Empanadería “anexo” nido de ratas: Comuna detectó la fábrica del asco

Las autoridades de salubridad de la Municipalidad de Asunción detectaron el local de venta de empanadas donde fue filmado el video que desato el asco y la indignación de la ciudadanía. El local fue intervenido el pasado 14 de julio y está ubicado sobre la calle Julio Correa de Asunción. Se trata de un local que utiliza la marca Don Vito. El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) alerta sobre el peligro de consumir alimentos que hayan estado en contacto de plagas.

La directora del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, Laura Beatriz Mendoza de Arbo, en charla con la redacción de HOY, sostuvo que están realizando las averiguaciones pertinentes con la Municipalidad de Asunción, atendiendo que no recibieron denuncia alguna sobre este caso. “Vimos que está en las redes sociales pero no sabemos el grado de veracidad”, acotó.

Indicó que las ratas pueden ser portadoras de varias afecciones. “Hay un montón de cosas que pueden contagiarse, como el hantavirus (ocasiona una fiebre hemorrágica o un grave problema pulmonar). La rata es el medio de diseminación. Es algo asqueroso, además implica lo que tiene la orina de la rata, lo que transmite las heces de las ratas. Es un riesgo para la salud. Cualquier mal proceso o la presencia de plagas (en la elaboración de las comidas) es inadmisible”, lanzó.

En otro momento, reconoció que muchas instalaciones no están en condiciones y que siempre llevan adelante el sistema de vigilancia para poder evitar que siga la insalubridad en los comercios gastronómicos.

La doctora instó a que la ciudadanía denuncie estos hechos irregulares, para que la empresa afronte las consecuencias, entre las cuales figura la clausura del local. Indicó que las denuncias pueden enviarse a inanpy@hotmail.com. “Por favor si ahí nos informan de alguna irregularidad”, insistió.

COMUNICADO

Por su parte la empresa Don Vito emitió un comunicado (en su Fan Page) para aclarar que el video que circula en las redes sociales no pertenece a su empresa y que se desligan así de esa situación.

La firma, a través del escrito, se desvincula totalmente del incidente e invita a las personas que se acerquen al local para que puedan verificar las condiciones del mismo.

Los encargados aclararon que la fábrica se encuentra en un excelente estado y que cuentan con todas las habilitaciones en regla, por lo que niegan que las fotos y el vídeo pertenezcan a la marca Don Vito.

Peña respondió sobre reforma del transporte, paro y suba del combustible

El presidente Santiago Peña anunció la fecha tentativa para la presentación del proyecto de la reforma del transporte público y habló de los planes ante un eventual paro del servicio. También explicó la suba del precio del combustible y contó qué tan cerca están los buses eléctricos.

“Hay un equipo multidisciplinario coordinando los esfuerzos, no es la primera vez que nos ocurre, ya hemos enfrentado, estoy seguro de que encontraremos empresas del sector privado que no se van a adherir”, contestó Santiago Peña en relación al anuncio del paro del transporte para el 21 de julio por 72 horas.

En caso de que no se pueda evitar la medida de fuerza, las instituciones del Estado saldrán a la calle con sus buses para cubrir los itinerarios más importantes y evitar que la ciudadanía se quede sin movilidad.

En cuanto al largamente anunciado proyecto de la reforma del transporte público, el presidente anunció que, si todo sale bien, lo presentará oficialmente la próxima semana. Dijo que el problema es estructural y que ninguna de las partes está conforme con el sistema actual que está colapsado.

Una de las bases de la reforma será el método del subsidio, que, en lugar de ser por pasajero, pasará a pagarse por kilómetro recorrido, tal cual ocurre hoy con el bus nocturno Búho.

“Hoy se paga en función al pasajero, cuando hay muchos pasajeros, todos salen a buscar, cuando hay pocos, no salen”, reconoció.

En cuanto a los buses eléctricos de Taiwán, Peña contó que las licitaciones ya están en curso y que en este momento se encuentran en etapa de construcción de las estaciones de carga, tomando en cuenta que son eléctricos.

En cuanto a la suba del precio del combustible, recordó que Petropar contuvo el impacto en el momento en que los emblemas privados alzaron sus precios, y que, en ese entonces, los usuarios se volcaron a las estaciones de Petropar, lo cual disminuyó el stock antes del tiempo estimado. Agregó que el reajuste dispuesto ahora es apenas la mitad que lo establecido por los demás, por lo tanto, la estatal sigue teniendo los precios más bajos del mercado.

Prevén plan de contingencia si se concreta el paro anunciado por transportistas

El viceministro de Transporte calificó de desproporcionado e injustificado el paro de 72 horas anunciado por los transportistas porque indicó que se estaban abordando los puntos que reclaman. En caso de que la medida se concrete prevén un plan con buses de entidades del sector público y privado.

El viceministro Emiliano Rolón indicó que la decisión tomada por los transportistas es innecesaria debido a que se está trabajando coordinadamente en cada ítems que los empresarios reclaman.

Para él, la medida solo perjudicará más a la ciudadanía, por lo que, ya adelantó que activarán un plan de contingencia en caso de que se lleve a cabo el paro.

“Si no da el resultado que queremos, ya estamos trabajando en nuestro plan de contingencia, que significa poner buses de distintas entidades del sector público a disponibilidad de la ciudadanía. He hablado con presidentes de dos gremios importantes ellos han manifestado a apoyar los días de paro con sus flotas también”, expresó a la radio 650 AM.

Fernández comentó que se trabajará con Asesoría Jurídica para determinar si la medida cuenta con sustento legal porque, de acuerdo a sus declaraciones, es desproporcional, injustificado y causa daño a la ciudadanía.

“Todo paro tiene que respetar todos los procesos y tiene que ser evidentemente un llamado que se justifique. No entiendo la lógica, ¿tres días a someterles a una amenaza de paro a la ciudadanía? Yo califico de desproporcionada, lastimosa, penosa e innecesaria a la medida", agregó.

Tras la asamblea que realizaron los gremios de transporte se determinó paro general para el 21 de julio.

La actualización de la tarifa técnica, el pago de subsidio y el subsidio al pasajero, son los pedidos principales de los gremios.

Detectan caso de varicela dentro de la penitenciaría de Itapúa

Autoridades confirmaron la detección de un caso de varicela dentro de la penitenciaría de Itapúa. El recluso que resultó contagiado ya fue aislado del resto de la población del penal.

A inicios de la semana pasada se produjo la detección de un brote de varicela en el Centro de Rehabilitación Social (CERESO), ubicado en el distrito de Cambyretá, Itapúa.

Un recluso de la citada cárcel resultó contagiado de esta enfermedad, por lo que se activó el protocolo establecido para este tipo de casos.

Te puede interesar: Clases de 08 a 15: MEC analiza implementar jornada extendida en todas las escuelas

La primera medida fue el aislamiento del interno del resto de la población penitenciaria, así como la comunicación a la VII Región Sanitaria.

Así también, se dispuso una cuarentena en todo el pabellón donde este reo se encontraba recluido y la vacunación de unas 570 personas privadas de libertad que se encontraban allí.

Leé también: Advierten sobre cuadros respiratorios graves en niños e instan a vacunarlos

Una de las autoridades sanitarias confirmó que el afectado no recibió visitas en los últimos días, por lo que se sospecha que pudo haber tenido contacto con otra persona contagiada dentro del penal.

Deberán cumplirse un total de 21 días de cuarentena en el CERESO, adelantaron. De momento, aún no se han reportado otros casos de varicela.