero sin quebrantar derechos de terceros que estén pasando por acá”, afirmó el jefe policial, asegurando el libre transito de vehículos.

Meza indicó que existe posibilidad de que se desactive cualquier medida de fuerza, en vista a una próxima reunión de los habitantes de la zona con la ministra del MOPC, prevista para esta semana.