Empanadería “anexo” nido de ratas: Comuna detectó la fábrica del asco
Las autoridades de salubridad de la Municipalidad de Asunción detectaron el local de venta de empanadas donde fue filmado el video que desato el asco y la indignación de la ciudadanía. El local fue intervenido el pasado 14 de julio y está ubicado sobre la calle Julio Correa de Asunción. Se trata de un local que utiliza la marca Don Vito. El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) alerta sobre el peligro de consumir alimentos que hayan estado en contacto de plagas.
La directora del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, Laura Beatriz Mendoza de Arbo, en charla con la redacción de HOY, sostuvo que están realizando las averiguaciones pertinentes con la Municipalidad de Asunción, atendiendo que no recibieron denuncia alguna sobre este caso. “Vimos que está en las redes sociales pero no sabemos el grado de veracidad”, acotó.
Indicó que las ratas pueden ser portadoras de varias afecciones. “Hay un montón de cosas que pueden contagiarse, como el hantavirus (ocasiona una fiebre hemorrágica o un grave problema pulmonar). La rata es el medio de diseminación. Es algo asqueroso, además implica lo que tiene la orina de la rata, lo que transmite las heces de las ratas. Es un riesgo para la salud. Cualquier mal proceso o la presencia de plagas (en la elaboración de las comidas) es inadmisible”, lanzó.
En otro momento, reconoció que muchas instalaciones no están en condiciones y que siempre llevan adelante el sistema de vigilancia para poder evitar que siga la insalubridad en los comercios gastronómicos.
La doctora instó a que la ciudadanía denuncie estos hechos irregulares, para que la empresa afronte las consecuencias, entre las cuales figura la clausura del local. Indicó que las denuncias pueden enviarse a inanpy@hotmail.com. “Por favor si ahí nos informan de alguna irregularidad”, insistió.
COMUNICADO
Por su parte la empresa Don Vito emitió un comunicado (en su Fan Page) para aclarar que el video que circula en las redes sociales no pertenece a su empresa y que se desligan así de esa situación.
La firma, a través del escrito, se desvincula totalmente del incidente e invita a las personas que se acerquen al local para que puedan verificar las condiciones del mismo.
Los encargados aclararon que la fábrica se encuentra en un excelente estado y que cuentan con todas las habilitaciones en regla, por lo que niegan que las fotos y el vídeo pertenezcan a la marca Don Vito.
Ministerio de Defensa anuncia preinscripciones para cursos de idiomas
El Instituto Superior de Idiomas del Ministerio de Defensa Nacional anunció la fecha del proceso de preinscripciones para sus cursos de inglés nivel principiante a realizarse el viernes 24 de enero, en tanto que para otros idiomas será el martes 28 de enero.
El Ministerio de Defensa comenzará con la preinscripción de los cursos de inglés nivel principiante, francés, chino mandarín, guaraní y coreano.
Las preinscripciones para inglés se realizarán exclusivamente por llamada telefónica al número (021) 213 507 este viernes 24 de enero a partir de las 08:00 a.m. y hasta completar los cupos disponibles. Durante la llamada se asignará una fecha para la presentación de documentos requeridos.
El martes 28 de enero se habilitarán las inscripciones presenciales para los cursos de francés, chino mandarín, guaraní y coreano. Estas inscripciones serán por orden de llegada a partir de las 07:00 a.m. hasta completar los cupos disponibles
Las mismas se realizarán en la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), ubicada en Mcal. López entre Vice Pdte. Sánchez y 22 de Septiembre.
Se insta a los interesados a cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación completa en las fechas indicadas para asegurar su inscripción. Para más detalles, los interesados pueden contactar al número de preinscripción o acudir al Instituto.
Diputados sancionan proyecto que modifica la Ley para las alianzas público-privada
El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que actualiza marco legal para las Alianzas Público-Privada (APP). Una propuesta que ya contaba con media sanción en el Senado.
Te puede interesar: Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino
La iniciativa que partió del Poder ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como fin establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a las que las mismas estén destinadas.
Entre las principales modificaciones introducidas, se amplía la participación del Estado en un 25% en las Alianzas Público-Privadas, de manera a que el mismo tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos, según reza el documento.
Además, plantea que la APP pueda financiar proyectos por hasta un 4 % del PIB, en la anterior normativa solo podía hacerlo hasta el 2%.
Finalmente, documento fue sancionado y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE
Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.
Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.
Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.
El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.
Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.
El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.