El “error” que cometió la mujer que raptó a la beba y dónde la encontraron

Tras días de intensa búsqueda se dio el hallazgo de la beba raptada del Hospital Materno Infantil San Pablo. Tanto la mujer acusada del rapto así como su pareja, quedaron detenidos.

El fiscal Hernán Galeano brindó detalles acerca del hallazgo de la beba desaparecida del Hospital San Pablo desde el pasado viernes, cuando apenas llevaba dos días de nacida.

Foto: Ministerio Público.

En conversación con la 730 AM, el fiscal indicó que se siguieron las pistas: grabaciones de circuito cerrado, colaboración de la madre y otros elementos que permitieron llegar a la mujer identificada como Fabiola Díaz de 42 años, residente en la ciudad de Ypacaraí.

Nota relacionada: Hallan a beba raptada del Hospital San Pablo

La beba fue hallada en el Hospital Regional de Caacupé, con un pequeño cuadro de deshidratación e infección urinaria. “Encontramos la pulserita que se coloca en el brazo del bebé donde encontramos el nombre de la mamá. La mujer fue a comprar un producto de la farmacia y ahí la pudimos captar”, relató el fiscal.

El representante del Ministerio Público comentó que la mujer negó el hecho por el cual se la acusa, pero no supo demostrar su parentesco con la beba.

Lea también: Peaje de Argentina en la hidrovía tendrá impacto de US$ 40 millones al año para Paraguay

Asimismo, el novio de la mujer también quedó detenido al entrar en incongruencias. “Su pareja dijo que su esposa estaba embarazada, que estaba con tratamiento, que no le acompañaba a los estudios porque trabajaba. Ambos están detenidos, ahora van a ser evaluados por el médico forense, va a ser inspeccionada por un ginecólogo”, subrayó el fiscal.

Acusan a brasileño por contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados

El fiscal Ysrael Villalba Ramírez formuló acusación contra el presidente del directorio de la firma Pytangy S.A., el empresario brasileño Toufi Mohamad El Safadi (36), por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados.

El informe del Ministerio Público indica que el fiscal Villalba también solicitó la elevación de la causa a juicio oral. El requerimiento conclusivo se presentó en el Juzgado de Garantías número 8, a cargo de la magistrada Paola Nagele.

De acuerdo con los antecedentes, el extranjero contaba con locales comerciales denominados “Novamed”, en algunos edificios de Ciudad del Este, donde vendía al por mayor y presuntamente de manera irregular maquinarias y equipos para uso médico y hospitalario.  Estas mercancías carecían de la documentación que acredite su introducción legal al país y no contaban con la autorización sanitaria correspondiente, según la acusación fiscal.

Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Tras la denuncia recibida por el Ministerio Público, funcionarios de la Unidad Nº 1 en la Persecución de Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo realizaron una compra vigilada en el comercio en cuestión, en cumplimiento a una autorización judicial. Los intervinientes, que se hicieron pasar como clientes, adquirieron 10 unidades de frascos de Israderm 100 UI, cuyo pago fue realizado a través de depósito bancario a cargo del banco Sudameris a nombre de la firma Pytangy.

Según la investigación, la firma intervenida es una organización que cuenta con una estructura y metodología de operación para la comercialización de los productos ingresados irregularmente del extranjero, que posteriormente se ofertaban a través de varios locales comerciales que funcionan en el microcentro de Ciudad del Este y en Pedro Juan Caballero, conforme señala el escrito fiscal.

Lea también: “Papá Noel” cae en el aeropuerto: hallan cocaína en regalos navideños

Asimismo, ofrecían sus mercaderías a través de páginas virtuales en las redes sociales, sin contar con el registro sanitario correspondiente, según el informe de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA). A raíz de estas irregularidades, el fiscal Ysrael Villalba dispuso, en su momento, la imputación de Toufi Mohamed El Safadi por los supuestos hechos punibles de contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados.

Caacupé 2023: atienden a casi 5.200 peregrinantes en los puestos de salud

El reporte parcial del Ministerio de Salud señala que la cobertura sanitaria desplegada para el operativo Caacupé asciende a 5.181 personas atendidas desde el inicio hasta la fecha.

El reporte refiere que desde el inicio de la cobertura Caacupé, la cartera sanitaria realizó 5.181 asistencias médicas a peregrinantes, desde los puestos sanitarios provisorios y fijos instalados para la causa. De este número, 41 fieles fueron derivados a centros asistenciales.

Hasta el momento no se registró ningún caso de gravedad ni fallecimiento. En cuanto a los casos predominantes de consultas se encuentran: vómitos, diarrea, cefalea, dolores musculares, ampollas, hipertensión arterial, control de presión arterial.

Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad

Asimismo, desde Salud recuerdan que, se encuentran disponibles las líneas 141 para pedido de ambulancias, 132 para bomberos y 911 para la Policía Nacional, ante cualquier emergencia.

Intervienen en supuesto intento de abuso sexual durante peregrinación

La víctima sería una menor de 12 años quien cayó desmayada en uno de los puestos de la Dinatran donde la auxiliaron y derivaron de inmediato a un centro asistencial. El Ministerio de la Niñez y la Fiscalía tomaron intervención en el caso.

La adolescente fue asistida en el km 34 de la ruta 2, en la ciudad de Itaugua. La misma estaba en una bicicleta cuando se desplomó en el asfalto. Presentaba lesiones en el cuello.

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comentó que el caso fue intervenido y la menor derivada al hospital para confirmar o descartar el hecho.

Explicó que los movimientos masivos de personas representa un riesgo para los niños por lo que, desde el Ministerio de la Niñez instalaron medidas de protección durante estos días.

“Estas son las situaciones que nos motivan a estar acá porque no todas las personas vienen con buenas intenciones”, sostuvo en conversación con la radio 1080 AM.

Gutiérrez mencionó que en la plaza Teniente Fariña de Caacupé, el MINNA cuenta con un amplio espacio de referencia, donde se atienen situaciones que involucren a los menores.

También es noticia: